_
_
_
_

Muere Jerry West, leyenda del baloncesto e imagen de la NBA

El exjugador, campeón con los Lakers en 1972 y tres veces en el Salón de la Fama, fallece a los 86 años

Jerry West, el número 44 de los Lakers, maneja la pelota contra los Knicks alrededor de 1970.
Jerry West, el número 44 de los Lakers, maneja la pelota contra los Knicks alrededor de 1970.Focus On Sport (Getty Images)
Luis Pablo Beauregard

Jerry West, leyenda del baloncesto y señalado como la silueta del logo de la NBA, falleció este miércoles, según informaron Los Ángeles Clippers. “Era la personificación de la excelencia en el juego y amigo de todos quienes lo conocimos”, valoró la franquicia, que lo contrató como consultor en 2017. West, sin embargo, se convirtió en uno de los jugadores más importantes vestido de amarillo y morado, con los Lakers. Ganó el campeonato con ellos en 1972 y perdió una final para el recuerdo, la del 1969 contra los Boston Celtics de Bill Russell, en la que se llevó el MVP, el primero de la historia. West tenía 86 años. No se han informado de las causas de su fallecimiento.

West, el número 44 en la cancha, entró en el Salón de la Fama del baloncesto por primera vez en 1980. Entonces lo hizo por su carrera como jugador, en la que se ganó el apodo de Mr. Clutch por su capacidad de resolver jugadas clave. En 2010, volvió al museo Naismith como integrante del equipo de los Juegos de Roma 1960, donde el equipo liderado por él y Oscar Robertson, de los Bucks, se llevaron el oro contra la Unión Soviética. Su tercer ingreso se produjo este agosto, reconocido por su rol como ejecutivo. Es el primero que entra en el museo como jugador y como ejecutivo.

“Jerry West fue un genio del baloncesto y una figura que definió nuestra Liga durante más de 60 años”, señaló Adam Silver, el comisionado de la NBA, que subrayó su papel fuera de las canchas como uno de los “más grandes ejecutivos en la historia del deporte”. Su trabajo fue muy importante para construir las bases de lo que hoy son los Lakers, un equipo que construyó una dinastía en los ochenta y después en los 2000. La NBA nunca confirmó que utilizó su silueta para diseñar el logo de la Liga, pero nunca lo desmintió. “Seguro que se parece mucho a él”, dijo Silver en 2021. “Descansa en paz, logo”, se despidió Michael Jordan. “Siempre deseé haber jugado contra él, pero cuanto más lo conocí, más quise haberlo tenido en mi equipo. Admiré sus profundos conocimientos del juego”, aseguró la leyenda de los Bulls.

En una cancha llena de lodo

West fichó para los Lakers a Earving Magic Johnson y James Worthy, como recordó recientemente la serie televisiva Tiempo de ganar, emitida por HBO Max en 2022. Lo que no contó fue que en los 2000 adquirió a Kobe Bryant, contrató a Shaquille O’Neal, que era agente libre, y para rematar convenció a Phil Jackson de entrenar a ese equipo con un contrato de seis millones de dólares por año. El dominio de ese equipo quedó claro en la 1999-2000, donde ganaron 31 de sus primeros 36 partidos. Llegaron a su primera final desde 1991, donde derrotaron a los Pacers de Reggie Miller.

West dejó la oficina directiva de los Lakers después de aquel título, el primero para el equipo desde 1988. La prensa aseguró que el exjugador, que siempre tuvo un carácter volcánico, mantuvo un pulso con Phil Jackson por el control de las operaciones deportivas. En total, West tuvo ocho títulos con el equipo: 1980, 1982, 1985, 1987, 1988, 2000 y 2002. Fue nombrado ejecutivo del año en 1995 y 2004. Después, fue directivo de los Memphis Grizzlies y volvió a cosechar títulos como ejecutivo en 2015 y 2017 con los Golden State Warriors.

Magic Johnson ha recordado este miércoles la primera vez que conoció a West. Fue en 1979, después de aquella comida en la que el dueño de los Lakers, Jack Kent Cooke, lo convenció. “Jerry me llevó a los vestidores y me mostró mi camiseta. Comencé a llorar y Jerry me explicó sus expectativas de lo que es usar el amarillo y morado. Nunca olvidaré aquel momento”, aseguró el base, quien ganó cinco títulos con el equipo.

West nació en Virginia Occidental en una familia modesta. Su padre fue un electricista que trabajaba en las minas de la región y uno de sus hermanos murió en la guerra de Corea, cuando West tenía 12 años. El joven aprendió a jugar a baloncesto en una canasta colgada en casa de un vecino. La leyenda asegura que practicaba los tiros solo y sin importar el clima. Practicaba el dominio del balón con la cancha llena de lodo y usaba guantes en invierno para protegerse las manos. Era tal su obsesión por el deporte que no comía. West contó que de niño necesitó que le inyectaran vitaminas por la anemia. Jugó al baloncesto en un equipo por primera vez en el instituto. Años después se convirtió en estrella del baloncesto universitario.

“Es una increíble frustración”

Llegó a la NBA como el número dos del draft de 1960. Fue fichado por los Minneapolis Lakers, que ya preparaban la mudanza a California. El equipo había tenido un récord perdedor en su última temporada en Minnesota, con solo 25 triunfos de 75 partidos. En su primera campaña promedió 17,6 puntos por partido. Junto a Elgin Baylor llevaron al equipo al segundo puesto en la conferencia Oeste. En su segunda temporada, su capacidad ofensiva explotó, con 30,8 puntos y se mantuvo por encima de esta media por cuatro temporadas.

Vistió el uniforme de los Lakers 13 temporadas. En todos esos años el equipo no llegó a la final en solo cuatro ocasiones, aunque su leyenda también está fraguada por las derrotas. De nueve finales, solo ganó una, la de 1972. Seis derrotas llegaron ante sus históricos verdugos, los Boston Celtics. En otra cayeron frente a los Knicks. “Es una increíble frustración”, confesó West. A pesar de esto, sigue en la lista de los 25 líderes de anotación de la NBA.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_