_
_
_
_

Deportes Tolima gana la liga colombiana tras imponerse a Atlético Nacional

El equipo de Ibagué logra la hazaña de derrotar al encopetado club de Medellín en la definición por penales

S.T.
El delantero Sebastián Villa, del Tolima, enfrenta al defensa Diego Braghieri, de Nacional, durante la final del fútbol colombiano.
El delantero Sebastián Villa, del Tolima, enfrenta al defensa Diego Braghieri, de Nacional, durante la final del fútbol colombiano.Fredy Builes (REUTERS)

Deportes Tolima coronó una hazaña improbable. Con un gol en el último suspiro del partido definitivo, y tras una dramática definición por penales (4-2), el conjunto del entrenador Alberto Gamero remontó para levantar como visitante su segundo título en la liga colombiana. Su rival, el encopetado Atlético Nacional de Medellín, no se pudo reafirmar frente a su público como ‘el rey de Copas’. El popular club, el más laureado del fútbol local con 16 estrellas, no había caído en el estadio Atanasio Girardot a lo largo de todo el torneo, pero el sábado perdió 2-1 el encuentro decisivo ante el encomiable ‘vinotinto y oro’.

Luego de haber ganado 1-0 el partido de ida, en Medellín estaban seguros de coronarse frente a su gente, con las tribunas teñidas de verde. El entrenador argentino Jorge Almirón le dio orden y equilibrio a un club que venía del traumático periodo del español Juan Manuel Lillo. Y aunque nunca llegó a deslumbrar con su juego, el equipo se hizo fiable. Terminó el torneo regular como líder destacado, con una defensa que por momentos se antojaba inexpugnable. Pero el público no contaba con el empuje del Tolima de Gamero, que con una nomina mucho más modesta se las arregló para aguar la fiesta y provocar el naufragio ‘verdolaga’.

La primera mitad del juego transcurrió sin grandes emociones, pero cuando los equipos apenas habían regresado del descanso el delantero tolimense Sebastián Villa lanzó un centro que se desvió en Jorman Campuzano y se coló mansamente en la portería custodiada por Fernando Monetti. Fue el primer gol que concedió el portero argentino en su estadio en todo el campeonato, pero no sería el único.

Ese primer momento de zozobra no duró mucho. El más pequeño de los atacantes verdolagas, Vladimir Hernández, de apenas 1,60 metros, empató el partido con un cabezazo. Repatriado a comienzos de año desde el Santos de Brasil, el escurridizo ‘Vlacho’ tranquilizó con su ‘palomita’ a un estadio que ya empezaba a cuestionar sus certezas.

Cuando el público ya celebraba el título, otro cabezazo del defensa del Tolima Danobis Banguero en tiempo de descuento, tras un tiro de esquina, igualó la serie. Ya en la definición por disparos desde el punto penal, Nacional fue presa del nerviosismo. El espigado arquero Álvaro Montero, de 1,95 metros, terminó convertido en figura al atajar los lanzamientos de Reylando Lenis y de Hernández.

A la remontada ayudó la insólita expulsión de Camilo Zúñiga. El experimentado lateral, titular de la selección Colombia en Brasil 2014, ingresó en los últimos minutos para cerrar el partido pero vio la roja directa por una temeraria entrada sobre Villa.

Hasta el sábado, el Atanasio Girardot había sido un fortín para los vestidos de verde y blanco a lo largo del torneo, y el equipo parecía haber encaminado la final a mitad de semana. Gracias a un cabezazo del goleador Dayro Moreno ganó 1-0 a domicilio en el juego de ida, cuando el 'vinotinto y oro' fue incapaz de imponerse en Ibagué.

Tolima había alcanzado su única liga en 2003. Gamero, campeón con el Chicó en 2004, consolida con la estrella, que le asegura el cupo en la Copa Libertadores 2019, la reputación que lo precede como un estratega capaz de sacar provecho de nóminas modestas. "¡Hazaña, hazaña! Estos manes son unos guerreros, unos héroes, venir a hacer lo que hicieron los hace grandes", dijo el entrenador, emocionado, al final del partido, ante un estadio enmudecido.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

S.T.
Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_