Timothée Chalamet: “Hay que tener cuidado con quienes se arrogan el papel de salvadores”
El actor presenta en un festival de Berlín volcado a sus pies ‘A Complete Unknow’, la vida de Bob Dylan desde que llega a Nueva York hasta que se pasa a la guitarra eléctrica
![Gregorio Belinchón](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faf2fcf40-0f04-4e09-8ac6-2a289ec0a84f.png?auth=6065fc9ace6725c5b61e5b39c1d687f87c6f74c2d39400bb4e40f566b1ca52c2&width=100&height=100&smart=true)
Timothée Chalamet (Nueva York, 29 años) pasea por un Berlín rendido a sus pies, y por un certamen que presenta este viernes como plato fuerte en sesión de gala A Complete Unknow, de James Mangold, la vida de Bob Dylan desde que llegó a Nueva York en 1961, para intentar ver a su ídolo Woody Guthrie, hospitalizado por una enfermedad neuronal degenerativa, hasta que se pasó a la guitarra eléctrica en el festival de folk de Newport de 1965. O lo que es lo mismo: desde que no era nadie hasta que tuvo que lidiar —de mala manera— con una fama descomunal.
En ese regateo con las preguntas capciosas, Chalamet, en cambio, ha sabido sacar partido de una doble velocidad. En algunas de sus respuestas ha hablado como si pisara ascuas encendidas, a tal rapidez que no estaba claro lo que quería decir. En otras, por buscar la palabra precisa, ha acabado por matar sus declaraciones. Y siempre ha repetido que él no podía hablar en nombre de Dylan “que sigue vivo y coleando por Malibú”. Con todo, el candidato al Oscar (ya es su segunda nominación y todavía no ha cumplido 30 años) ha dicho algunas cosas interesantes.
![Timothée Chalamet, este viernes por la tarde en Berlín.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BHPUHAFHMIM2F332RJAQLLUYMI.jpg?auth=0ec44e2fa08bde1237c0251e04735440796610ef23e5980d0a44b0f5805d0385&width=414)
Tras confesar que comió un montón para engordar y acercarse al físico de Dylan en los años sesenta (”Con todo, en ese lustro cambió bastante su cuerpo, se nota que su vida cambió radicalmente”), Chalamet ha encarado cómo veía la actualidad con “el auge del populismo y la extrema derecha” en comparación con los tiempos convulsos que Dylan, y el resto del mundo, atravesaron a inicios de los años sesenta. “En realidad, no creo que sea necesariamente una cuestión política”, dijo. “Pero creo que está en la naturaleza de su música advertir que hay que tener cuidado con quienes se arrogan el papel de salvadores. No voy a hablar por Dylan. Pero mi interpretación es que hay que tener cuidado con las figuras salvadoras. Eso es lo que he aprendido en esta película, que desconfiemos de cualquiera que diga que tiene una solución. Y honestamente, eso es una advertencia que también estaba en Dune [su otro gran estreno de la temporada]”.
¿Por qué se metió en este jaleo Chalamet? “En primer lugar, me atrajo el incomparable artista Bob Dylan y el enorme legado que dejó”, explicaba en una sala de ruedas de prensa absolutamente abarrotada. “Sentí que Dylan estaba dejando una hoja de ruta para que otros artistas la siguieran. Y eso me pareció tremendamente inspirado. Por supuesto, además, estaba el regalo del increíble guion escritor por James Mangold. Me gusta tanto esta película que haría [prensa] durante un año”. Y declaró su pasión por el músico: “Bob Dylan, el hombre, el artista, se ha convertido en una luz brillante para mí y un guía hasta el día de hoy. Su individualidad y su rechazo a ser parte de la masa me inspiran. ¿Tenía una excusa para estudiar a este hombre durante aquel lustro? ¡Qué regalo!”.
![Monica Barbaro y Timothée Chalamet, en 'A Complete Unknow'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QAC6UFOKZDMLOB6EAM6HFFVSM.png?auth=7577d4a5664429278883d3c0d2f356c224b8e021528668f7686f24b94fc5395c&width=414)
A Dylan la fama le estalló en la cara, más o menos como a Chalamet. Y a eso también se refirió ante la prensa: “Las secuencias que se ven en la película sobre cómo le perseguían los fans o en el documental de Pennebaker Don’t Look Back son cosas con las que podría identificarme casi visceralmente”, dijo. “Creo que el proceso de lo que he vivido en los últimos siete años es muy similar. Pero no es muy interesante hablar de ello porque no he llegado a ninguna conclusión. Solo que debes mantener la cabeza agachada, como hizo Bob tras Blonde on Blonde y cómo desapareció después del accidente de moto”.
El franco-estadounidense explicó que a Bob Dylan “le molestaba que lo tildaran de salvador de su generación” y que en realidad sus letras políticas le servían “para expresar lo que le ocurría a sí mismo”; que Dylan “era el hombre más cool del momento y esta película le honra”, y que el actor nunca ha estado en una banda ni tocado música: “Así que hacerlo ahora ha sido impresionante”.
A Complete Unknow se sustenta casi por completo en el excepcional trabajo de Chalamet, que cumple de sobra con construir el joven Dylan folk. El resto de los actores también están a la altura: Monica Barbaro encarna finamente a Joan Baez; Edward Norton sobresale como Pete Seeger, y así uno tras otro. Otra cosa son las numerosísimas licencias históricas y biográficas—tantas, que enfadarán y mucho a los historiadores musicales y a los fans de Dylan— de un guion errante, que no tiene claro a qué quiere apostar: un personaje tan poliédrico no debería de habérsele escurrido por los dedos a Mangold, cineasta para espectadores adultos. Ya dirigió un biopic musical, el de Johnny Cash, En la cuerda floja, y ha acumulado buenos trabajos en su filmografía como Cop Land, Inocencia interrumpida, Le Mans’66 o Logan, aunque resbaló en Indiana Jones y el dial del destino. Y aquí no ha entregado, desde luego, su mejor película.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Gregorio Belinchón](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faf2fcf40-0f04-4e09-8ac6-2a289ec0a84f.png?auth=6065fc9ace6725c5b61e5b39c1d687f87c6f74c2d39400bb4e40f566b1ca52c2&width=100&height=100&smart=true)