_
_
_
_

Guía para seguir las eliminatorias de la Liga de Fútbol Americano

Las claves para seguir y disfrutar de los partidos la fase final de 'playoffs'

El jugador de los Kansas City Chiefs Demetrius Harris intercepta un pase de touchdown ante los Oakland Riders.
El jugador de los Kansas City Chiefs Demetrius Harris intercepta un pase de touchdown ante los Oakland Riders.John Rieger (USA Today Sports)

Este fin de semana comienzan en Estados Unidos los playoffs, la fase final de la competición de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que decidirá a su vencedor el próximo mes de febrero en la final, la Super Bowl. Ésta es además el evento deportivo más visto del año en el país con más de 100 millones de telespectadores, el broche final de una competición que mueve más de 10.000 millones de dólares al año. A continuación compartimos una guía con las claves para seguir esta fase final y disfrutar de los partidos.

¿Cómo funciona la NFL?

Los 32 equipos de la NFL están separados en dos secciones, la Conferencia Americana de Fútbol (AFC) y la Conferencia Nacional de Fútbol (NFC). Cada una de ellas, además, tiene cuatro divisiones —Norte, Sur, Este y Oeste. Desde el mes de septiembre, las dos conferencias han ido celebrando un total de 256 partidos para decidir al vencedor de cada una de las cuatro divisiones de cada conferencia. Se les conoce con el título de Campeones de División.

¿Qué son los Playoffs?

La fase final de la NFL hasta llegar a la Super Bowl la protagonizan una docena de equipos. Son los ocho equipos vencedores de las respectivas divisiones (cuatro de la AFC y otras cuatro de la NFC), más dos invitados —conocidos como “wildcards”— de cada una de las conferencias. Una vez elegidos estos 12 equipos, los dos que tengan mejor puntuación en cada conferencia se saltan la siguiente fase y después contarán con el privilegio de jugar en casa.

Los “Wildcards”

Son los primeros en jugar en esta fase de los playoffs contra los equipos que hayan obtenido el tercer y cuarto puesto de cada conferencia. Los cuatro encuentros se celebran el primer fin de semana de los playoffs y los vencedores de esta fase pasan a la siguiente eliminatoria.

Ronda Divisional

En la segunda semana, los ganadores acuden al estado de los dos mejores equipos de cada conferencia, que se habían saltado la fase anterior. Se trata de las semifinales de cada Conferencia, la AFC y la NFC.

Campeonatos de Conferencia

Los partidos en los que se decide el campeón de cada Conferencia se celebran en la tercera semana de los playoffs. Los ganadores obtendrán además una plaza en la final del campeonato, la Super Bowl, con un equipo de la AFC contra otro de la NFC.

Dwight Smith anota un 'touchdown' para los Tampa Bay Bucaneers.
Dwight Smith anota un 'touchdown' para los Tampa Bay Bucaneers.L. Jackson (AP)

Para seguir un partido

Los encuentros duran una media de tres horas: cuatro cuartos de 15 minutos a los que hay que añadir después tiempos muertos, descansos, faltas y otras interrupciones. Los dos equipos luchan por el control del terreno del adversario en un campo de 100 yardas (91.44 metros) de longitud, para obtener un mayor número de puntos.

“Si quieres entender la fase final de la NFL, no mires al balón”

Este es el consejo que da The New York Times para seguir un encuentro donde el 90% de la acción ocurre entre jugadores que no llevan el balón. En los saques, en vez de mirar al quarterback cuando se dispone a hacer un lanzamiento para superar al equipo contrario, “busca a los safeties”, los jugadores que forman la última línea de defensa y que deben proteger el pase del balón. Al seguir sus movimientos, dicen los expertos, podrás adivinar la próxima jugada.

“Down”

El saque inicial marca el comienzo del partido con 11 jugadores de cada equipo sobre el terreno de juego. A partir de ahí tienen cuatro oportunidades, conocidas como downs para avanzar el balón 10 yardas. Si lo consiguen, obtienen otros cuatro intentos más. Si no, el control del balón pasa al equipo contrario.

En cada uno de esos downs se desarrolla el corazón del juego que mejor representa algunas de las características de la cultura estadounidense como la fuerza, el trabajo y el sacrificio. Cada equipo forma una figura sobre el tablero cuya función es lograr que el balón sobrepase la línea defensiva del rival. Una posibilidad es retrasar el balón para que los running backs atraviesen el muro de defensas del equipo contrario. Otra consiste en un lanzamiento alto y largo a los receivers. El trabajo de la defensa es impedir que el equipo rival avance sobre su terreno e intentará bloquear a los delanteros rivales derribándoles e intentando hacerse con la posesión del balón —lograr esto en la zona de defensa está recompensado con dos puntos.

“Touchdown”

Si no lo logran y el delantero llega hasta el final del campo contrario, el equipo anotador suma 6 puntos y la posibilidad de contar uno más si en el saque posterior logran encajar el balón entre los dos postes rivales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_