_
_
_
_

Lágrimas por la destrucción del colegio de Celtas Cortos en Gaza

El grupo vallisoletano se muestra “desolado” al enterarse del efecto de las bombas sobre la escuela que ayudaron a levantar con la recaudación de un concierto en 1996

Carlos Marcos
Guerra entre Israel y Gaza
Edificios destrozados por las bombas, incluida la escuela que ayudaron a construir Celtas Cortos, en una imagen del 15 de mayo en la franja de Gaza.HAITHAM IMAD (EFE)

En 1996 Celtas Cortos estaba disfrutando de un gran éxito. En 1991 el grupo vallisoletano había publicado el disco que se cantó en muchas fiestas de España, Cuéntame un cuento (donde se incluye la canción 20 de abril) y los años siguientes no pararon de actuar, sumando cada vez más seguidores en sus recitales. Siempre concienciada con la causa palestina, la formación realizó un concierto en Béjar (Salamanca) en la gira de 1996 con el objetivo de destinar toda la recaudación a la construcción de un colegio en una de las ciudades más importantes de la franja de Gaza.

El recital se celebró en el Polideportivo de Béjar. “Estaba lleno y con un gran ambiente. Creo recordar que las entradas valían 1.000 pesetas y asistieron unos 2.000 espectadores. Nadie cobró. Todo se destinó al colegio”, cuenta a este periódico Eduardo Pérez, manager de Celtas Cortos.

Durante tres décadas, la escuela infantil financiada por Celtas Cortos ha acogido a 90 niños y niñas cada año en sus tres aulas. Según informa el grupo, esa escuela ha sido bombardeada esta semana por el ejército israelí. “Se ha puesto en contacto con nosotros Amin [nombre ficticio para evitar represalias], padre de uno de los niños que estudió en ese colegio, y nos ha contado lo ocurrido. Es desolador y por desgracia una realidad muy habitual en los últimos meses”, comenta por teléfono Jesús Cifuentes, cantante de Celtas Cortos. Amin, palestino, se formó académicamente en Salamanca, estuvo en aquel concierto de Béjar y luego regresó a su tierra, donde vive hoy.

Entre los mensajes que envía, informa de que su hijo (34 años), que aprendió a leer y escribir en aquellas aulas, ha muerto durante el conflicto. “A las 9:00 horas del miércoles día 31-01-2024 el ejército israelí asesinó a sangre fría mi hijo, que estaba ayudando a los palestinos evacuados. Para mí es un héroe, altruista, valiente y un hombre de verdad. Es una pena muy grande, pero con paciencia voy a superar esta pérdida irreparable. Me encargaré de cuidar a sus seis hijos. Pido a Dios que me dé mucha fuerza para cumplir con esta tarea”, se lee en el mensaje. “Estamos siendo testigos presenciales de un genocidio. Es un horror. Casi todo el entorno político está mirando para otro lado mientras mueren diariamente palestinos”, denuncia Cifuentes.

Carlos Rodríguez trabajó en la organización de aquel concierto y con su asociación fue el que realizó la petición para construir la escuela: “Los Celtas cedieron incluso los derechos de autor de las canciones que tocaron esa noche. Recaudamos 600.000 pesetas y fue una noche maravillosa. Luego fuimos a Gaza para gestionar la construcción y hasta nos recibió Arafat. Le contamos todo y le pareció estupendo”. Rodríguez señala que vio imágenes de la zona antes de la guerra: “Había mejorado mucho desde la construcción de la escuela. Era bonita, similar a cualquier ciudad europea. Pero ahora han arrasado con ella a unos niveles bíblicos”.

Según fuentes de Unicef que operan en Palestina, “más del 87 % de los edificios escolares de la Franja de Gaza ha resultado dañado o destruido. Todas las escuelas permanecen cerradas para 625.000 estudiantes durante los últimos seis meses. Todas las universidades de Gaza han sido destruidas”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_