_
_
_
_

Buenafuente traslada ‘Late Motiv’ a Lesbos para apoyar a los refugiados

El próximo lunes el programa de #0 ofrecerá una entrega especial desde la isla griega

Andreu Buenafuente abandona la risa por la solidaridad. El plató del Late Motiv de este lunes 16 de mayo (23.00, #0) se traslada lejos. Buenafuente presentará un programa especial desde Lesbos "para dar voz a los cooperantes españoles", según explica el propio conductor del espacio. "La dolorosa actualidad de los refugiados nos ha buscado a nosotros y nos ha encontrado. Nos ha marcado un camino y un objetivo. España es el país que más ayuda humana moviliza".

Más información
Buenafuente a lo clásico
Lesbos
“Me interesa denunciar el drama de la gente que sufre”

El equipo de Late Motiv se instala en el Fire Camp de Lesbos, donde voluntarios y cooperantes ofrecen cobijo a los refugiados. Allí, Andreu Buenafuente entrevistará a Óscar Camps, cooperante de la ONG Open Arms en Lesbos, y a tres mujeres españolas (una de ellas creadora del Fire Camp) que dedican su vida a ayudar a los refugiados. También visitará el campo de refugiados de Moria, donde se reunirá con un refugiado iraní, y hablará con un antiguo cooperante afgano que ahora es un refugiado.

Acompaña en este viaje a Andreu Buenafuente el cantautor Joan Manuel Serrat. También hablará con el fotógrafo Samuel Aranda, reciente premio Ortega y Gasset por una foto tomada precisamente en Lesbos, y con Nico Casal, pianista y compositor ganador de un Oscar por el cortometraje Stutterer, creador de la música original en exclusiva para este programa.

Buenafuente ha publicado, además, una carta abierta que puedes leer completa a continuación: 

Queridos compañeros y compañeras,

La próxima entrega de Late Motiv en #0 no buscará la risa el lunes 16 de mayo. ¿Por qué?. Porque la dolorosa actualidad de los refugiados nos ha buscado a nosotros y nos ha encontrado. Nos ha marcado un camino y un objetivo.

Desde que conocí su historia quise entrevistar a Oscar Camps, cooperante de Open Arms en Lesbos. Oscar es una de las miles de personas que lo han dejado todo para salvar a los que huyen de la guerra. Me imaginé una entrevista a Oscar en el plató de Late Motiv y fue entonces cuando tuve la certeza de que Oscar no tenía que venir al programa sino que nosotros debíamos ir a Lesbos. Nuestro instinto nos dijo que el programa entero estaba allí y no en nuestro plató de Madrid. Había que hacer una entrevista y mucho más. Todo lo que estuviera en nuestras manos.

Un cómico es un cronista de su tiempo y a nosotros nos gusta hablar de aquello que vivimos, que conocemos de primera mano y para explicar lo que sucede en los márgenes de Europa debíamos estar allí.

Creemos que desplazándonos a Lesbos a hacer nuestro programa reforzamos nuestra admiración y, sobre todo, subrayamos el proyecto de Oscar y el de todos los españoles que hacen tareas humanitarias, en muchos casos por su cuenta y riesgo, nunca mejor dicho. Y lo hacemos en uno de los escenarios más sombríos y vergonzosos de los últimos tiempos. Vamos a Lesbos a conseguir más atención y medios para toda esa gente a la deriva.

España es el país que más cooperantes moviliza y queremos usar nuestro programa de televisión, por primera vez, para darles la voz y las gracias a esos voluntarios, además de para sensibilizar y luchar contra el olvido del drama de los refugiados sirios, afganos, iraquíes... Para buscar el lado humano de toda esa "gente que ayuda a gente".

Gente que ayuda a gente aportando su talento, como el fotógrafo Samuel Aranda, reciente premio Ortega y Gasset por una foto tomada precisamente en Lesbos, con el que coincidimos y pudimos hablar, o como Nico Casal, pianista y compositor ganador de un Oscar por el cortometraje Stutterer que va a crear la música original para este programa.

Una vez tomada la decisión de ir a Lesbos compartí la idea con mi amigo Joan Manuel Serrat, que enseguida quiso venir con nosotros, a la orilla de ese mar al que tanto le ha cantado y que ahora es el símbolo de la vergüenza. Cuando Serrat nos dijo que sí, nos dimos cuenta de que nuestro viaje era una buena idea. Cambiar de rutina y poner todos nuestros esfuerzos en algo que puede ayudar a los demás, siempre es una buena idea.

Lo volveremos a hacer siempre que haga falta. Con todo el respeto y la humildad del mundo.

Andreu Buenafuente

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_