_
_
_
_

‘Mientras dure la guerra’ abre la serie ‘Cine Goya’

La colección reúne las mejores películas de los premios de la Academia de Cine

Karra Elejalde interpreta a Unamuno en 'Mientras dure la guerra'.
Karra Elejalde interpreta a Unamuno en 'Mientras dure la guerra'.

La contienda dialéctica que José Millán-Astray, fundador de la Legión, mantuvo con el escritor Miguel de Unamuno el 12 de octubre de 1936, en Salamanca, escenificó el choque entre dos Españas. Dio además la célebre frase “Venceréis, pero no convenceréis”, pronunciada por el segundo. Aquello supuso la confirmación de que el también rector de la Universidad de Salamanca se retractaba de su apoyo inicial a los sublevados, desvinculándose tan solo dos meses antes de su muerte del golpe militar que precedió a la dictadura.

Los historiadores y biógrafos no se ponen de acuerdo en la precisión del hecho, pero la relevancia del acontecimiento ha dado para una amplia literatura que incluye tesis, libros y películas. La última, Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, es una de las favoritas de esta 34ª edición de los premios Goya, que se entregan esta noche en Málaga. El filme, que abarca los últimos meses de vida de Unamuno, en los primeros meses de la Guerra Civil, es la primera entrega de la colección Cine Goya de EL PAÍS, que reúne las películas más nominadas a los galardones de la Academia de Cine de este año. Se puede adquirir este domingo en los quioscos con el periódico, por 9,95 euros, y también está disponible en la página web de Colecciones. Además, hay una edición especial de libro, DVD y Blu-ray disponible aquí

Mientras dure la guerra ha sido una de las películas más nominadas de la historia de estos premios. Presente en 17 categorías, se ha quedado a solo dos del récord, que tiene desde 1994 Días contados, de Imanol Uribe. El crítico de cine de EL PAÍS Carlos Boyero apreció sobre ella que se trata de “una buena, contenida y también arriesgada película, narrada con cerebro y corazón” en la que la emoción no se ha forzado.

Karra Elejalde interpreta a Unamuno, zozobrado intelectual y anímicamente por los cambios del país, que repercuten en su posicionamiento político. El actor confesó a este diario: “Cuando encaras un personaje así, lo haces con miedo, gusto y reservas”. Destacaba Boyero en su texto que Amenábar “no solo hace un retrato poderoso de ese hombre contradictorio, corrosivo, desgarrado, dubitativo, sincero y honesto”, en referencia a Unamuno, sino también de Franco y Millán-Astray. “Con Franco, no comete el error de hacer una caricatura. Sería lo fácil con ese fulano de voz atiplada y expresividad tan limitada como ininteligible”, añadía.

El director de la película describió para EL PAÍS su escena favorita del filme: una discusión que Unamuno mantiene con uno de sus exalumnos y ahora amigo. Amenábar quería “ser coherente y honesto” con los dos bandos de la contienda, que “un espectador de izquierdas se sintiera identificado con lo que está diciendo uno de los personajes en un momento y uno de derechas también”. Sin embargo, Amenábar afirmó que su película no pretendía ser equidistante.

Cada título de la colección tiene un precio de 9,95 euros. La segunda entrega de la colección Cine Goya es Dolor y Gloria, de Almodóvar, el domingo dos de febrero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_