_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Valiente e imprescindible

Valiente e imprescindible

Marta Sanz

El director Xavier Legrand (Custodia compartida) afirma que no deberíamos referirnos a crímenes pasionales, sino a asesinatos de mujeres. Algo parecido mantenía a mitad del XVII María de Zayas en sus Desengaños amorosos, novelas cortas en las que relata casos de brutalidad de hombres contra mujeres en el seno del matrimonio. Zayas intuyó y denunció que una determinada ideología del amor extremaba la vulnerabilidad de las mujeres y acababa por exterminarnos. Emparedamientos, envenenamientos, apuñalamientos, contados con precisión proto-gore.Zayas admiraba a Lope de Vega y, pese a su mala opinión sobre la plebe, reivindicaba la necesidad de la educación femenina, aunque en sus esquemas de conocimiento aún no estaba activada la palabra feminismo. Vincularla con el feminismo constituye una falta de ortografía histórica, que nos impediría aquilatar en su justa medida otras luchas.

Cada obra ha de ser entendida en función de su contemporaneidad, pero a la vez cada espacio de recepción se lleva a su terreno los grandes hallazgos literarios: quienes leemos en el siglo XXI no podemos interpretarla desde un adanismo, ya imposible en el siglo XVII, que ahora solo implicaría una malintencionada desatención para apreciar su inteligencia narrativa y su sensibilidad de “género”. Su protofeminismo. Apropiarnos de su obra no solo es un placer estético, sino un imperativo ético. Porque de aquellas lluvias nos llegan estos lodos y el sexo, el macabrismo y los cuerpos rotos de las mujeres de los Desengaños hablan del presente, y conforman un imaginario tan pertinente que aún da miedo al subrayar la clarividencia de una escritora valiente e imprescindible.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Marta Sanz
Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_