_
_
_
_

Los 12 momentos más icónicos del deporte español en 2024

EL PAÍS selecciona los hitos que han marcado el año, como la conquista de la Eurocopa, el salto de Jordan Díaz en los Juegos, la 15ª del Madrid, el título mundial de Jorge Martín o la despedida de Nadal

Deporte español 2024
12 momentos icónicos del deporte español 2024FERNANDO HERNÁNDEZ
Diego Fonseca Rodríguez

Este 2024 fue un buen año en general para el deporte español, que logró distinciones individuales y levantó también trofeos grupales, por mucho que hubiera momentos durísimos, como cuando Carolina Marín, con la final de los Juegos al alcance de su mano, se rompió la rodilla en París, o como el adiós de Rafael Nadal, el tenista que dio cientos de tardes y noches de felicidad a sus seguidores y que a los 38 años tuvo que dar un paso al lado porque el tiempo y las lesiones castigaron tanto a su cuerpo que ya no podía competir como antes. Esta es la selección de EL PAÍS de los 12 momentos más icónicos del deporte español este 2024:

1. Éxtasis del Athletic en Sevilla

La gabarra del Athletic transporta al equipo por el Nervión el pasado 11 de abril tras ganar la Copa del Rey.
La gabarra del Athletic transporta al equipo por el Nervión el pasado 11 de abril tras ganar la Copa del Rey.Miguel Toña (EFE)

El 6 de abril, Bilbao invadió Sevilla de fiesta y alegría por un Athletic campeón 40 años después. En La Cartuja y por todas las calles de la ciudad se expandió el jolgorio tras cuatro décadas de sequía, de travesía por el desierto. Cuando marcó Berenguer el penalti decisivo en la portería del Mallorca, varias generaciones de aficionados rojiblancos se unieron en un sentimiento común de orgullo. Y estalló el estadio, y el Athletic Hiria, un par de kilómetros más allá, donde se agolpaban miles de seguidores sin entrada; y también Bilbao, donde no se apagó la luz en toda la noche. Fue una explosión colectiva tras una madrugada de nervios. Marcó el Mallorca primero, y se extendieron las sombras de tantas oportunidades perdidas, pero empató Sancet tras el descanso, y cuando llegaron los penaltis, 50.000 fanáticos rojiblancos empujaron los disparos de Raúl García, Muniain, Vesga y Berenguer; impulsaron a Agirrezabala para detener el disparo de Morlanes, y soplaron fuerte para desviar el de Radonjic y darle la Copa del Rey al Athletic. Para poder pronunciar, por fin, la palabra maldita: gabarra, que surcó de nuevo la Ría del Nervión, de Getxo hasta Bilbao, entre un millón de fieles a la religión rojiblanca. El éxtasis.

2. El mejor equipo de Europa, la mejor futbolista del mundo

Aitana Bonmatí, con el Balón de Oro el pasado 28 de octubre en París.
Aitana Bonmatí, con el Balón de Oro el pasado 28 de octubre en París.MOHAMMED BADRA (EFE)

El 25 de mayo, el Barcelona tumbó al Lyon en la final de la Champions disputada en San Mamés. Las azulgrana redondearon ese día con el título una temporada histórica en la que por primera vez levantaron los cuatro trofeos —Liga, Supercopa y Copa, además de la Liga de Campeones— y en la que al fin ganaron al equipo francés, su ogro en Europa —habían perdido las dos finales anteriores contra ellas y jamás las habían derrotado— y el gran dominador tradicional del fútbol continental. Esa etiqueta ya pertenece en la actualidad al Barça, que ha ganado dos orejonas consecutivas —y tres de las últimas cuatro— con el liderazgo en el campo de Aitana Bonmatí, la mejor futbolista del mundo. La centrocampista de Sant Pere de Ribas, de 26 años, se llevó en octubre su segundo Balón de Oro seguido tras firmar una temporada formidable en la que anotó 19 goles y dio 19 asistencias con su club y en la que también conquistó la Nations League con la selección española. En la final de la Champions, lideró futbolística y emocionalmente a su equipo cuando peor lo estaba pasando, marcó el gol que decidió el choque y fue elegida como la mejor jugadora del partido.

3. El Real Madrid y su historia de amor con la Champions

Carvajal levanta la Champions en Londres rodeado de sus compañeros el 1 de junio tras derrotar al Borussia Dortmund en la final.
Carvajal levanta la Champions en Londres rodeado de sus compañeros el 1 de junio tras derrotar al Borussia Dortmund en la final.Kirsty Wigglesworth (AP)

Otro año más, el Real Madrid volvió a dejar su impronta en Europa con gestas históricas que agrandaron su leyenda. El club levantó su decimoquinta Champions tras derrotar al Borussia Dortmund en la final, al Bayern en semifinales, al todopoderoso Manchester City en cuartos y al Leipzig en octavos. En el Etihad, ante los de Guardiola, los blancos sufrieron y sufrieron y volvieron a sufrir hasta llegar a los penaltis y tumbar al que entonces era el campeón. El partido fue una demostración de que los de Ancelotti también estaban dispuestos a vivir en la angustia y a hacer un ejercicio de resistencia ante el asedio del City para imponerse por primera vez en su estadio. Es parte de la historia del Madrid en la Liga de Campeones: un carácter extraordinario ante las adversidades que ha alimentado el mito y lo ha convertido a lo largo de las décadas en el rey indiscutible de la competición. Entre 1956 y 1966, el Real levantó seis orejonas en las que estuvo Paco Gento. Esta época dorada que comenzó en 2014 con la décima también suma seis y en todas ellas estuvieron Carvajal, Nacho y Modric.

4. Otros dos Grand Slams para el talento precoz de Alcaraz

Alcaraz celebra su victoria ante Djokovic en la final de Wimbledon el pasado 14 de julio.
Alcaraz celebra su victoria ante Djokovic en la final de Wimbledon el pasado 14 de julio.Fred Mullane/ISI Photos (Getty Images)

Quizá esta no ha sido la temporada que Carlos Alcaraz había soñado por las dosis de irregularidad, pero ha sido un curso extraordinario en el que el tenista ha cazado dos Grand Slams —Roland Garros y Wimbledon— y una plata olímpica, además de los éxitos en los Masters 1000 de Indian Wells y Pekín —la segunda categoría de torneos—. A sus 21 años, el murciano ya tiene cuatro grandes: triunfó en 2022 en el US Open, al año siguiente en Londres y este 2024 repitió en la hierba de la capital inglesa y sumó también la arcilla de París. Cuenta ya con majors en las tres superficies, y solo le queda conquistar el Open de Australia para igualar a Nadal como el único español que ha alzado los cuatro. Solo Bjorn Borg, Mats Wilander y Boris Becker habían ganado cuatro Grand Slams con 21 años, pero ninguno de ellos en tres superficies diferentes. Huérfano de Nadal, el tenis español tiene un fenómeno con unos números despampanantes que lo sitúan como uno de los mejores de la historia a su edad —también fue el número uno más joven del mundo— y cuya rivalidad con el italiano Jannik Sinner va camino de convertirse en un clásico del tenis y en el gran atractivo actual del circuito.

5. La Eurocopa de España que encumbró a Rodri

Rodri, con el Balón de Oro el pasado 28 de octubre en París.
Rodri, con el Balón de Oro el pasado 28 de octubre en París.Sarah Meyssonnier (REUTERS)

España levantó este verano una Eurocopa inesperada. No era la favorita, pero el grupo dirigido por Luis de la Fuente se presentó en el torneo como un equipo comprometido y con una propuesta valiente, coral y atractiva que enriqueció el famoso y manido tiqui-taca con otro registro más vertical. En ese modelo brillaron Nico Williams y Lamine Yamal, pero sobre todo sobresalió Rodri, el timón de España y el mejor jugador del torneo. Fue, como lo es en el City —que ahora pena por Europa y por la Premier por la lesión del centrocampista—, el gran líder de la selección en el campo, donde dirigió el tempo de los partidos. También anotó el gol del empate antes del descanso en los octavos contra Georgia. Su actuación en la Euro, en la que se lesionó en la final, y su temporada en su club —ganó la Liga, la Community Shield, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes— le sirvieron para imponerse el 28 de octubre a Vinicius y convertirse en el segundo hombre español en ganar el Balón de Oro.

6. El dilema y el dolor de Carolina Marín

Carolina Marín, en el momento de caer al suelo tras lesionarse en las semifinales de los Juegos de París ante la china Bing Jiao el 4 de agosto.
Carolina Marín, en el momento de caer al suelo tras lesionarse en las semifinales de los Juegos de París ante la china Bing Jiao el 4 de agosto.Michael Reaves (Getty Images)

“Parece que estoy un poco loca”, dijo Carolina Marín, “y quizás lo esté”. Acababa de derrotar a la japonesa Aya Ohori en los cuartos de final del campeonato olímpico de bádminton en París el sábado 3 de agosto. Después de seis años de operaciones, rehabilitaciones y entrenamientos, sus rodillas, rotas sucesivamente en 2019 y 2021, habían dejado de preocuparle. Por fin jugaba sin miedo. Arrasaba. Saltaba, se suspendía hacia atrás, impactaba haciendo escorzos antinaturales y blandía la raqueta como un demonio. Igual que cuando fue campeona mundial y olímpica en 2016, probablemente el fenómeno más extraordinario de la historia del bádminton. La española preparó los cuartos hablando con María Martínez, su psicóloga. “Antes”, dijo, “me centré más en evitar nervios y miedos. Hoy me centré en derrotar a la rival”. Esa fue la clave de la liberación mental de la competidora feroz. También pudo ser la clave de su exposición al riesgo. Desinhibida, la jugadora atacó volantes que no habría atacado si hubiera temido lesionarse de nuevo. Volvió a jugar como si sus rodillas nunca se hubieran roto. Y al día siguiente, el 4 de agosto, en la semifinal contra la china Bing He, cuando volaba, cuando saltaba en el límite de la resistencia, como antes, su rodilla izquierda estalló: la cápsula, el menisco, los ligamentos. Más de un 40% en mujeres que practican bádminton, según los traumatólogos, vuelven a romperse las rodillas operadas. Carolina Marín lo sabía y justo cuando venció completamente al miedo, el cuerpo le dijo basta.

7. El atletismo español disfruta en los Juegos de París

Jordan Díaz celebra su actuación en la final de triple salto de los Juegos Olímpicos, disputada en el estadio de Saint Denis, el 9 de agosto.
Jordan Díaz celebra su actuación en la final de triple salto de los Juegos Olímpicos, disputada en el estadio de Saint Denis, el 9 de agosto.CHRISTIAN BRUNA (EFE)

Tierra y aire. Campo y Cuba. El atletismo español disfrutó en París, y la afición lo gozó, gracias a dos marchadores llegados del campo que compiten, inevitablemente, con un pie siempre pegado a la tierra, su imán, y a un saltador prodigioso llegado de La Habana. María Pérez, de Orce, en Granada, y Álvaro Martín, de Llerena, en Badajoz, se relevaron agónicamente para conseguir, medio maratón cada uno, la medalla de oro en la prueba de relevo dando vueltas alrededor de la torre Eiffel. Fue, junto al Sena, la consagración de una especialidad atlética, la marcha, que en España arraigó como en ningún sitio y, también, el apogeo personal de dos atletas extraordinarios que ya habían sido campeones de Europa y dobles campeones mundiales. Pérez, de 28 años, seguirá un ciclo olímpico más, entrenándose en Guadix con Jacinto Garzón, mientras que Martín, de 30, ha colgado las zapatillas para empezar a trabajar en el bufete de Garrigues. El gran salto de los Juegos en el Estadio Nacional de Francia, en la autopista hacia Bruselas, lo dio Jordan Díaz, que tiene solo 23 años y llegó a España hace tres. Al final de una competición dominada por la incertidumbre en el foso de arena se impuso en la final de triple salto al campeón en Tokio, el portugués nacido en Cuba Pedro Pablo Pichardo, al que ya había descorazonado unas semanas antes en la final de los Europeos en Roma. El mejor salto del año (18,18m) dejó al español muy cerca del récord mundial inamovible desde hace 30 años del británico Jonathan Edwards (18,29m), un tope que cada día parece más accesible.

Álvaro Martín y María Pérez celebran las medallas obtenidas en París.
Álvaro Martín y María Pérez celebran las medallas obtenidas en París.Albert Garcia

8. El equipo femenino de España por excelencia

Las jugadoras de la selección femenina de waterpolo celebran el oro conseguido en los Juegos el 10 de agosto tras vencer a Autralia en la final.
Las jugadoras de la selección femenina de waterpolo celebran el oro conseguido en los Juegos el 10 de agosto tras vencer a Autralia en la final.Albert Garcia

Cuando Maica García ganó la plata olímpica en Londres 2012 emitió un desiderátum: “Ojalá esta plata sirva para que en España se hable más de waterpolo”. La estrella emergente era consciente de que comenzaba una era gloriosa. Pasaron 12 años. En el tránsito, Maica se consolidó junto con Laura Ester, Pili Peña y Anni Espar como el núcleo fundamental de un grupo que se regeneró mientras se proclamaban campeonas mundiales en 2013, tres veces subcampeonas mundiales en 2017, 2019 y 2023, cuatro veces campeonas de Europa, plata olímpica de nuevo en Tokio 2020 y campeonas en los Juegos de París. Por continuidad en el éxito, la selección femenina de waterpolo es el equipo de chicas más consistente de la historia del deporte en España. La cumbre de París consolidó esta condición. De la mano de Miki Oca, un seleccionador con historial de estrella que, sin embargo, siempre procuró ponerse a la sombra para que los focos dieran brillo a las deportistas, España chocó contra Estados Unidos a lo largo de una década de duelos agotadores. Por fin, en París, el equipo disipó los últimos complejos con la ayuda de jóvenes como Elena Ruiz, Paula Leitón o Martina Terré, nuevos pilares de una sección que ahora apunta al oro en el Mundial de Singapur de 2025.

9. Teresa Perales iguala las 28 medallas de Phelps en los Juegos tras perder la movilidad del brazo izquierdo

Teresa Perales, en la final de los 50m espalda en categoría S2 el 31 de agosto en Nanterre (Francia) en los Juegos Paralímpicos.
Teresa Perales, en la final de los 50m espalda en categoría S2 el 31 de agosto en Nanterre (Francia) en los Juegos Paralímpicos.Sean M. Haffey (Getty Images)

Un año y cuatro meses después de que la neuropatía que sufre —una enfermedad del sistema nervioso— le hiciera perder la movilidad del brazo izquierdo, Teresa Perales ganó en los Juegos Paralímpicos de París su 28ª medalla, las mismas que tiene Michael Phelps, el hombre que más oros y más metales cosechó en la historia olímpica. A sus 48 años —acaba de cumplir 49—, la zaragozana viajó a la capital francesa tras meses de sufrimiento en los que se tuvo que adaptar a un cuerpo nuevo: si con 19 se quedó en silla de ruedas sin poder mover las piernas, con 48 su cabeza tuvo que acostumbrarse a una forma de nadar en la que tampoco podía impulsarse con el brazo izquierdo. En su nueva categoría —S2 de discapacitados físicos— rascó el bronce en los 50m espalda. Después se despidió de los Juegos con un quinto puesto en los 100m libres en S3, en donde superó a tres rivales que tienen más movilidad que ella y firmó un tiempo de 2m2,84s con el que batió el récord paralímpico en su categoría.

10. El éxito impensable de Jorge Martín

Jorge Martín celebra su primer Mundial de Moto GP en el circuito de Montmeló el 17 de noviembre.
Jorge Martín celebra su primer Mundial de Moto GP en el circuito de Montmeló el 17 de noviembre.Siu Wu (EFE)

Ni siquiera su accidentado paso por los platós más cotizados de la televisión española le ha arrebatado a Jorge Martín, protagonista sin pretenderlo de la batalla mediática entre David Broncano y Pablo Motos, una pizca de felicidad. 2024 ha sido el año del piloto de San Sebastián de los Reyes, que se proclamó campeón del mundo de MotoGP en la última carrera de la temporada y tras liderar un excitante duelo de principio a fin con el italiano Pecco Bagnaia. Ambos compitieron a lomos de una Ducati, la máquina estrella de las últimas temporadas, la de mayor velocidad punta, mejor aceleración y fantástico rendimiento en curva. Lo logró Martín a los 26 años y después de demasiadas temporadas sin que los mandamases del tinglado lo tomaran en serio, o al menos tan en serio como demostró merecer. Ganó con una moto oficial, pero en el seno de un equipo satélite, no en el de fábrica, donde lucía el número uno de Bagnaia, dos veces campeón. Peleó contra el de Turín en pista y contra el resto de fuerzas ocultas en los despachos y los boxes, lo que añade mucho más mérito a la gesta. Tanto le negó el asiento rojo Ducati que la fábrica de Bolonia ha acabado perdiendo al mejor piloto del año, que en solo unos días se irá a la vecina Aprilia, con sede en Noale, en el Véneto italiano. Empieza un proyecto de cero, tan complejo o más como el que acaba de culminar con un éxito que parecía impensable.

11. El adiós de la gran leyenda del deporte español

Rafa Nadal se despide del público el 19 de noviembre en el Martín Carpena de Málaga.
Rafa Nadal se despide del público el 19 de noviembre en el Martín Carpena de Málaga.Alejandro Ruesga

23 años después de iniciar su andadura como profesional, Rafa Nadal se retiró el 19 de noviembre con 92 títulos y una huella imborrable en los aficionados al deporte. El balear, reconocido en todo el mundo como uno de los grandes competidores de la historia, es el segundo hombre con más Grand Slams (22) tras Novak Djokovic (24), pero sobre todo llevó el tenis a otro nivel desde la pasión con la que siempre jugó y desde la rivalidad extraordinaria que mantuvo con el propio Nole y con Roger Federer. Del Big Three ya solo queda en activo el serbio después de que el rey de la tierra decidiera retirarse en noviembre en la Copa Davis disputada en Málaga. No lo hizo por voluntad propia, sino porque su cuerpo le había dicho basta. “Yo no he terminado quemado del tenis como ha podido terminar otra gente, sigo disfrutando. Si pudiera, seguiría jugando a tenis”, explicó en la ciudad andaluza en referencia a los problemas físicos que arrastró siempre y que en los estertores de su carrera no lo dejaron prácticamente competir con garantías desde que en junio de 2022 levantó en París su 14º Roland Garros. Desde entonces, su paso por las pistas se convirtió en un vía crucis en forma de lesiones en el que jamás recuperó su nivel. Su formidable camino terminó en Málaga con un adiós que no estuvo a la altura de la gran leyenda del deporte español.

12. Lamine Yamal, la explosión de un niño prodigio

Lamine Yamal (derecha) y Nico Williams celebran el primer gol de España ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa.
Lamine Yamal (derecha) y Nico Williams celebran el primer gol de España ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa.Mika Volkmann (Getty Images)

Este 2024 ha sido el de la consagración de un niño prodigio que cumplió 17 años durante la pasada Eurocopa. Lamine Yamal, que firmó un torneo formidable con España —fue elegido como el mejor jugador joven—, se ha convertido en una pieza clave en la selección española y el Barcelona, indiscutible en el extremo izquierdo. Procede de una familia que llegó a España para huir de la pobreza. Él se crio en Rocafonda, un barrio obrero y humilde de Mataró (Barcelona) con una importante comunidad inmigrante, pero su padre, Mounir Nasraoui, nació en Marruecos, y su madre, Sheila Ebana, es natural de Guinea Ecuatorial. El extremo, que en la Euro formó una dupla sensacional en las bandas de España con otro hijo de inmigrantes como Nico Williams, conquistó el 27 de noviembre el Golden Boy, el galardón con el que el medio deportivo italiano Tuttosport premia al mejor futbolista menor de 21 años. Su peso es cada vez mayor en el Barça, un club en crisis económica que ha encontrado en la cantera en general y en Lamine en particular la base sobre la que construir de nuevo un equipo que compita por todo.

Con información de Diego Torres, Nadia Tronchoni, Carlos Arribas y Jon Rivas.


Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_