Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

La mirada de Enrique Meneses

Un recorrido por el trabajo fotógrafo del periodista Meneses

  • Fotografía de 1956. Meneses escribe: "'La familia humana', foto tomada a unos 30 km de la frontera entre Sudán y Uganda, cerca del puerto fluvial de Nimulé. El hombre sólo se digna a llevar un par de azagayas y camina delante de la familia. La mujer carga con el niño y los enseres de la casa. El perro, el amigo del hombre, les sigue. La sombra indican que caminan hacia el futuro".
    1Fotografía de 1956. Meneses escribe: "'La familia humana', foto tomada a unos 30 km de la frontera entre Sudán y Uganda, cerca del puerto fluvial de Nimulé. El hombre sólo se digna a llevar un par de azagayas y camina delante de la familia. La mujer carga con el niño y los enseres de la casa. El perro, el amigo del hombre, les sigue. La sombra indican que caminan hacia el futuro".
  • Una madre con su hijo en la región de Ecuatoria, en el sur de Sudán. En 1956, Meneses inició un viaje desde El Cairo hasta Sudáfrica a pie, un periplo que arrancó con el pretexto de acompañar a un amigo en la búsqueda de una negra nubia de la que se había enamorado durante un viaje por El Nilo. Nunca encontraron a la joven, pero el viaje les hizo recorrer todo el continente de norte a sur.
    2Una madre con su hijo en la región de Ecuatoria, en el sur de Sudán. En 1956, Meneses inició un viaje desde El Cairo hasta Sudáfrica a pie, un periplo que arrancó con el pretexto de acompañar a un amigo en la búsqueda de una negra nubia de la que se había enamorado durante un viaje por El Nilo. Nunca encontraron a la joven, pero el viaje les hizo recorrer todo el continente de norte a sur.
  • Nasser recibe en El Cairo al joven príncipe marroquí que, años más tarde, sería el rey Hassan II. Durante su residencia en El Cairo, Meneses fue testigo del movimiento panarabista liderado por el presidente egipcio.
    3Nasser recibe en El Cairo al joven príncipe marroquí que, años más tarde, sería el rey Hassan II. Durante su residencia en El Cairo, Meneses fue testigo del movimiento panarabista liderado por el presidente egipcio.
  • La actriz egipcia Dalida retratada a orillas de El Nilo.
    4La actriz egipcia Dalida retratada a orillas de El Nilo.
  • Retrato de un anciano de Abu Simbel El Sharq, poblado desaparecido tras la construcción del lago Nasser.
    5Retrato de un anciano de Abu Simbel El Sharq, poblado desaparecido tras la construcción del lago Nasser.
  • Meneses documenta cada etapa del viaje. "En el monte Ruwenzori, lado de Uganda, hasta los alcalde de poblados remotos, habían adoptado la vestimenta y el estilo británico, lo mismo que el jefe del distrito de Toro. La suavidad de las líneas del rostro es propio de allí".
    6Meneses documenta cada etapa del viaje. "En el monte Ruwenzori, lado de Uganda, hasta los alcalde de poblados remotos, habían adoptado la vestimenta y el estilo británico, lo mismo que el jefe del distrito de Toro. La suavidad de las líneas del rostro es propio de allí".
  • Enrique Meneses llega a Sierra Maestre en diciembre de 1957, territorio controlado por la guerrilla de Fidel Castro. Convivió con ellos durante cuatro meses.
    7Enrique Meneses llega a Sierra Maestre en diciembre de 1957, territorio controlado por la guerrilla de Fidel Castro. Convivió con ellos durante cuatro meses.
  • Celia Sánchez, secretaria de Fidel Castro e historiadora de la Revolución, junto a Vilma Espín, jefa de la resistencia santiaguera y mujer de Raúl Castro.
    8Celia Sánchez, secretaria de Fidel Castro e historiadora de la Revolución, junto a Vilma Espín, jefa de la resistencia santiaguera y mujer de Raúl Castro.
  • En primera línea de fuego, durante el combate de Pino de Agua, Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos (arriba a la derecha) escuchan informaciones de 'Maracaibo', un explorador que regresa de las líneas enemigas.
    9En primera línea de fuego, durante el combate de Pino de Agua, Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos (arriba a la derecha) escuchan informaciones de 'Maracaibo', un explorador que regresa de las líneas enemigas.
  • Ernesto Che Guevara llega a lomo de mulo al bohío donde Fidel Castro le espera para la cena de fin de año (1957).
    10Ernesto Che Guevara llega a lomo de mulo al bohío donde Fidel Castro le espera para la cena de fin de año (1957).
  • Meneses presumía siempre de buen pulso y de no necesitar el flash. "En un bohío, Fidel redacta un mensaje a la luz de una vela que sujeta una guajira. El tiempo de exposición fue de 60 segundos, sin flash".
    11Meneses presumía siempre de buen pulso y de no necesitar el flash. "En un bohío, Fidel redacta un mensaje a la luz de una vela que sujeta una guajira. El tiempo de exposición fue de 60 segundos, sin flash".
  • Fidel Castro se vuelve al alcanzar la cima. Enrique Meneses quería retratarlo de espaldas, cuando esté se giró sin previo aviso. La foto se convierte en un símbolo del "hombre en Sierra Maestra".
    12Fidel Castro se vuelve al alcanzar la cima. Enrique Meneses quería retratarlo de espaldas, cuando esté se giró sin previo aviso. La foto se convierte en un símbolo del "hombre en Sierra Maestra".
  • 12 de junio de 1963. El gobernador George Wallace, de Alabama, detiene a Nicholas Katzenbach, ayudante de Robert Kennedy, ministro de justicia a la sazón, para impedir que se matricule la joven negra Vivian Malone en la Universidad de Tuscaloosa, "sólo para blancos".
    1312 de junio de 1963. El gobernador George Wallace, de Alabama, detiene a Nicholas Katzenbach, ayudante de Robert Kennedy, ministro de justicia a la sazón, para impedir que se matricule la joven negra Vivian Malone en la Universidad de Tuscaloosa, "sólo para blancos".
  • Meneses fue testigo de primera mano de la lucha por la igualdad racial en EE UU. En la imagen, vista de la explanada del monumento a Abraham Lincoln, con el obelisco al fondo, el 28 de agosto de 1963, día de la marcha por el trabajo y la libertad.
    14Meneses fue testigo de primera mano de la lucha por la igualdad racial en EE UU. En la imagen, vista de la explanada del monumento a Abraham Lincoln, con el obelisco al fondo, el 28 de agosto de 1963, día de la marcha por el trabajo y la libertad.
  • El reverendo Martin Luther King, el día en que pronunció su célebre discurso 'I have a dream' (Yo tengo un sueño). "Pocas veces me he sentido tan violentamente conmovido por el valor de la oratoria", cuenta Meneses en sus memorias. "En aquel momento estaba convencido de estar viviendo Historia con mayúscula. Miré a mi alrededor. Los rostros estaban iluminados de alegría pero las lágrimas corrían lentas por las caras blancas y negras. Así no tuve que preocuparme por las mías".
    15El reverendo Martin Luther King, el día en que pronunció su célebre discurso 'I have a dream' (Yo tengo un sueño). "Pocas veces me he sentido tan violentamente conmovido por el valor de la oratoria", cuenta Meneses en sus memorias. "En aquel momento estaba convencido de estar viviendo Historia con mayúscula. Miré a mi alrededor. Los rostros estaban iluminados de alegría pero las lágrimas corrían lentas por las caras blancas y negras. Así no tuve que preocuparme por las mías".
  • Bob Dylabm Joan Baez y Pete Seeger, cantando delante de la Constitucion de los Estados Unidos grabada en el mármol del monumento a Lincoln aquella mañana de agosto.
    16Bob Dylabm Joan Baez y Pete Seeger, cantando delante de la Constitucion de los Estados Unidos grabada en el mármol del monumento a Lincoln aquella mañana de agosto.
  • Paul Newman fue uno de los actores que participó activamente en 'La marcha sobre Washington', en defensa de los derechos civiles.
    17Paul Newman fue uno de los actores que participó activamente en 'La marcha sobre Washington', en defensa de los derechos civiles.
  • Jao Gilberto, el creador de la bossa nova, se prepara para un concierto en Nueva York. Anímicamente estaba destrozado por el abandono de su mujer, Astrud, que le dejó por el músico Stan Getz.
    18Jao Gilberto, el creador de la bossa nova, se prepara para un concierto en Nueva York. Anímicamente estaba destrozado por el abandono de su mujer, Astrud, que le dejó por el músico Stan Getz.
  • Marpessa Dawn, una de las grandes del 'Orfeo negro', película de Marcel Camus.
    19Marpessa Dawn, una de las grandes del 'Orfeo negro', película de Marcel Camus.
  • Salvador Dalí posa con un modelo para el fotógrafo Richard Avedon durante una sesión para la revista Vogue.
    20Salvador Dalí posa con un modelo para el fotógrafo Richard Avedon durante una sesión para la revista Vogue.
  • "Caminando con Salvador Dalí por la Quinta Avenida, repentinamente entrega un cuadro suyo a dos señoras para que lo sujeten y se tira sobre un abeto que estaba en la acera para ser recogido por los servicios de limpieza, en enero de 1963. '¡Han asesinado la Navidad!', exclamó el artista", cuenta el autor sobre esta fotografía en el libro 'Cien miradas de Enrique Meneses'.
    21"Caminando con Salvador Dalí por la Quinta Avenida, repentinamente entrega un cuadro suyo a dos señoras para que lo sujeten y se tira sobre un abeto que estaba en la acera para ser recogido por los servicios de limpieza, en enero de 1963. '¡Han asesinado la Navidad!', exclamó el artista", cuenta el autor sobre esta fotografía en el libro 'Cien miradas de Enrique Meneses'.
  • Charles Aznavour, cantando en el Carnegie Hall de Nueva York en 1963.
    22Charles Aznavour, cantando en el Carnegie Hall de Nueva York en 1963.
  • Mayo de 1962. Don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes asisten a un espectáculo flamenco a bordo de un buque de guerra español anclado en el Pireo donde se ofrecía una recepción a los invitados al enlace entre Sofía de Grecia y el entonces prínicpe Juan Carlos de Borbón.
    23Mayo de 1962. Don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes asisten a un espectáculo flamenco a bordo de un buque de guerra español anclado en el Pireo donde se ofrecía una recepción a los invitados al enlace entre Sofía de Grecia y el entonces prínicpe Juan Carlos de Borbón.
  • Retrato de doña Sofía de Grecia.
    24Retrato de doña Sofía de Grecia.
  • Pablo Picasso visita al torrero Luis Miguel Dominguín en su habitación de Nîmes, mientras se preparaba para la corrida de esa tarde.
    25Pablo Picasso visita al torrero Luis Miguel Dominguín en su habitación de Nîmes, mientras se preparaba para la corrida de esa tarde.
  • "Parece imposible que dedos como los de Andrés Segovia pudiesen arrancar delicadas notas de su guitarra", apunta Meneses sobre este retrato.
    26"Parece imposible que dedos como los de Andrés Segovia pudiesen arrancar delicadas notas de su guitarra", apunta Meneses sobre este retrato.
  • El presidente Kennedy pronuncia un discurso en la gala que celebra la cesión del Louvre - por primera vez en la historia - del cuadro 'Mona Lisa' ('La Gioconda'), que vino acompañado por André Malraux, el ministro de cultura francés, a bordo del France, el mayor paquebote del mundo en aquel entonces.
    27El presidente Kennedy pronuncia un discurso en la gala que celebra la cesión del Louvre - por primera vez en la historia - del cuadro 'Mona Lisa' ('La Gioconda'), que vino acompañado por André Malraux, el ministro de cultura francés, a bordo del France, el mayor paquebote del mundo en aquel entonces.
  • El rey Hussein de Jordania, a los mandos de su avión.
    28El rey Hussein de Jordania, a los mandos de su avión.
  • Retrato de Mohamed Alí (Cassius Cay), en los tiempos en que era campeón del mundo de los pesos pesados. Aquí, durante un recital de su poesía en el bar Take 3 de Nueva York, en 1963.
    29Retrato de Mohamed Alí (Cassius Cay), en los tiempos en que era campeón del mundo de los pesos pesados. Aquí, durante un recital de su poesía en el bar Take 3 de Nueva York, en 1963.
  • Retrato de Enrique Meneses, 1956. El fotógrafo escribe: "Pocas veces un hombre se encuentra en una frontera tan definida. Mis pies reposan en territorio sudanés. Delante mía, un precipicio cae sobre Nimulé. la ciudad frontera. Al fondo, el norte de Uganda con los meandros del Nilo que vienen hacia mi."
    30Retrato de Enrique Meneses, 1956. El fotógrafo escribe: "Pocas veces un hombre se encuentra en una frontera tan definida. Mis pies reposan en territorio sudanés. Delante mía, un precipicio cae sobre Nimulé. la ciudad frontera. Al fondo, el norte de Uganda con los meandros del Nilo que vienen hacia mi."