_
_
_
_

Entrevista con Diego A. Manrique

Crítico musical

Diego A. Manrique

Uno de los más respetados críticos musicales, charla cada dos martes con los lectores de música y de su blog en EL PAÍS, Planeta Manrique. (Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ)

Más entrevistas digitales

1Sandro08/10/2013 05:42:04

Los Waterboys vienen de gira en noviembre para evocar su disco Fisherman´s Blues.Alguna vez ha entrevistado a Mike Scott?.Qué sensaciones le produce su música?.

Sí, he charlado con Mike Scott y fue muy agradable. Pero no tan emocionante como un concierto que los Waterboys dieron en La Riviera madrileña en el que, literalmente, todos los presentes parecían levitar (al menos, tal era mi sensación).

2Iago desant08/10/2013 05:43:50

¿Te gusta el jpop? ¿Has viajado a Tokio a comprar discos?

¿A Tokio a comprar discos? Claro, voy el primer martes de cada mes. El resto del mes me lo paso planeando el atraco al banco que me permitirá la siguiente visita....

3fssbeatles08/10/2013 05:52:43

Diego, ¿sigues comprando discos?¿en qué formato: vinlo, cd, descargas digitales...?¿lo compras en tiendas tradicionales o en la web?

Ahora, en serio. Compro discos constantemente, siempre en soporte físico. Pueden ser vinilos o CDs. En contra de la moda actual, yo mantengo debilidad por los compactos: son muy gratos para trabajar en la radio (ver la duración, elegir un punto determinado si hay que pisar un fade out etc), no te desloman la espalda, no se deforman tan facilmente... Y sí, ya sé que las mejores ofertas están en la Red pero me gustan las tiendas. Me encanta calibrar la estética del envoltorio, comprobar si tienen buenas notas....y perderme. Generalmente, vas buscando unos títulos determinados y terminas comprando otros discos que ni sabías que existían. Lo llaman "serendipia" y yo digo chiripa o curiosidad enfermiza.

4Laura08/10/2013 05:53:57

La radio de las mil danzas ha sido suprimida de la programación de Radio 3 después de un regreso tras 20 años de ausencia.Su presentador Miguel Box es un especialista en el funk de toda la vida.¿Existe el sentido histórico en Radio 3?

A tu pregunta respondo sucintamente: NO.

5Wagneriano08/10/2013 06:00:30

¿No cree que la radio se empeña en imponer la "música basura"? Sólo Radio 3 y Radio clásica echan un poco de imaginación y variedad. Ambas son públicas. ¿Tan poco mercado hay? ¿Por qué tanto desprecio al melómano? Un saludo

En algún momento, posiblemente a finales de los , los españoles en general decidieron tirar por la vía más fácil. Era el mejor país para hacerse rico, según la frase de un ministro socialista. Y empezamos a portarnos como nuevos ricos. Hubo como un deleite en refocilarse con lo más chabacano, un desprecio por la excelencia en cualquier campo, especialmente en lo musical. Luego llegó la televisión privada y fue rematando lo poco que quedaba.

6Arturo Berceo08/10/2013 06:08:30

Manrique, en tu articulo sobre los Beatles http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/26/actualidad/1380219002_701371.html parecías aplaudir que ellos acabaran con el modelo del Brill Building. Me parece una frivolidad que ataques así a una industria que contaba con genios como Phil Spector, Carole King, Ellie Greenwich, Doc Pomus, Neil Sedaka. Y no sigo.

¡Quieto parado! Yo no atacaba a esos personajes, ni mucho menos. Adoro el pop de estudio de los sesenta. Pero, precisamente por mi pasión, he escuchado mucha segunda división de esa música y, Arturo, resulta deplorable: rimas facilonas, melodías bobas, producciones mecánicas. El Brill Building era una fabrica y el % de lo que sacaban eran salchichas de plastico, firmadas por adultos cínicos o jovencitos demasiado espabilados.

7Turtle Blues08/10/2013 06:16:50

Grande Robert Crumb! Por casualidad ¿le preguntaste por sus sentimientos respecto a Janis Joplin. La portada de Cheap Thrills es mi preferida.

Conociendo la calentura que se gastaba Crumb por aquellos años, puedes adivinar sus, ejem, sentimientos. Janis tenía cierta reputación de ser generosa con sus encantos. Está el famoso "Chelsea Hotel nº ", donde Leonard Cohen contaba su encuentro amoroso ("me dijiste que preferías los hombres guapos/ pero que conmigo harías una excepción"). Incluso más, recomendaría "El amante de Janis Joplin", la novela del mexicano Elmer Mendoza.

8sindelar08/10/2013 06:30:47

Buenas tardes Diego. ¿Cómo se justifica el hecho que The Clash publique otra re edición completa de su discografía? Turning rebelion into money? ¿Quién gestiona estos asuntos en las bandas que ya no están en activo, las discográficas o los propios artistas?

Entiendo perfectamente tus recelos. De la perspicacia de The Clash da testimonio que crearan lemas que describen perfectamente esa situación: "convirtiendo la rebelión en dinero". Obviamente, los propietarios de las grabaciones (las disqueras) pueden hacer lo que quieran pero generalmente pactan con los artistas. En la actual reedición de The Clash, aseguran los supervivientes, se ha conseguido el mejor sonido posible. Ellos se han implicado a fondo en la remasterización. Así que puedes apostar a que se trata de un producto ejemplar. Aunque no, no creo que sea esencial para el que tenga una colección decente de los clasheros.

9Zarza Ardiente08/10/2013 06:37:14

La alcadesa de Fuengirola prohibe cualquier música moderna o en inglés. ¿Es para carcajearse o para llorar?

Está bien que semejantes ediles revelen sus verdaderos colores. Aparte, la expresión de la orden municipal resulte estúpida: puedo entender que haya un interés legítimo por evitar que una Fer¡a tradicional se convierta en una rave o en un botellón pero ha quedado un texto cateto, xenófobo, dificil de aplicar.

10popgramero08/10/2013 06:40:29

Hola Sr. Manrique. ¿Para cuándo una escultura de los Burning en La Elipa?. ¿Con quién habría que contactar?.

¿Necesitamos que Burning tenga una escultura en Madrid? Si tú así lo crees, deberías pedir una audiencia con....Ana Botella. Prepara tus argumentos y llévate una grabadora, por favor. ¡Puede ser una experiencia atómica!

11Anónimo08/10/2013 06:49:26

¿Qué te parece la casa azul?

¿Te refieres a la Casa Azul, de Guille Milkyway? Adoro todo lo que hacen: letras, músicas, arreglos, portadas. Lo único que deploro de Guille, y tengo que retroceder bastante, fue cuando se arrodilló ante Raffaella Carrá en un programa de "Salvemos Eurovisión"...pienso que urge mantener las distancias entre la música creativa y los personajes para el gran público. Lo siento, soy un avinagrado.

12Caveman08/10/2013 06:58:17

Ni usted ni nadie en El País se han hecho eco este año del 40ºaniversario de Tubular Bells. Aunque no sea santo de su devoción, se trata de un disco histórico, con una tremenda repercusión (pregúntenle a Richard Brandson y su Virgin Records). Habría sido un detalle al menos una breve reseña.

Hala, cada loco con su tema. Seamos serios: cada mes, cada semana se cumple el , , , , aniversario del lanzamiento de un disco importante o la muerte de un gigante de la música. Lo cual facilita la labor de las revistas que se dedican al patrimonio histórico del rock pero podría imposibilitar a un medio de información general el seguimiento de la actualidad. De todos modos, hace poco hice una entrada en el blog sobre algunos locutores míticos y puse la (asombrosa) presentación que hizo John Peel de "Tubular bells", en la BBC Radio . Sí, queridos hipsters: Peel estrenó el elepé de Mike Oldfield y lo hizo con pompa y circunstancia.

13Gustavo Diponto08/10/2013 07:01:27

Demoledora tu nota sobre las 12 mentiras de la música en Internet. ¿Se te ocurre alguna solución?

No, Gustavo. No tengo ni idea. Sí recuerdo una propuesta original que hablaba de gratificar con micropagos a los aficionados que difundían música ajena, en vez de perseguirlos. El argumento era atractivo pero no explicaba como monetizar esa actividad cuando casi nadie quiere pagar por los registros sonoros o audiovisuales.

14San Patricio08/10/2013 07:12:52

Ya sabemos que BONO es amigo tuyo. Por eso me gustaría que te decantaras en la polémica que ha creado el libro de Browne, En El Nombre Del Poder. ¿Pro o contra el Bono activista?

Niego la mayor: no soy amigo de Bono. Sí hubo una época en que le entrevisté regularmente y, lo confieso, caí bajo sus encantos. Pero luego ocurrió algo muy, muy desagradable. Había hecho "amigos" en la organización de U y uno de estos conocidos me adelantó una copia de su siguiente álbum, como quince días antes de su fecha oficial de publicación. Hablo, claro, de tiempos en que no se tomaban medidas militares para evitar que un disco llegara a la Red. Me perdió la vanidad: conté a la discográfica que iba a publicar un texto sobre el disco en este mismo periódico. Unas horas después, me llamaba el director general de la compañía para rogarme que no publicara el artículo, ya que rompèría sus planes de marketing: estreno del single para tal emisora, otros temas para otra cadena etc. Me negué, claro: "una cosa es la radio y otra la prensa escrita". El hombre aquel fue elevando el tono de su voz y me amenazó. Amenazas de grueso calibre, "podemos hundirte y lo vamos a hacer". El asunto me dejó tan mal sabor de boca que, durante años, me negué a tratar nada de U y creo que no volví a entrevistar a Bono. ¿A cuenta de qué iba esto? Ah, cierto. Creo que el Bono activista ha tenido graves errores políticos e incluso estéticos. Pero también es cierto que ha salvado más vidas que Mr. Browne y demás críticos juntos. Es muy fácil señalar con el dedo; otro asunto es meterse en el fango e intentar hacer algo.

15Anónimo08/10/2013 07:17:25

En tu articulo del sábado sobre Bono, das a entender que el Boss le tiene tirria. Es mentira: han actuado varias veces juntos.

Oh, oh: con los fans hemos topado. Yo no afirmaba que hubiera una guerra abierta entre Bono y Bruce Springsteen. Pero hay guerras que desarrollan los subordinados de los grandes poderes. Que quieres que te diga, me suena chocante que Dave Marsh, biográfo de guardia de Bruce, casado con una de las más íntimas asociadas de Jon Landau, se esfuerce tanto en torpedear a los irlandeses, más allá de lo habitual o lo previsible. Huele a chamusquina.

16Carlos08/10/2013 07:21:40

Bruce Springsteen es capaz a sus 64 años de hacer conciertos de más de tres horas ¿¿que opinión te merece algo así?? ¿¿es uno de los musicos más grandes de todos los tiempos??

Carlos, está claro que tú piensas que es "uno de los músicos más grandes de todos los tiempos". Y nada de lo que yo diga te hará variar de posición ¿verdad?. De cualquier modo, lo diré: no creo que la calidad de un concierto se defina por la duración ni por el aguante de su protagonista ni por su estupendo estado físico de un sesentón. Hablemos de música, no de maratomes.

17ujulerachid08/10/2013 07:29:50

no crees que radiohead están más que sobrevalorados?... hace tiempo le preguntaron a thom yorke que escuchaba en su ipod y mencionó que a burial y the quietus, así que me di a la tarea de buscar material de ellos y tras escucharlos descubrí que los radiohead no tienen nada de originales: todo lo han sacado de aquellos grupos... creo que lo único auténtico de yorke y compañía es su paranoia... saludos desde méxico (seguimos esperando la publicación de tu libro por estas tierras)...

Mi cuate, coincido con tu primera parte: Radiohead están hipermegasobrevalorados. Discrepo con lo siguiente: que el problema derive de que copien a tal o cual artista; hasta cierto punto, eso es legítimo. No, creo que se trata de un endiosamiento peculiar, de un narcisisimo de la diferencia, que les lleva a hacer música inacabada, fea y torpe, como si fuera una decisión estética revolucionaria. El talento está allí, sin embargo: escucha las bandas sonoras y demás aventuras paralelas de Johnny Greenwood y, seguramente, coincidirás en que podría redirigir sus energías para disciplinar a sus compinches. Estoy especulando, que conste.

18moreorless08/10/2013 07:36:58

Hola Diego, ¿que te ha parecido el 'Cosas que siempre quise contarte' de Miguel Ríos?

¿La autobiografía? Tiene una primera parte brillante, por la crudeza con que expone sus inicios, lo que representaba hacer algo original sin ser compositor, la humillación pública por fumar porros etc. Digamos que la tercera pare final, aunque mantiene el mismo grado de sinceridad, queda tocada por él listado de premios y otros reconocimientos oficiales. Tampoco ayuda que no haya tenido corrector (o eso parece, al menos). Sin embargo, yo lo recomendaría a melómanos sin prejuicios.

19Laura08/10/2013 07:37:15

Ahora que Calamaro ha sacado nuevas canciones, recuerdo que en algún momento usted comentó que su hijo Darío Manrique estaba escribiendo un libro sobre el músico argentino. ¿En qué punto está? ¿Lo veremos pronto en las tiendas?

Tengo la sensación de q

20Lineker08/10/2013 07:46:58

Veo mucho premio y elogio a Auserón de unos años para aca. Recuerdo que cuando los Futura se fueron no note mucha pena en los medios. Las radioformulas no les tenían mucho aprecio, eran poco manejables y la prensa del otro lado estaba embobada con los vapores del indie. Parece que el tiempo ha puesto las cosas en su sitio ¿Su opinión de experto?. Que nadie olvide que Radio Futura es un grupo de pocos discos.

Respecto a lo que dices, el escaso impacto de la separación de Radio Futura, tengo la sensación de que estábamos mal acostumbrados. Pensábamos que lo que había ocurrido en los ochenta se iba a repetir automáticamente en los noventa. No sabíamos que el país iniciaba una decadencia en lo cultural (me parece que antes hemos hablado del asunto). También es cierto que corría el y ocurrían demasiadas cosas en España. En realidad, todavía no se había manifestado la llegada del "noise", primera encarnación del indie. Creo que los Auserón y compañía tampoco manejaron bien la despedida: procuraron desdramatizarla tanto que pocos advertimos lo que significaba.

Mensaje de Despedida

Lamento que hoy se haya retrasado tanto el chat. El asunto Delorean ha consumido demasiado energía. Además, lamento decirlo, había demasiadas preguntas imposibles de contestar en el presente espacio. Hemos endulzado el trago con chuches sin ningún tipo de redención nutritiva: han caído dos bolsas de Haribo Melocotones. De verdad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_