_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Un pabellón que resume la arquitectura

La intervención temporal en la Serpentine de Londres, que firma el surcoreano Minsuk Cho, de Mass Studies, busca actualizar la idea de patio como vacío que une edificios y ciudadanos

Una de las cinco “islas” que rodean al vacío-patio del nuevo pabellón de la Serpentine.
Una de las cinco “islas” que rodean al vacío-patio del nuevo pabellón de la Serpentine.Iwan Baan
Anatxu Zabalbeascoa

La galería Serpentine de Londres lleva 23 años encargando un pabellón de verano en el que desplegar conferencias y conversaciones junto a su sede, en los jardines de Kensington, al sur del Hyde Park londinense. Han firmado esas mini-arquitecturas algunos de los proyectistas más relevantes del planeta: de los desaparecidos Zaha Hadid o Oscar Niemeyer a Toyo Ito, Rem Koolhaas, SANAA, Jean Nouvel, Peter Zumthor, Francis Kéré, a las más recientes Frida Escobedo o Lina Ghotmeh. Sólo un equipo español, -Selgascano que lo diseñó en 2015- ha recibido este encargo. Y todas esas intervenciones temporales han ido componiendo un retrato de la arquitectura que, en el siglo XXI, ha ido considerándose más relevante: del rompedor deconstructivismo de Hadid al rescate de la artesanía de Ghotmeh.

El encargo -realizado como siempre por el director artístico de la galería Hans Ulrich Obrist- es, así, tanto un reconocimiento como una apuesta. Se reconoce la labor del arquitecto y se apuesta por otra manera de alojar la cultura y el diálogo al tiempo que se buscan nuevas formas de relacionar a los usuarios con la naturaleza.

Vista del pabellón de Minsuk Cho
Vista del pabellón de Minsuk ChoIwan Baan

El pabellón de este año, que puede visitarse gratuitamente hasta el próximo 27 de Octubre y firma el surcoreano Minsuk Cho, fundador del estudio Mass Studies, busca re-examinar una idea: el vacío en arquitectura. Para ello actualiza el patio de la casa tradicional coreana -el madang- que construye con lo que él mismo ha bautizado como un archipiélago de vacíos: cinco elementos abiertos que rodean el espacio central -este sí vacío y subrayado por un anillo de acero- que actúa como unión de las partes y, por lo tanto, como patio central.

Cada una de estas cinco estructuras, desde la instalación sonora -que acoge a los visitantes- ideada por el compositor Jang Young-Gyu, hasta la mayor intervención que es el auditorio, están cimentadas en hormigón y levantadas con diversos materiales. Así el policarbonato coloreado construye el auditorio y madera , la casa de te. Este último elemento rinde homenaje al uso inicial de la propia Serpentine Gallery. En 1934 Games Gray la erigió, precisamente, como un lugar para tomar el té junto al parque.

Detalle de la biblioteca de libros no leídos -del artista Heman Chong y la archivista Renée Staal, al norte del Pabellón.
Detalle de la biblioteca de libros no leídos -del artista Heman Chong y la archivista Renée Staal, al norte del Pabellón.Iwan Baan

Para involucrar a los visitantes en la propia construcción del pabellón, los arquitectos han ideado una biblioteca de libros no leídos -que han puesto en marcha el artista Heman Chong y la bibliotecaria Renée Staal- en la que se pueden ceder o intercambiar libros.

Por último, una torre de juegos forma una estructura piramidal, también de hormigón y policarbonato, que actúa como una especie de torre del homenaje para observar el parque más allá del pabellón. Así, como una estrella de cinco puntas, o como un archipiélago de vacíos, el pabellón de Minsuk Cho es un buen resumen de lo que la arquitectura actual aspira a conseguir: actualizar la tradición -repensando la idea de patio y rindiendo homenaje a los orígenes de los lugares- abrir los edificios a la participación ciudadana y ampliar el punto de vista del autor. Rompiendo el límite preciso entre el interior y el exterior del inmueble, el arquitecto coreano busca, y consigue, levantar una arquitectura singular y permeable, sugerente, útil y, sin embargo, festiva.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_