_
_
_
_

La Comunidad de Madrid anuncia que Alberto Conejero no dirigirá el Festival de Otoño de 2024

A tres días de arrancar la nueva edición del certamen, el consejero de Cultura informa de que el año que viene lo liderará Pilar de Yzaguirre, cofundadora del evento en 1984. El dramaturgo sufrió en verano la censura en Briviesca (Burgos) de su obra ‘El mar’, sobre un maestro republicano asesinado en 1936

Alberto Conejero, fotografiado en El Matadero de Legazpi el pasado 3 de octubre.
Alberto Conejero, fotografiado en El Matadero de Legazpi el pasado 3 de octubre.Santi Burgos
El País

La Comunidad de Madrid ha anunciado hoy a tres días de que se inicie el Festival de Otoño que Pilar de Yzaguirre, a sus 87 años, volverá a dirigirlo en 2024, y tomará, por tanto, el relevo de Alberto Conejero, actualmente al frente de este certamen. El anuncio lo ha realizado en un comunicado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco. Conejero llegó al festival en 2020 de la mano de la anterior consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz. Su contrato expiraba en diciembre, según ha confirmado a EL PAÍS el dramaturgo, a quien le adelantaron la noticia la semana pasada.

De Paco ha explicado que la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, celebrará el Festival de Otoño 2024 con una edición especial dedicada a Pilar de Yzaguirre, cocreadora de este certamen de teatro, la danza y la música. La muestra conmemorará, por tanto, los 40 años (1984-2024) del nacimiento de la cita cultural.

Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2019 por La geometría del trigo y uno de los dramaturgos españoles más conocidos, sufrió en julio la cancelación de una de sus obras: el Ayuntamiento burgalés de Briviesca, que tras el 23-M estaba en manos del PP con apoyo de Vox y Ciudadanos, canceló abruptamente la representación de El mar. Alegaron motivos presupuestarios, algo inusual en teatro a tan solo tres semanas de una representación. La función cancelada tenía lugar no muy lejos de Bañuelos de Bureba, el pueblo donde, en 1936, el maestro tarraconense Antoni Benaiges ejerció de maestro infantil antes de ser fusilado por la Guardia Civil por republicano. Su docencia y asesinato son los momentos que plasma El mar, y que también tienen una versión cinematográfica: este próximo viernes se estrenará en salas El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, en la que a Benaiges le da vida Enric Auquer.

Sobre una posible contradicción entre la censura de su obra con dirigir el Festival de Otoño, Conejero contaba a EL PAÍS a inicios de octubre: “Yo no trabajo para un partido político, ni siquiera para una empresa privada, sino para un festival que es público, que se ha hecho con dinero de los madrileños con independencia de su ideología. Se puede discutir si la designación directa es el mejor modo de nombrar un director o directora artística, pero yo tengo muy claro a quién sirvo y para quién trabajo: mis compañeros y compañeras de profesión y, luego o igual, para los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad de Madrid. Sería muy peligroso pensar que todos los directores artísticos tienen que obedecer a la ideología política del partido que está administrando en ese momento. Es un festival público que estará antes y después de quien ahora gobierna provisoriamente la Comunidad. Estará antes y después de mi persona”.

Esta noche, Conejero ha asegurado a este diario: “No es un despido ni un cese, mi contrato acaba el 31 de diciembre, y la semana pasada me informaron de que no se prorrogaría”. Sobre si esta decisión se toma por motivos políticos o artísticos, el dramaturgo ha explicado: “No esquivo la pregunta y la entiendo, pero soy director artístico de un certamen que empieza en tres días, y quisiera poner el foco en las compañías y en las obras que podrán verse en esta edición. Esa es mi obligación y mi responsabilidad tras un trabajo intenso de un año, con mucha dedicación y yo quiero esperar a que acabe el festival para dialogar en este sentido”. ¿Y le parece acertado que se anuncie este cambio a tan pocos días de arrancar la cita? “Yo estoy centrado en esta edición”.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha asegurado, a través de declaraciones facilitadas a los medios, que Pilar de Yzaguirre representa “el prestigio y el conocimiento” recabado a lo largo de todo este tiempo de “trabajo incesante e investigación” para encontrar “caminos inexplorados en las artes y la gestión”. ”Fue pionera en el descubrimiento de nuevos artistas y lenguajes escénicos y cimentó un pavimento firme para que las generaciones posteriores pudieran disfrutar de libertad creativa”, ha añadido en el comunicado, donde apunta que el Ejecutivo autonómico “apuesta en todo por las vanguardias y la innovación”, pero “también por la necesaria importancia” de la tradición cultural y patrimonial, porque “unas no pueden entenderse sin las otras”.

En 1982 la Comunidad de Madrid encargó la puesta en marcha del Festival de Otoño a Pilar de Yzaguirre y a José Luis Ocejo, codirigiéndolo en 1984 y 1985. Al año siguiente, y ya dirigiéndolo sola de 1986 a 1988, trajo por primera vez a España las figuras más relevantes del mundo en las artes escénicas como Peter Brook (con su producción Mahabharata), Robert Wilson, Pina Bausch, Maurice Béjart, Leonard Bernstein o Robert Lepage, con su obra Elsinore.

En la presente edición —que será, por tanto, la última que dirija Conejero, y que se celebra desde este jueves hasta el 26 de este mes— habrá 34 estrenos en 28 espacios de la región, con 38 compañías y obras de artistas como Dimitris Papaioannou, Ivo van Hove, Milo Rau, Miet Warlop, Angélica Liddell, Nao Albet y Marcel Borrás, La Phármaco, Juan Mayorga o José Sanchis Sinisterra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_