Las Fuerzas Armadas de México fichan a los mejores deportistas
El Ejército y la Marina de México sirven de apoyo a los atletas de alto rendimiento


El 'ejército olímpico' en Río
María del Rosario Espinoza (Taekwondo)
Itzel Manjarrez (Taekwondo)
Saúl Gutiérrez (Taekwondo)
Germán Sánchez (Clavados)
Rommel Pacheco (Clavados)
Iván García (Clavados)
Alejandra Valencia (Tiro con arco)
Ismael Hernández (Pentatlón moderno)
Tamara Vega (Pentatlón moderno)
Elías Emigdio (Boxeo)
Juan Pablo Romero (Boxeo)
Nuria Diosdado (Nado sincronizado)
Karem Achach (Nado sincronizado)
Horacio Nava (Atletismo)
José Ojeda (Atletismo)
Marisol Romero (Atletismo)
Daniel Gómez (Atletismo)
Cuatro de los cinco mexicanos que subieron al podio a Río pertenecen a las Fuerzas Armadas de su país. María del Rosario Espinoza (taekwondo), Germán Sánchez (clavados) e Ismael Hernández (pentatlón moderno) están enlistados al Ejército. Guadalupe González (marcha) es apoyada por la Marina.
Los militares han fichado a algunos de los mejores deportistas mexicanos, entre ellos Paola Longoria, la mejor raqutbolista del mundo; Rommel Pacheco, campeón de clavados 2016 y la dupla de nado sincronizado, Nuria Diosdado y Karem Achach. Bajo el amparo del Ejército mexicano fueron 21 deportistas mexicanos. Otros once atletas representaron a la Marina.
Como beneficios, los atletas reciben un salario, seguro social y flexibilidad del adiestramiento militar de acuerdo con sus entrenamientos. Los deportistas no son miembros activos de la milicia, su principal obligación es superar sus propias marcas y desempeño. “En las Fuerzas Armadas de México hay una cantera de niños con una cualidad esencial: la disciplina”, considera Fernando Platas, medallista olímpico en Sídney.
Los beneficios que reciben los atletas son un salario, seguro social y flexibilidad del adiestramiento militar de acuerdo a sus entrenamientos. No son miembros activos de las Fuerzas Militares. La primera medalla de oro para México fue gracias al militar Humberto Mariles en equitación en Londres 1948. “En el deporte hay que repetir lo que es bueno”, dice Platas en referencia a la representación castrense.
Los marinos
Guadalupe González
Kenia Lechuga
Juan Carlos Cabrera
Madaí Pérez
Jahir Ocampo
Alejandra Ortega
María Guadalupe Sánchez
Omar Zepeda
Brenda Flores
Vianey de la Rosa
Juan Carlos Cabrera forma parte de la Marina desde el 2014 y tiene el cargo de teniente de corbeta. “No sufrimos con el apoyo. Es como un colchón para nosotros para no caer fuerte contra la realidad que otros compañeros viven”, asegura el remero mexicano y continúa “también importa la convicción del atleta como el caso de Misael Rodríguez, él tuvo que pedir dinero en el transporte público y ahora es medallista”.
El país anfitrión de los pasados Juegos, Brasil, conformó a su delegación olímpica con 462 deportistas, de ellos 145 pertenecen a las Fuerzas Armadas. Los brasileños Arthur Zanetti (gimnasia), Rafaela Silva (yudo) y Thiago Da Silva (salto con pértiga) se llevaron el oro tras representar a los cuarteles.
Sobre la firma

Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. También se encarga de informar de historias deportivas de México. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).