_
_
_
_
Crítica | Voronia
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Contorsiones con roquete

Vuelve a Madrid la compañía La Veronal con su creación de 2015, siempre de su director Marcos Morau, en una lujosa y compleja coproducción

Un momento de 'Voronia', de la compañía La Veronal.
Un momento de 'Voronia', de la compañía La Veronal.

Vuelve a Madrid la compañía La Veronal con una creación de 2015, Voronia, siempre de su director Marcos Morau (Onteniente, 1982), una lujosa y compleja coproducción en la que intervienen el Mercat de les Flors de Barcelona, entidades públicas de Weisbaden y Berlín y el Teatro Nacional de Chaillot (París), entre otros. La obra se abre con una alusión brutalista a la servidumbre en la obsesiva escena coral de la limpieza. Aspiradoras, fregonas, cubos y mochos, bayetas y escurridores se vuelven instrumentos líricos en las manos ralentizadas de una tropa uniformada que preparan, prologan, el ácido y tenebrista ritual que continuará.

En la primera media hora no suceden grandes cosas; las escenas de presentación recrean esa organización interior y críptica, de secta o congregación. Pudorosos uniformes de internado, monaguillos con roquetes de lino, un bailarín que asemeja un diácono… el ambiente quiere ser cismático, pero se queda en el tono de farsa. Para llegar a lo entendido como paroxismal, eso que Leopold Szondi llama acertadamente “vuelo cainita” (y que a Morau le encanta trenzar), hace falta algo más de materia y menos enigmas visuales, aunque siempre vayamos con la biblia por delante y por detrás, como un sino marcado a fuego, dándole utilidad memorial o ambiental en esas frases deslumbrantes de culpa.

Voronia

Coreografía y dirección: Marcos Morau.

Música: Pietro Mascagni, Giuseppe Verdi, Richard Wagner, Arvo Pärt y otros.

Escenografía: Enric Planas; sonidista: Marcelo Lastra; vídeo. Joan Rodon.

Teatros del Canal, Madrid. Hasta el 14 de abril.

La provocación, en lo abisal (lo más profundo cognoscible), de un hipotético choque o contraste gráfico entre el bien y el mal no acaba de verse explícitamente por ningún lado en Voronia. Para la danza, la teoría y su verborrea ayudan, pero no justifican. La propia iglesia ha superado ese lugar común estacando los límites del infierno metafórico del literal, y a la vez del canon, como una referencia donde la literalidad (narrativa y figurada) no precisa del dogma. Es Giacomo Casanova quien juega con la teoría de los mínimos o megamicros (de hecho Morau coloca un enano, niño o miniatura en el eje de su montaje) en su deliciosa Icosameron (1787: ¿ciencia-ficción del XVIII?), con ese viaje imposible y utópico al inframundo interior, a las profundidades ígneas de la tierra, persiguiendo su centro (Verne pisó esa huella). Casanova usa metafóricamente a sus protagonistas para tratar de un equilibrio entre el bien y el mal, en sus manifestaciones y querencias, y hay antecedentes que pueden traerse a colación: Ludvig Holberg (1741) y su Nikolai Klimii, un héroe subterráneo; The Blazing World (1668) de Margaret Cavendish o finalmente el imprescindible Lamekis de Charles Fieux de Mouhy, que ya en 1738 llevó a su egipcio “a la tierra interior”.

En la segunda parte de Voronia, la mecánica escénica se luce: el ascensor o cancela de Hades, la gran mesa de la cena ritual (¿12 o 13 comensales en referencia evangélica?) y hay una cierto crescendo ayudado por unas músicas potentes (olímpicamente ignoradas en el programa de mano) y que siempre son un bálsamo.

En la formalidad plástica, sin entrar en porcentajes o preeminencias pero con evidencia muy contrastada, vemos los aportes a la estética de La Veronal de Peeping Tom, Robert Wilson y DV8 Physical Theatre. También hay un gusto en el fraseo de baile que resulta más que reconocible en las secuencias de movimiento y en la asunción de una coréutica ajena nacida hace tiempo en William Forsythe (muy epidérmico aquí), Wayne McGregor, Marco Goecke y Alexander Ekman. Si el arte de la contorsión persistente adquiere carta de método y eje de vocabulario, al menos debía haber tenido su análisis y su empaquetado como hacen sus inspiradores.

Pero no nos confundamos en el trampantojo de las formas. En Morau y su exacerbado intelectualismo no hay un estilo propio y elevado al rango distintivo de lo propio sino una muy habilidosa recurrencia de taller con sutiles encolados a la manera de una taracea muy pulimentada. Esa marquetería escénica da frutos y desboca en una casi incontestable buena factura teatral donde la eficacia de las luces, la banda sonora, los escenarios y el vestuario decoran el tiempo de duración, no extendido, sino bastante conciso. De la danza propiamente mucho no se puede decir porque sencillamente no la hay. El código es estrecho y narcisista, dos características bastante extendidas hoy día entre ese sector de la profesión que profesa pegado al suelo, la torsión y la espiral cerrada (una contradicción). Ocasionalmente se recurre a una evolución mimética del grupo, pero siempre dentro de la misma militancia, como si pesaran aún demasiado los coqueteos con la anti-danza y la dependencia del efecto sobre lo substancial. El público aplaudió pasionalmente y en pie a los artistas, en una excepcional y calurosa acogida, ya en sí calificable de triunfo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_