_
_
_
_
el hombre que fue jueves
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las cuatro de Fitzroy

Jordi Galcerán apuesta por una comedia valiente y de escenario muy particular: cuatro chicas camino de una cumbre en la Patagonia Sur

Marcos Ordóñez
Jordi Galcerán, en el teatro Cofidis de Madrid a principios de marzo de 2020.
Jordi Galcerán, en el teatro Cofidis de Madrid a principios de marzo de 2020.Claudio Alvarez/EL PAIS

A cada reencuentro, Jordi Galcerán me deja una frase memorable. O una que encapsula una situación. El año pasado, por ejemplo: “¿La nueva obra? Le estoy dando los últimos retoques. Es la historia de cuatro chicas que se juegan el tipo escalando una montaña. Aunque no lo parezca, es una comedia amable”. En la siguiente charla hubo un esbozo de presentación: “Suponte que Anna y Cati andan por los 40 años. A Julia échale unos 35. Y a Laura, la menor, 25”. Una pausa para fijar el concepto, aunque Galcerán nunca utilizaría palabras como esa.

“A mí me cuesta mucho encontrar una idea que me diga: ‘Esto no lo he visto nunca en teatro”
Jordi Galcerán

Prefiere contarlo así: “A mí me cuesta mucho encontrar una idea que me diga: ‘Esto no lo he visto nunca en teatro’. En cine me he zampado muchas películas que van a todas con la fuerza de la montaña, con el peligro. Y pensaba: ¿Cómo podría hacerlo en el teatro? Ese era el reto. Si escenográficamente lo clavamos, puede ser muy chula. Las veo en un repecho muy puñetero, donde se atrevan a eso”. Otro día amplió la situación: “Cuesta ver a chicas que arriesguen el tipo. O sea, haciendo algo más allá de lo que llaman ‘problemas de chicas’. Ese fue el día en que me dije: ‘Quieren subir una montaña. Su objetivo es ese. Son escaladoras muy buenas, muy hábiles, físicamente muy fuertes, que se expongan a hacer cosas muy especiales, y jugársela. De modo que han de hablar y comportarse de una manera muy suya. Bueno, son las cuatro chicas y la voz de Sergi, que habla con ellas desde abajo, con un aparato”. Le digo que me parece una comedia muy valiente: “Nadie se atreve a hacer lo que podría ser un wéstern de alta montaña”.

Más información
Jordi Galcerán, en el Teatre Romea, de Barcelona.
El universo Grönholm

Una noche, Galcerán llega con el título: Fitzroy. “A mí me gustan mucho las obras que tienen un nombre propio, y siempre procuro ponérselo: Dakota, Surf, Burundanga, El método Gronholm, Carnaval… “Un nombre intrigante, pero que no dé pistas sobre la historia”. Hablando de altas montañas, Galcerán me dibuja la localización: “Se llama Fitzroy y tiene 3.405 metros de altura. Está en el campo de hielo de la Patagonia Sur, entre Argentina y Chile. Concretamente, en un descanso llamado La Silla de los Franceses, a unos 2.800 metros, justo antes de donde comienza el ascenso final a la cumbre. Un espacio rocoso, estrecho”. Me dice algo no menos difícil: “Necesitamos actrices que den el pego, que te las creas. El final de la historia la recorté una y otra vez, y otra más, para que quedara emotiva pero seca y fuerte. Ya veremos: cuantos menos personajes, más trabajo. Con el teatro nunca se sabe lo que pasa”. ¿Cómo las definiría? “Para mí son chicas vascas”. ¿Extensión de la obra? “Yo creo que no debería pasar de una hora y tres cuartos” ¿Fechas? “Bueno, hay la esperanza de que quizás el próximo enero la pandemia haya terminado”. Una pausa muy teatral antes de despedirnos por hoy. “Por cierto ¿sabes que hace ocho años que no terminaba una comedia? Desde El crédito”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_