Futbolismo mágico americano
El libro Pelota sudaca presenta a algunos de los mejores futbolistas del continente como mitos a medio camino entre lo real y lo imaginado
![Pelota sudaca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KCWTULRMVJGVBO4VCSA5I5P4CM.jpg?auth=47eb722b7a940d083be2bd6f80a308bd6a561370d41047e6e4c129fe7c66919e&width=414)
Algún tiempo después de que, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordara aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo; o de que la moribunda madre de Juan Preciado lo pillara “en plan de prometerlo todo”, incluido viajar hasta Comala para visitar a su padre —Pedro Páramo— y pasarle la factura por los años de olvido; o de que la historia de varias generaciones de la familia Trueba llevara de la mano a millones de lectores por la historia reciente de Chile; era un paso lógico que el realismo mágico —esa corriente que presenta la irreal como algo cotidiano— pusiera sus ojos en el fútbol. De hecho, la transmisión oral de las historias del balompié llevaba décadas expandiendo el movimiento literario. Ante la ausencia de documentos audiovisuales, los mitos crecían de generación en generación. Delanteros que anotaban goles después de regatear a todo el equipo rival, figuras de equipos modestos que, supuestamente, fueron mejores que Di Stéfano, defensas que volaban varios metros para despejar balones a cabezazos, jugadores a los que iban a recoger al bar para jugar un partido y, después, regresar a la barra. Historias -todas con una base de verdad- a las que el boca a oreja fue añadiendo magia.
![Carlos Valderrama (derecha) en la copa del mundo del 1998.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XEG5PI6BMBCORHTABLH4COQ2VA.jpg?auth=e2a4b41b3f3df7485da22c0c00d8c7684d89352104fefc08c3997bccf39840a5&width=414)
El continente americano era el espacio perfecto para ese traslado de la literatura al fútbol. Un territorio que vive el juego de la pelota con una pasión y una devoción que multiplica la aparición de relatos que hacen equilibrio entre lo verdadero y lo imaginado. Pelota sudaca (Impedimenta) es el libro en el que los escritores chilenos Jerónimo Parada y Andrés Santa María -con ilustraciones del mexicano Christian Cañibe- proponen un original juego creativo que mitifica —aún más— las trayectorias de algunos de los mejores futbolistas americanos de la historia. El regreso del Mesías en el cuerpo de Maradona; Etcheverry como refugio de las minorías; un Romário hecho de espuma; el origen de la cabellera de Valderrama; las múltiples corrientes ancestrales que coincidían en Jorge Campos; los vuelos de Zamorano; Francescoli como obra de Maquiavelo; el relato que convirtió a Chilavert en guardián de su país. Puro futbolismo mágico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pedro Zuazua](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2e202ae1-3662-4308-a91d-e4a5b224add4.jpg?auth=06b661309a1455d2725677a7a75b377a621ddd98b0c053ea3b3b64bc767fd4ff&width=100&height=100&smart=true)