
Un teléferico que protege el medioambiente
El estudio Devaux&Devaux firma la rehabilitación del teleférico de Salève en Suiza, convertido ahora en un cuidadoso lugar protector del medioambiente

El estudio Devaux&Devaux firma la rehabilitación del teleférico de Salève en Suiza, convertido ahora en un cuidadoso lugar protector del medioambiente

Los arquitectos Herzog & de Meuron llevan dos décadas haciéndose esta pregunta para transformar la arquitectura hospitalaria

El dibujante Simon Hureau y su mujer compraron una destartalada casa en un pueblo. Con intuición, tiempo y mucho esfuerzo recuperaron la biodiversidad del terreno hasta convertirlo en un oasis

Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio

El arquitecto y escritor libio, ganador del Premio Pulitzer, investigó el bien común partiendo de los frescos de Ambrogio Lorenzetti

El premio Princesa de Asturias de las letras observa en sus dos últimas novelas el miedo que dan los barrios ricos de Estados Unidos

Nicolas Schuyboek construye comercio temporal para hablar, desde el olfato, de la marca australiana Aesop

El paisajista, ingeniero agrónomo y entomólogo Gilles Clément recuerda en ‘El salón del perejil gigante’ la construcción de su propia casa, en los años setenta, ya desconectada de la red eléctrica y rodeada de un jardín en movimiento

La arquitecta Marina Tabassum y su equipo han ideado una vivienda económica que puede llegar a salvar la vida de muchas personas. El Campus de la empresa Vitra la ha añadido a su colección de edificios transformadores

El libro ‘Pasea y Ojea’ de Clara Nubiola (Libros del K.O) retrata una ciudad real desde sus múltiples ángulos y barrios que se vende al mejor postor pero necesita todas sus contradicciones para definirse y ser

La intervención temporal en la Serpentine de Londres, que firma el surcoreano Minsuk Cho, de Mass Studies, busca actualizar la idea de patio como vacío que une edificios y ciudadanos

El ganador del premio Pritzker de Burkina Faso comienza la construcción de un centro de cuidado infantil en la Universidad Técnica de Múnich

La décima edición del festival de arquitectura efímera Concéntrico va más allá de invitar a quedarse en la calle reconstruyendo espacios públicos y denuncia, con ironía, que la ciudad está en venta

El Premio Mies van der Rohe celebra la arquitectura de un sistema constructivo, por encima de un edificio, ideado por Gustav Düsing y Max Hacke para la Universidad Técnica de Braunschweig en Alemania

En el remate de los edificios, las estancias pequeñas con techos inclinados se asociaban a la pobreza y a la vida bohemia. Con aislamiento, tragaluces e imaginación Gon Architects las convierte en apartamentos viviendas luminosamente funcionales

El antiguo matadero de Ostrava (República Checa) se ha convertido en la Galería Plato de arte contemporáneo. La transformación de la ruina suma una capa de historia sin acallar el pasado industrial de la ciudad

Alberto Campo Baeza ha sido un precursor de la arquitectura limpia, pura y minimalista, un creyente del menos es más que actualizó la tradición mediterránea. En una nueva monografía, en inglés ‘Campo Baeza, selected Works’ (Rizzoli), Richard Meier, Kenneth Frampton o David Chipperfield lo explican

El Design Museum de Londres rinde tributo al diseñador cuatro años despues de su muerte con la muestra que él mismo comisarió para la Triennale de Milán

A las afueras de Liubliana, en Eslovenia, esta casa de tres habitaciones es casi un umbral entre la calle y la vida privada: una muralla entre el aparcamiento y el jardín que propone reinventar el patio

La escritora belga retrata a los dos protagonistas de su última novela, ‘Los Aerostatos’ a partir del diseño, el desorden o el control en sus casas. También de la relación que establecen con ellas

La nueva Central Térmica de Palencia, obra de FRPO arquitectos, busca la transparencia para promover un cambio radical

La muestra ’Suburbia’ recorre casi siete décadas del sueño de tener una casa con jardín a la pesadilla de ver desaparecer el paisaje y los ideales que lo propiciaron

El templo romano de Vic expone, hasta el 21 de abril, ‘Dones’, dibujos de la arquitecta Anna Pont para reivindicar y molestar deleitando

Las viviendas populares construidas en Málaga, de una sola planta y con patio, son islas del pasado que la especulación inmobiliaria hace desaparecer. Esta es la historia de una que fue rescatada

Uno de los proyectos que aspiran al premio Mies van der Rohe rescata unas ruinas, transforma su uso y, lejos de buscar una presencia neutra, marca la intervención interpretando el inmueble original

Las intervenciones del estudio mexicano R-Zero en la capital de Chiapas apuestan por que reconstruir una urbe sea reconectar a su población
Una muestra en el Museo ICO visita los poblados de colonización como lo que fueron, un laboratorio para las artes y los oficios, y como lo que son hoy: el hogar de quienes lo habitan