_
_
_
_

El agua alarma de nuevo al Museo del Prado

Estudian la influencia de dos acuíferos en una grieta del edificio

Fachada principal del Museo del Prado.
Fachada principal del Museo del Prado. Álvaro García
Más información
Goteras sobre el almacén del Prado
Las goteras del Prado provocan un arsenal de medidas de seguridad
Las colas del Bosco en el Prado no dan tregua

El agua, esta vez de origen subterráneo, ha vuelto a alarmar en el Museo del Prado. Con un largo historial de desastres producidos por las lluvias y goteras (en marzo de 2013 el agua entró en los almacenes y dañó una decena de dibujos y el óleo Banquete de bodas, de Jan Brueghel El Viejo), la amenaza viene ahora de dos pozos situados en los cimientos originales del edificio madrileño. Según publicó ayer el periódico digital El Español y el museo ha confirmado a EL PAÍS, dos acuíferos son los causantes de una larga grieta que se ve en la fachada norte, en la que se ubican las taquillas, y de unas manchas de humedad localizadas en el sótano, en el pasillo que comunica el edificio de Villanueva con la ampliación de Rafael Moneo. La empresa Geotecnia y Cimientos está estudiando la influencia del nivel freático sobre los dos edificios de la pinacoteca. Costará 48.724 euros y los resultados se conocerán en mayo de 2017.

En el museo afirman que la estructura no sufre ningún daño. Por escrito, mencionan “la existencia de una grieta en la fábrica de la fachada norte que, aunque no se trata de una deficiencia estructural, puesto que sólo se manifiesta en la cara exterior del muro, sí que es una patología que está siendo objeto de seguimiento”. Respecto a las humedades, detallan que únicamente se ha observado capilaridad en un tramo del pasillo que comunica por el sótano los edificios Villanueva y Jerónimos. Esta humedad se mantiene controlada mediante el drenaje en la base de los muros

El agrietamiento de la fachada se detectó en 2014. Entonces se instalaron testigos para medir la variación de las fisuras, que parecen estabilizadas. En el museo recuerdan que se trata de un edificio con más de 200 años de antigüedad, y que “es normal que aparezcan pequeñas patologías por el paso del tiempo que será necesario corregir, y que se precisa una vigilancia y conocimiento exhaustivos para prevenir cualquier deterioro. Los responsables del Área de Obras y Mantenimiento han puesto en marcha el protocolo previsto en el Plan de Actuación 2013-2016 del museo. En él se especifica cómo velar por la conservación y mejora de los inmuebles, en especial del Edificio Villanueva, donde están las extraordinarias colecciones del Prado, obra del arquitecto Juan de Villanueva y poseedor de la máxima protección del Patrimonio Histórico Español (BIC).

Además de los desastres producidos por el agua en marzo de 2013, 20 años antes el goteo afectó a Las Meninas de Velázquez, lo que supuso el cese del director, Felipe Garín. Las filtraciones volvieron a afectar a varias salas del museo en octubre de 1997 y en 1999. En 2008, tres salas sufrieron goteras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_