_
_
_
_

El recuerdo de la primera boda sin ramo de novia, 15 años después

COGAM rememora en un mediometraje el aniversario de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en España para celebrar una atípica edición del Orgullo LGTBI+

Héctor Llanos Martínez

“Emilio, ¿quieres contraer matrimonio con Carlos?”. Fue una tarde de julio de 2005 cuando en España, en el salón de plenos del madrileño Ayuntamiento de Tres Cantos, se escuchaba una frase que por vez primera incluía el nombre de dos personas del mismo sexo. Los dos “sí quiero” pronunciados con voz masculina, la de Carlos Baturín y la de Emilio Menéndez, y sin ramos de novia a los que aferrarse hicieron historia. En 2020 son ya una treintena de países en el mundo los que han legalizado este tipo de uniones, tras el cambio de legislación de Costa Rica del pasado 26 de mayo, lo que significa que quedan cientos de naciones por hacerlo. En aquel 2005, aprobar una ley de matrimonio igualitario era todavía más improbable.

Los primeros días después de esa primera boda no fueron todo alegría, recuerda Carlos Baturín. “Fueron bastante inquietos. Nos enteramos muy poco antes de casarnos que íbamos a ser los primeros. La segunda boda, entre dos chicas en Barcelona, no ocurrió hasta 11 días después de la nuestra. Es ese tiempo, éramos los únicos en toda España casados y yo temía que pudieran declararlo nulo. Llegué a pensar que íbamos a ser lo únicos en atrevernos”. Su marido, Emilio Menéndez, explica el gran cambio que supuso contraer matrimonio tras 30 años de una relación a menudo clandestina. “Años antes, si veíamos que una persona nos miraba de forma insistente en un café, nos levantábamos y nos íbamos. Era una sensación constante de opresión”, cuenta ahora ante la cámara de Nadia Martín.

La periodista ha recopilado testimonios de algunos de los protagonistas de un hecho histórico para España y para el mundo. Con sus palabras conmemora el 15 aniversario del matrimonio igualitario, aprobado el 30 de junio de ese año. La grabación forma parte del programa virtual que el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) ha organizado para esta particular edición del Orgullo LGTBI+, afectada por las medidas sanitarias que marca la recién estrenada nueva normalidad. A partir de este lunes, el mediometraje de 35 minutos de duración podrá verse de forma gratuita en el canal de YouTube de la asociación.

Los recuerdos de Carlos y Emilio, y también de la actual directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, y de la abogada y activista Desirée Chacón, entre otros, reconstruyen un relato que busca “recuperar una parte de la memoria de nuestro país, aunque sea reciente”, explica la periodista y documentalista Nadia Martín por teléfono. Una conjunción de factores y mucho esfuerzo común obraron el mal llamado “milagro” de convertir a España en un país pionero en derechos sociales; el tercero en el mundo en aprobar esta ley, tras Países Bajos y Bélgica y pocos días antes de que lo hiciera Canadá.

Uno de esos factores que ayudaron a conseguirlo fue la audacia de un grupo de activistas, como la propia Beatriz Gimeno y el fallecido Pedro Zerolo, que dio el salto a la política tras el triunfo electoral del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2000. Juntos supieron sumar al apoyo de la sociedad española el de las instituciones legales y políticas. Tras las manifestaciones que se repetían en las calles desde finales de los 90 llegaron los argumentos jurídicos. Zerolo llevaba años recopilando decenas de folios, con impresiones del BOE, códigos y más de 60 leyes por revisar. Lograron así una reforma en el código civil que fue más allá de sus intenciones iniciales: alcanzaron algo más que una regulación de parejas de hecho con el que había comenzado el diálogo en torno a los derechos de las parejas homosexuales en España. Que la comunidad LGTBI+ accediera al matrimonio era el primer paso para que “la igualdad legal, necesaria en momentos puntuales, se convirtiera también en igualdad real, en el día a día”, apunta Nadia Martín.

Además de recordar la gesta en una España en la que no había presencia parlamentaria de partidos de extrema derecha, los entrevistados se paran a reflexionar qué objetivos quedan pendientes, 15 años después, en la lucha por la igualdad del colectivo. Los derechos y la visibilidad de la comunidad trans, la defensa de la infancia LGTBI+ a través de la educación y la lucha contra los delitos de odio son algunos de ellos. “La Organización Mundial de la salud retiró la transexualidad de su lista de enfermedades mentales en 2018. Pero ese gesto no se ha traducido todavía en leyes que aboguen por la igualdad de las personas trans. En España, siguen obligadas a pasar por procesos patologizantes, por psiquiatras que diagnostiquen disforia de género, porque la Ley de identidad sexual ha quedado obsoleta”, lamenta la periodista y colaboradora de COGAM. “Y no olvidemos que, antes de que llegara la pandemia, el pin parental de Vox era un asunto que estaba en boca de todos”.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_