La Antígona de Elena Asins
La artista retoma la tragedia de Sófocles para reflexionar sobre la intransigencia y la inflexibilidad

El mito de Antígona representa como ningún otro el enfrentamiento entre hombres y mujeres, las diferencias entre la sociedad y el individuo y los conflictos entre el pueblo y el Estado. Elena Asins (Madrid, 1940), retoma la tragedia de Sófocles para reflexionar sobre la intransigencia y la inflexibilidad. Su última exposición, en la galería Juana de Aizpuru (Barquillo, 44) es un llamamiento al diálogo y al respeto.
Asins ha vaciado el espacio de la galería para instalar en el centro el nombre de su heroína en caracteres griegos: Ἀντιγόνη. Esculpidas en gran formato y negro absoluto, las letras se funden produciendo una desasosegante sensación de duelo. Desde detrás de unas cortinas también negras, traspasa a todo volumen una música repetitiva que multiplica la inquietud.
Elena Asins ha querido rescatar la esencia de una tragedia que sigue afectando a tanto a nuestra vida cotidiana como a la económica, social y política. La artista considera que el mito clásico es un aviso de donde nos puede llevar la intransigencia dogmática del cumplimiento exhaustivo de las leyes y también a donde nos lleva la inflexibilidad de nuestras creencias más primarias. Respetar las leyes que respetan al hombre, es para esta artista, la única manera de superar distancias y retomar el diálogo para que la tragedia de Antígona no vuelva a reproducirse nunca más.