_
_
_
_

Un Mundial con todos los partidos en abierto

Mediaset emitirá los 64 encuentros del campeonato por televisión, móvil e Internet

El equipo de Mediaset para la cobertura del Mundial de Rusia.
El equipo de Mediaset para la cobertura del Mundial de Rusia.Samuel de Roman (Getty )
GORKA PÉREZ

Por televisión, a la carta en Internet o a través del móvil. De estas tres maneras (alternativas) podrá el aficionado al fútbol seguir todo lo que ocurra en el Mundial de Rusia, que comienza el día 14. “Este va a ser el Mundial más digital de la historia”, aseguró ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) Manuel Villanueva, director de contenidos de Mediaset, que, como ya hiciera hace cuatro años en el campeonato del mundo celebrado en Brasil, volverá a ser la plataforma que ofrezca la cobertura del mayor evento futbolístico del planeta.

De hecho, Mediaset ha redoblado su apuesta informativa, ya que por primera vez se retransmitirán en abierto los 64 partidos del torneo. Telecinco, Cuatro y Be Mad serán los canales por los que la audiencia televisiva pueda seguir todo lo que ocurre en Rusia, hasta donde se desplazarán un total de 70 profesionales entre presentadores, narradores, comentaristas, reporteros, editores, redactores, productores, cámaras y técnicos, y que permanecerán allí los 32 días de la competición.

Principales partidos de la primera fase

Rusia-Arabia Saudí. Partido inaugural. Jueves 14 de junio a las 17.00 (Telecinco).

Portugal-España. Viernes 15 a las 20.00 (Telecinco).

Alemania-México. Domingo 17 a las 17.00 (Cuatro).

Brasil-Suiza. Domingo 17 a las 20.00 (Telecinco).

Irán-España. Miércoles 20 a las 20.00 (Telecinco).

Argentina-Croacia. Jueves 21 a las 20.00 (Telecinco).

España-Marruecos. Lunes 25 a las 20.00 (Telecinco).

Inglaterra-Bélgica. Jueves 28 a las 20.00 (Telecinco).

Mitele.es y las apps de Mediaset Sport y la que se incluye en televisiones con tecnología HbbTV serán los otros medios por los que acceder a la clasificación, resultados, alineaciones, canal y hora de emisión de los partidos. “Este año, esta competición va a ser muy importante para nosotros, porque sabemos que el fútbol es la única bandera que nos une a todos”, comentó Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, durante la presentación de la cobertura ayer en Las Rozas. “Es importante que España gane porque los españoles se sienten representados en la bandera de la selección”, abundó el directivo. “Quiero daros las gracias por confiar en el fútbol y en España”, señaló Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol.

A la presentación de la cobertura también se sumaron el capitán de La Roja, Sergio Ramos, y el seleccionador nacional, Julen Lopetegui. “Hemos comprado todo porque creemos mucho en la selección. Solo para quitarte un poco de presión, ¡eh!”, bromeó Vasile con el técnico.

Manu Carreño volverá a narrar todos los partidos de España en Telecinco, cadena que emitirá, además de los encuentros de La Roja, los enfrentamientos programados a las 20.00 (hora española). Los partidos que se disputen antes podrán verse en Cuatro o en Be Mad. Carreño estará acompañado en la narración por el ex seleccionador nacional José Antonio Camacho y el exfutbolista Kiko Narváez, y a pie de campo por el periodista Juanma Castaño.

J. J. Santos, director del área de Deportes de Mediaset España, coordinará el equipo desplazado a Rusia desde Krasnodar, así como a los profesionales de la Redacción encargados de preparar los previos, la información posterior y las ediciones de informativos. Nico Abad estará al frente de El Mundial se juega en Mediaset, programa resumen que ofrecerá Be Mad en directo después de cada jornada.

La cobertura de la cadena llegará también a la radio, donde a través de Radioset y de su programa Partido a partido, que analizará todos los apartados polémicos que pueda deparar cada jornada.

Mediaset busca superar los registros de audiencias que obtuvo con el Mundial de Brasil de 2014, que se convirtió en el segundo campeonato del mundo más visto de la historia desde que existen mediciones. Registró una media de 5.569.000 espectadores y un 39,7% de audiencia, solo superado por el Mundial de Sudáfrica de 2010, que ganó España (6.325.000 televidentes y un 44,6%).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

GORKA PÉREZ
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_