_
_
_
_

Brasil domina a su antojo las eliminatorias rumbo a Qatar, y Colombia revive en el debut de Rueda

La ‘Canarinha’ derrota a Ecuador y se mantiene como único líder tras las cinco primeras jornadas, escoltada por Argentina. Los cafeteros se acercan a la zona de clasificación

Brasil
Richarlison celebra el primer gol de Brasil frente a Ecuador.SILVIO AVILA (AFP)

Brasil avanza a velocidad de crucero en las eliminatorias sudamericanas a la próxima Copa del Mundo. El equipo de Tite mantuvo ante Ecuador su ritmo apabullante, con pleno de victorias transcurridas las primeras cinco fechas, a pesar de toda la controversia que ha rodeado la reasignación de la sede de la Copa América a partir del 13 de junio en el gigante sudamericano, una decisión resistida por los jugadores de la Canarinha. Un motín de incierto desenlace, liderado por Casemiro, titular en el triunfo sobre los ecuatorianos (2-0), con lo que la seleção sigue en lo más alto de la tabla con 15 puntos, escoltada por la Argentina de Lionel Messi, que también se mantiene invicta aunque ha cedido dos empates.

El duelo que cerró la fecha este viernes en Porto Alegre representó el esperado regreso de Neymar, quien no pudo estar en la doble jornada anterior pero había anotado tres goles en los primeros dos juegos. Antes del final del primer tiempo, la estrella del Paris Saint Germain ya había probado al portero ecuatoriano Alexander Domínguez con un remate desde fuera del área. En la segunda mitad, Neymar asistió a Richarlison, que abrió el marcador con un disparo que le dobló las manos al arquero del Vélez Sarsfield argentino. En el último suspiro, el 10 anotó con un cobro de penal que Domínguez le atajó en un primer momento pero el árbitro obligó a repetir. Es el cuarto tanto de Neymar en estas eliminatorias.

Los argentinos se mantienen en el segundo puesto de la clasificación con 11 puntos, aunque la víspera cedieron un empate en Santiago del Estero ante Chile (1-1), con goles de Messi y Alexis Sánchez. El sorprendente Ecuador de Gustavo Alfaro es tercero con nueve unidades a pesar de la derrota.

Paraguay sigue por ahora en zona de clasificación y Uruguay ocupa la plaza del repechaje, pero Colombia ha sido, por mucho, la mayor beneficiada de la jornada. El aplazado debut de Reinaldo Rueda al frente del equipo se saldó con una goleada 0-3 a domicilio sobre Perú, un resultado que le permite revivir después de la estrepitosas derrotas sufridas ante Uruguay (0-3) y Ecuador (1-6) en la doble fecha anterior. Esas caídas habían dejado a los cafeteros al borde del abismo y le costaron el cargo al portugués Carlos Queiroz, quien naufragó en su aventura sudamericana.

De momento, Rueda ha logrado apagar el incendio. Sin contar con las referencias de Radamel Falcao García o James Rodríguez por primera vez en mucho tiempo, pues ambos acabaron con problemas físicos la temporada del fútbol europeo, Colombia se encomendó a la veteranía y desequilibrio de Juan Guillermo Cuadrado, el todocampista de la Juventus. Adelante, Rueda alineó a Duván Zapata y Luis Fernando Muriel, la pareja de moda en el Atalanta. Pero fue un defensa central, el gigantesco Yerry Mina, el sorpresivo goleador cafetero en Rusia 2018, el que encaminó el partido para Colombia con un tanto de cabeza.

Antes del final del primer tiempo, Miguel Trauco salió expulsado por faltas reiteradas sobre Cuadrado, y Colombia aprovechó ese hombre de más para sellar la goleada al comienzo de la segunda mitad con otro cabezazo de Mateus Uribe y un potente remate de Luis Díaz, otra pareja de compañeros en el Porto. Cuando sufrió la expulsión del recién ingresado Daniel Muñoz, que apenas estuvo un par de minutos en la cancha, Colombia resistió la última media hora del juego sin mayores apremios, con un omnipresente Cuadrado como lateral derecho.

Colombia apenas escaló una posición en la tabla, del séptimo al sexto puesto, y sigue afuera de la zona de clasificación. Pero alcanzó los mismos 7 puntos del cuarto lugar, beneficiado por el empate sin goles de charrúas y guaraníes en Montevideo. Las tres selecciones están igualadas en puntos, y solo las separa la diferencia de goles, un lastre que Rueda todavía debe superar si quiere enderezar el rumbo.

Luego de visitar Lima, Colombia recibe este martes a Argentina en un partido cuya sede sigue envuelta en incertidumbre. El juego está programado en Barranquilla, pero allí se mantienen las protestas contra el Gobierno de Iván Duque que ya cumplen más de un mes. Las manifestaciones y disturbios ya obligaron a interrumpir dos partidos de la Copa Libertadores de clubes en la ciudad caribeña el mes pasado, que se disputaron en medio de gases lacrimógenos que llegaban de afuera del estadio. También le costaron a Colombia la sede de la Copa América. En otros juegos de la última jornada previa al torneo continental, Brasil visita a Paraguay, Ecuador se mide en la altura de Quito a Perú, Chile es local ante Bolivia y Venezuela frente a Uruguay.

Bolivia por fin saboreó el triunfo después de cinco partidos. Su victoria 3-1 sobre Venezuela en la altura de La Paz le permitió abandonar el fondo de la tabla, donde ahora está enterrado Perú, que apenas ha arañado un empate. Ese resultado también catapultó a Marcelo Martins, el máximo goleador histórico de Bolivia, autor de su segundo doblete en estas eliminatorias, al primer lugar entre los anotadores. El delantero del Cruzeiro acumula cinco tantos, con los que supera por ahora al uruguayo Luis Suárez, al chileno Arturo Vidal, al paraguayo Ángel Romero y ahora a Neymar, quienes han sumado de a cuatro.

------------------------------

📈 Metodología de la proyección de trayectorias

Para los últimos seis Mundiales, ha habido cuatro liguillas de Conmebol con 10 equipos cada una, siempre estos mismos. En otras dos ocasiones había nueve. Basado en las ocasiones con estos 10 equipos, definimos una serie de rangos de probabilidad aproximada de clasificación según los puntos posibles, que van de cero (18 partidos perdidos) a 54 (18 partidos ganados).

Entra seguro: está en 43 (la máxima puntuación nunca lograda por un equipo en la liga de clasificación –Argentina: 43 para el Mundial de 2002– o más). 42 también es la puntuación máxima en una liga con cuatro equipos empatados al máximo (12 victorias, 6 empates).

Casi seguro: está en 34 (el líder con la puntuación más baja nunca lograda; Brasil para el Mundial de 2006) o más; hasta 42.

Muy probable: está en 31 (un punto por encima del cuarto puesto más alto logrado nunca) o más.

>50%: está al menos en 29 (en tres de cuatro ocasiones, esa puntuación ha significado clasificación).

<50%: está en 27-28 (clasificados uno de cada cuatro y dos de cada cuatro, respectivamente).

Muy improbable: está entre 26 y 23; ningún equipo se ha clasificado directamente, pero es el abanico de acceso frecuente a repesca (quinto puesto).

Fuera casi seguro: está por debajo de 23; en ninguna ocasión se ha clasificado nadie directa o indirectamente en este rango de puntuación.

El ejercicio presentado aquí con la liguilla de 2015-2018 muestra cómo encajan las trayectorias reales de los distintos equipos, con las ideales de cada franja.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_