_
_
_
_
OPINIÓN
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

‘The Knick’, Rajoy, Alsina y Romeva

Urge que artistas, periodistas y voluntarios sigan encendiendo la luz al igual que Rembrandt pintaba oscuridad para iluminar después las figuras que quería destacar

Berna González Harbour

Rembrandt pintaba oscuridad para iluminar después las figuras que quería destacar. El fondo era importante, claro, pero su maestría estaba en el dominio de esos focos que iban a dar vida a sus personajes.

El arte consiste seguramente en eso: en elegir qué iluminamos y qué dejamos en penumbra. Política y periodismo deberían darle un par de vueltas a este asunto. La serie The Knick, hermosa obra de Soderbergh que podemos ver en Canal + Series, ilumina el fanatismo de un loco cirujano capaz de matar para avanzar en innovaciones salvajes que algún día, con suerte, salvarán a alguien. El foco sobre el personaje que interpreta genuinamente Clive Owen nos enseña la lucha febril por la maestría, por el liderazgo y el valor del individuo. Y ello sobre un fondo oscuro donde corrupción, racismo, clasismo y cocaína dejan muertos en el Nueva York de principios del siglo XX. Mejor matar por la vida que sucumbir a la mediocridad. Luces y sombras.

Y luz y sombra en dosis enfrentadas es también la ecuación que parece funcionar en la política.

Algunos episodios de otra serie que termina temporada, la de las elecciones catalanas, visible en todos los canales de televisión, han logrado iluminar también los mensajes con mayor riesgo de muerte. El periodista de la BBC Stephen Sackur puso contra las cuerdas a Raül Romeva cuando le colocó ante sus contradicciones. Le recordó que si Cataluña no será expulsada de la UE es porque ya estará fuera de ella cuando se declare independiente. Tan simple. Carlos Alsina también aportó en Onda Cero unos minutos de luz a la negrura del debate al someter a Rajoy a su ignorancia desnuda: el periodista cuestiona la pérdida de nacionalidad española de los catalanes que agita el Gobierno y Rajoy balbucea: “Ah, no lo sé, por qué no la perderían. ¿Y la europea tampoco?”

Oscuridad, en suma. Urge que artistas, periodistas y voluntarios sigan encendiendo la luz.

 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_