_
_
_
_

Cuarentena con ‘standards’ brasileños, por Fernando Trueba

El director de cine y productor musical propone hoy una lista sobre el romance del jazz americano con la bossa

El saxofonista estadounidense Stan Getz, en San Sebastián en 1987.
El saxofonista estadounidense Stan Getz, en San Sebastián en 1987. PEDRO PÁRRAGA

Ayer dedicamos la lista a los “nuevos standards”. Pero el fenómeno de la renovación del repertorio de standards había comenzado antes con la aparición de la Bossa Nova en Brasil, que puso de moda la música brasileña en el mundo entero.

Aunque los pioneros habían sido el guitarrista Laurindo Almeida y Bud Shank en los cincuenta, eran tiempos pre-bossa.

Más información
Cuarentena con ‘The New Standard’
Cuarentena con Eddie Harris

Los dos acontecimientos clave son el éxito de la película francesa Orfeo negro, y sobre todo de las canciones de su banda sonora, escrita por Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes y por Luiz Bonfá. A felicidade, Manha de carnaval, etc... arrrasan. Es el 59. El guitarrista americano Charlie Byrd es el primero en descubrir el nuevo ritmo en USA e introduce en él al saxo Stan Getz, grabando juntos el genial Jazz Samba.

El otro acontecimiento es el concierto en Carnegie Hall de una delegación de artistas brasileños a finales del 62. Getz graba un nuevo disco brasileño, Getz/Gilberto, pero ahora con Jobim y João Gilberto y se convierte en uno de los mayores éxitos de la historia, como todo el mundo sabe, pues se sigue oyendo más de medio siglo después.

La lista de hoy va sobre el romance del jazz americano con la bossa, que a su vez tenía una gran influencia del West Coast Jazz, de Chet Baker, Frank Sinatra, etc... Se podrían hacer cientos de listas. Esta es la mía de hoy. Que os guste.

Escucha directamente en Spotify esta y otras playlists de EL PAÍS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_