_
_
_
_

Alicia Gómez Montano, una periodista con muchos dones

Compañeros de la exdirectora de 'Informe semanal' y editora de Igualdad recuerdan su sabiduría, inteligencia y humor

Rosario G. Gómez
El periodista Juan Tortosa, en el centro, junto a José Miguel Contreras, Fran Llorente y Gemma García, este domingo en el homenaje a Alicia Gómez Montano.
El periodista Juan Tortosa, en el centro, junto a José Miguel Contreras, Fran Llorente y Gemma García, este domingo en el homenaje a Alicia Gómez Montano.Santi Burgos

Reporteros sin Fronteras (RSF) ha organizado este domingo un homenaje a la periodista de TVE  Alicia Gómez Montano, directora de Informe semanal entre los años 2004 y 2012, editora de Igualdad de la televisión pública desde octubre de 2018 y vicepresidenta de la entidad que vela por la libertad de prensa en el mundo. De la periodista, fallecida el sábado en Madrid a los 64 años a causa de un cáncer, sus compañeros han destacado su ironía, su humor cáustico, su humildad y su defensa del servicio público. Por su currículo y su proyecto de gestión, Gómez Montano fue la candidata que más puntos obtuvo (83,57 sobre 100) de entre el centenar de aspirantes que se presentaron al concurso público convocado por el Parlamento para elegir al consejo de administración y al presidente de la corporación.

La paralización de este proceso, en parte por las dos elecciones generales celebradas en 2019, mantiene los órganos de gestión de RTVE en una situación de interinidad. Desde hace año y medio la corporación no tiene presidente ni consejo de administración. La máxima autoridad es Rosa María Mateo, en calidad de administradora provisional única. La renovación de los cargos exige una mayoría cualificada en el Congreso y el Senado, pero los partidos de la oposición no han dado muestras de intentar alcanzar un acuerdo sólido.

Alicia Gómez Montano.
Alicia Gómez Montano.

Durante el acto de homenaje, Fran Llorente, exdirector de Informativos de TVE, creador de La 2 Noticias y actualmente responsable de Proyectos y Estrategia, desgranó los muchos dones que tenía Gómez Montano: sabiduría, inteligencia, ingenio, humor, calidez y firmeza ética "en defensa de los principios de la profesión que amaba".  Además, practicaba el don de la multiplicación. "Sus días tenían 30 horas". Y también el don de hacer de quienes la rodeaban mejor gente. "A mí me hizo mejor persona, periodista y jefe", ha contado Llorente al tiempo que valoraba la "mirada global" de Gómez Montano, a la que se refirió como "una periodista transmedia".

El presidente de la sección española de RSF, Alfonso  Armada, ha recordado que a la vicepresidenta de esta organización no le gustaban las hipérboles ni las exageraciones. Y tampoco quería ser el centro de la noticia. Armada ha confesado que su intención era proponerla para estar al frente de RSF. Y podría haber sido también la presidenta de RTVE si hace un año no se hubiera paralizado un concurso público en el que fue la más valorada.

Pepa Bueno, directora y presentadora del informativo Hora 25, trabajó muy de cerca con Gómez Montano en TVE antes de su incorporación a la SER. De ella ha destacado sus risas, su inteligencia y su humor. José Miguel Contreras, que compartió curso de radio y televisión en sus inicios profesionales, ha hecho hincapié en su humildad y su curiosidad. "Quería saberlo todo hasta el último minuto. En los últimos días preguntaba quién había sido el último político en meter la pata".

Los periodista de RTVE han reivindicado el trabajo de Gómez Montano para dignificar la televisión pública. Siempre apostó por una empresa grande, con financiación suficiente, poca publicidad, rentable, que optimice sus recursos humanos, con una programación de calidad e independiente. "Ya sé que son muchas cosas, pero es posible. Pasa en la BBC, en la ARD, en la tele belga, en la holandesa, en la finlandesa, en Suecia, en Noruega..... en Australia, en Canadá, ¿por qué voy a renunciar a formar parte del grupo de teles públicas mejores del mundo?", se preguntaba.

De sus inicios, hace cuatro décadas, en el centro territorial de TVE en Navarra, su jefe de aquella época, José María Esteban, ha evocado las dificultades que entrañaba hacer información a principios de los años ochenta la comunidad foral. "Había  muchas presiones políticas, pero Alicia aguantaba impertérrita. La HB de entonces le tiraba pesetas a su paso, con lo que eso representaba". Esteban ha remarcado que la periodista madrileña siempre mantuvo la coherencia ideológica. Y también cultivaba su compromiso hacia la televisión pública, que veía como un servicio a los ciudadanos.

Además de un numeroso grupo de profesionales de RTVE, al homenaje organizado por RSF asistieron, entre otros, Juan Tortosa, José Antonio Martínez Soler, Mercedes Milá, Ana Cañil, Joaquín Estefanía y la directora de EL PAÍS, Soledad Gallego-Díaz. Al final del acto sonaba de fondo Qualsevol nit pot sortir el sol, de Jaume Sisa

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_