_
_
_
_

Alberto Mielgo impide que España se vaya de vacío en los Oscar: mejor corto de animación por ‘The Windshield Wiper’

El cineasta madrileño convierte su discurso de aceptación del Oscar en una defensa del cine en formato breve

Leo Sánchez (izquierda) y Alberto Mielgo (dererecha) recogen el Oscar por mejor cortometraje documental.Foto: ETIENNE LAURENT (EFE)
Iker Seisdedos
Los Ángeles -

El madrileño Alberto Mielgo ya forma parte de la historia del cine español. El director se ha llevado el Oscar al mejor corto de animación por The Windshield Wiper (El limpiaparabrisas) en la 94ª edición de los premios. En una noche en la que España contaba con cuatro candidatos —los otros eran Javier Bardem a mejor actor protagonista, Penélope Cruz a mejor actriz protagonista y Alberto Iglesias a mejor banda sonora original—, Mielgo ha sido el único que lo ha logrado. Lo ha hecho con una película estrenada en la Quincena de Realizadores del pasado festival de Cannes tras siete años de trabajo y en la que reflexiona durante 15 minutos sobre qué es el amor.

Alberto Mielgo ha convertido su discurso de aceptación del Oscar en una defensa del medio: “Los cortos de este año son experimentales y cuatro de cinco no están pensados específicamente para los niños, eso indica hasta dónde podremos llegar con ese lenguaje a partir de ahora”. Después, en los pasillos del teatro en el que se han entregado los galardones, se le podía ver con la estatuilla en las manos, aún sin asimilarlo del todo: “Se me ha quedado en el tintero decir en el discurso que es una buena noticia que todos los candidatos son independientes, no de grandes estudios como Disney o Pixar”.

Hasta esta velada, España tenía un mal historial en estas categorías, con varias candidaturas a lo largo de la historia que nunca se habían materializado. Alberto Mielgo era el segundo animador español que competía por el Oscar a corto de animación, tras Javier Recio (por La dama y la muerte en 2010), y el octavo cortometrajista español en competir en los premios de Hollywood. Se ha convertido así en el primero en ganarlo.

El premio se ha entregado fuera del directo, después de que la Academia decidiera hacerlo así con ocho categorías antes de que empezara la retransmisión, para acortar la gala. Entre ellos estaba el de mejor banda sonora original, estatuilla que no ha obtenido Alberto Iglesias, aspirante por Madres paralelas, sino Hans Zimmer, por Dune. Javier Bardem, con su trabajo en Being the Ricardos, y Penélope Cruz, también con Madres paralelas, se habían convertido en el tercer matrimonio de actores de la historia en ser candidatos en el mismo año, pero se han quedado sin estatuilla. El premio en la categoría masculina ha sido para Will Smith —protagonista de la gala al golpear a Chris Rock— por El método Williams; y la estatuilla a mejor actriz ha sido para Jessica Chastain, por Los ojos de Tammy Faye.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_