_
_
_
_

Un día junto a Kenneth Branagh

Actor, director, productor… repasamos la carrera de una de las figuras más relevantes del cine británico, desde finales de los años noventa

Actor, director, productor… Kenneth Branagh es, desde finales de los años noventa, una de las figuras más relevantes del cine británico. Irrumpió en 1989 lleno de fuerza con una personal versión de Enrique V, el drama histórico basado en la obra teatral de William Shakespeare, consiguiendo un Oscar al mejor vestuario y otras dos nominaciones a la mejor película y a mejor director. Desde entonces, a un lado y a otro del océano, ha participado en producciones tan notables como su monumental adaptación de Hamlet o dando vida en la pequeña pantalla a Wallander, el inspector de policía sueco creado por el escritor Henning Mankell.

TCM Autor dedica su programación del domingo 30 de junio a este cineasta británico emitiendo varios capítulos de Wallander; películas como la ya mencionada Hamlet o En lo más crudo del crudo invierno,y una nueva entrega del programa Una vida en imágenes, la serie de entrevistas que produce la Academia Británica del cine y la televisión, BAFTA, dedicada, en esta ocasión, a su trayectoria artística.

Kenneth Branagh nació el 10 de diciembre de 1960 en Belfast, Irlanda del Norte. Se trasladó con sus padres y con el resto de su familia a Inglaterra cuando tenía tan solo nueve años. En la entrevista recuerda el marcado acento irlandés que tenía de niño y cómo tuvo que corregirlo y depurarlo. “Fue mi primer ejercicio como intérprete”, dice. Cuando a los quince vio al actor Derek Jacobi haciendo de Hamlet decidió ser actor. Estudió Arte dramático; formó parte de la Royal Shakespeare Company y fundó una compañía teatral llamada Renaissance que pretendía renovar la escena teatral inglesa.

En su charla en la Academia del cine británico Branagh recuerda sus primeras películas como actor y director, títulos que le hicieron famoso en todo el mundo, como Morir todavía, Mucho ruido y pocas nueces o Los amigos de Peter. También rememora entre risas la carta que le escribió Woody Allen cuando le ofreció el papel protagonista en Celebrity. “Por favor, lea el guión adjunto y fíjese en el papel de Lee Simon”, comenzaba diciendo. “Cuando lo escribí pensé que solo había un actor que podía interpretarlo, Alec Baldwin, pero no está disponible. Entonces pensé en Mel Gibson pero al final decidí que usted podía ser la elección más correcta porque Lee Simon es, esencialmente, un perdedor”.

De Wallander, la serie que ha interpretado para la televisión, recalca que leyó todas las novelas antes de ponerse frente a las cámaras pero que se trataba de contar las historias con imágenes prescindiendo de los diálogos tanto como fuera posible. “Es un personaje muy emocional, cosa muy sorprendente en un sueco”.

En el repaso a su filmografía se detiene especialmente para comentar el papel de profesor Gilderoy Lockhart en Harry Potter y la cámara secreta, o la experiencia que supuso dar vida a uno de sus referentes, Laurence Olivier, en uno de sus últimas trabajos, Mi semana con Marilyn, por la que fue nuevamente candidato al Oscar.

A finales de este año Kenneth Branagh estrenará su nuevo trabajo como director, Jack Ryan, basado en el héroe creado por el novelista norteamericano Tom Clancy, y en el que se reserva un papel secundario. Como afirma a lo largo de la entrevista, “los proyectos pueden llegar de un productor independiente o de un estudio, nunca vienen perfectamente empaquetados, pero siempre tienes que saber apreciarlos”.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_