_
_
_
_

La puerta con el lema ‘El trabajo te hace libre’ regresa al campo de Dachau

Robada en 2014 y recuperada en Noruega, será expuesta en el museo del recinto

Empleados de una empresa de transporte trasladan este miércoles la puerta de Dachau.
Empleados de una empresa de transporte trasladan este miércoles la puerta de Dachau. Sven Hoppe (AP)

La puerta de hierro con el lema Arbeit macht frei (El trabajo te hace libre) que fue robada de Dachau en 2014 y que fue recuperada en Noruega en noviembre ha regresado este miércoles al antiguo campo de concentración para ser expuesta en el museo del recinto.

La puerta no volverá a ser instalada en su lugar original en la entrada del antiguo campo de exterminio, donde ya hay una réplica, sino dentro del museo memorial que recuerda a las víctimas de la barbarie del régimen nazi.

Más información
Las fotos de los SS que reflejan el horror cotidiano de Auschwitz
La carta perdida de Dachau
El albúm de Auschwitz

La puerta fue encontrada el 28 de noviembre en la ciudad noruega de Bergen pero las pruebas forenses no han permitido encontrar ninguna huella digital ni restos de ADN que permitan averiguar quién fue el responsable del robo. La pieza tiene unos dos metros de alto por uno de ancho, pesa unos cien kilogramos y forma parte de una estructura mayor de hierro forjado que hacía de entrada al campo.

Cuando se produjo un robo similar en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en 2009, la Policía descubrió que el líder de un grupo neonazi sueco identificado como Anders Hoegstroem había sido la persona que pagó a una banda criminal para que la robara. El robo de Dachau sigue rodeado de misterio. La policía, que llegó a ofrecer una recompensa de 10.000 euros por quien diese con el portalón, no pudo establecer si los autores del robo podían tener vínculos neonazis o si actuaban por encargo de algún coleccionista.

Dachau, situado al noroeste de Múnich, fue el primer campo de concentración permanente creado por el régimen nazi. Unas 45.000 personas, entre judíos, homosexuales, gitanos, activistas cristianos y disidentes, murieron en sus instalaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_