_
_
_
_
CICLISMO | 14ª etapa

El español Laiseka se adjudica la última etapa de montaña del Tour

Armstrong no cede tiempo a sus rivales mientras que Beloki tiene en la contrareloj del viernes la última oportunidad de entrar en el podio

En un recorrido con regusto español, Laiseka ha tomado el testigo de Pedro Delgado y Miguel Indurain, que en 1985 y en 1990 respectivamente, se impusieron en la misma llegada en alto.

Por detrás hicieron las paces los dos mejores de la carrera francesa, Armstrong y Ullrich, y entraron a 1:08 del de Gernika, aventajando en 19 segundos a Heras, en 29 a Joseba Beloki y Oscar Sevilla que arañaron al kazajo de Cofidis, Kivilev 48 segundos.

La general se queda encabezada por Armstrong con 5:05 sobre Ullrich, mientras que Kivilev está a 5:13, un minuto y 20 segundos por delante de Joseba Beloki. Entre los diez primeros también se encuentra Igor González de Galdeano (Once-Eroski) que es sexto, Oscar sevilla (Kelme) en séptima posición es el mejor de los jóvenes y Marcos Serrano (Once-Eroski) noveno.

Más información
El día del orgullo ciclista
'Cuando miro al espejo soy feliz'
Al día siguiente, como nuevo
Pirineos: montaña y mar
Hilo directo Bahamontes-Sevilla
Especial:: El Tour de Francia, en <i>Diario As</i>
Gráfico animado:: Mapas y etapas de la carrera
Gráfico animado:: El ciclista: la máquina humana

La etapa que comenzó a rodar en Tarbes a la una de la tarde se preveía rápida y muy nerviosa por su brevedad y desde los primeros compases se mostraron muy activos los corredores españoles.

Carlos Sastre y Pascual Llorente, entre otros, lo intentaron, pero ningún español cogió la fuga buena de 11 corredores que se formó cuando aparecieron las primeras rampas de la carrera, entre ellos Belli (Fassa), Heppner y Kolden, de Telecom, Montgomery (Frangaise des jeux) y Moncoutie, de Cofidis.

El ritmo del pelotón era bastante vivo y llegó a fraccionarse el grupo aunque sin problemas para reagruparse en el descenso. En el gran grupo eran los hombres del US Postal los que marcaban un fuerte ritmo que permitía mantener la ventaja de los fugados en unos cuatro minutos. Por el Aspin coronarón en primera posición Bobby Julich (C.A) seguido de Jean -Cyril Robin (Bonjour), mientras que el pelotón con el líder de la montaña, Jalabert, a la cabeza pasó a 3 minutos y 50 segundos.

Durante el descenso del Aspin saltó Igor González de Galdeano (Once-Eroski) y se adelantó unos segundos respecto al pelotón, mientras Odriozola seguía en zona intermedia y por delante los escapados comenzaban el ascenso al Tourmalet.

Empezaban a quedarse las primeras unidades de los escapados, y en el grupo principal se desataba la batalla. Carlos Sastre y Cárdenas, junto con Vinokurov, tomaron una ligera ventaja cuando les esperaban más de 15 kilómetros con una pendiente media del 7,4%.

Del grupo de los importantes comenzaron a descolgarse unidades, Francisco Mancebo (iBanesto.com) no podía seguir el ritmo que marcaba Telekom en el ascenso, mientras iban absorbiendo corredores escapados. En la carretera mucho público español que daba color a los Pirineos.

Se formó un grupito con los cuatro equipos españoles representados Sastre, Cardenas, Menchov y Laiseka que se acercaron a los primeros. Por detrás Ullrich hizo un cambio de ritmo y Armstrong a su rueda, el único que puede seguirle, Heras se mantenía cerca, pero Sevilla y Beloki quedaron cortados.

La historia de este Tour se repetía, atacaba el alemán y respondía el americano. La pareja alcanzó al grupito intermedio en las últimas rampas del Tourmalet. Garzelli, marcando tiempo para Ullrich, pasó a un minuto de Sven Montgomery, Belli, Aerts (Loto) y Moncoutie en la cima situada a 2.115 metros y con unos 20 segundos sobre el grupo de Beloki.

Ataque de Laiseka en Luz Ardiden

Tras un descenso rapidísimo, la representación española se hizo notar con intención de conseguir una etapa que ya lograron, Perico Delgado, Laudelino Cubino y Miguel Indurain en 1990. Así, Roberto Laiseka atacó en las primera rampas de Luz-Ardiden, abriendo hueco rápidamente, animado por su gente presente en toda la ascensión.

El de Guernika alcanzó a los escapados uno por uno y se colocó en cabeza de carrera con un minuto y 17 segundos de ventaja sobre el gurpo en el que empezó a trabajar Rubiera para el americano.

Un pletórico Laiseka cosiguió el primer triunfo español en unos Pirineos llenos de público español. Ullrich y Armstrong pasaron por línea de meta dándose la mano después de los duros días de batalla que han mantenido en estas últimas etapas de alta montaña.

Mañana jornada de descanso para los supervivientes de este Tour después de las tres etapas de alta montaña en los Pirineos donde Lance Amstrong se ha mostrado el más fuerte de la carrera. Las próximas etapas con pequeñas tachuelas serán propicias para los rodadores y las escapadas.

Clasificación general

1. ARMSTRONG Lance (USA/USP) 62h15:04

2. ULLRICH Jan (GER/TEL) a 5:05

3. KIVILEV Andrei (KAZ/COF)a 5:13

4. BELOKI Joseba (ESP/ONC) a 6:33

<font size="2"><b> El español Laiseka vence en la última etapa de montaña</b></font></a> (Foto: AP) <br>- <B>Especial:</B> <A href="http://www.diarioas.es/extensiones/tour2001/index.htm">El Tour de Francia, en <I>Diario As</i></A><br>- <B>Gráficos animados:</B> <A href="http://www.elpais.es/multimedia/deportes/tour.html">Mapas y etapas de la carrera</A> | <A href="http://www.elpais.es/multimedia/deportes/maquina.html">El ciclista: la máquina humana</font></A><br>
El español Laiseka vence en la última etapa de montaña (Foto: AP) - Especial: El Tour de Francia, en Diario As- Gráficos animados: Mapas y etapas de la carrera | El ciclista: la máquina humana

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_