'Froebel Gift' (1890), módulos de madera para fomentar la creatividad de los niños.MoMALibro calendario (1905). Diseñado por Magda Mautner Von Markhof. A principio del siglo pasado se consideraba que las mujeres entendían mejor la mentalidad infantil que los hombres, algo que se reflejó en el diseño.MoMA'Niño malo' (1924), de Antonino Rubino. Tras la I Guerra Mundial, se impuso la corriente de promover la creatividad y la imaginación de los niños.MoMA'Dandanah - Palacio encantado' (1929). Bruno Taut. En el período de entre guerras en Berlín surgió un grupo de arquitectos y artistas que se fijó objetivos modestos, como el diseño de juguetes.MoMA'Sakampf'. Juego de Mesa. En la década de los 30 el totalitarismo influyó en el diseño infantil. Este es uno de los juegos de mesas a los que jigaban los integrantes de las juventudes Hitlerianas en la Alemania nazi.MoMACoches de juguete. (1958). Ford. Tras la II Guerra Mundial el diseño prima la recreación y la diversión de los niños.MoMAPiezas de Lego (1954-1958). Godtfred Kirk Christiansen. En los 50 era importante que los niños se entretuvieran con juegos educativos.MoMAFotografía de la escultura recreativa 'Sputnick' (1959). En plena era espacial, el escultor checo Zdenek Nemecek diseño una estructura decorativa y funcional que permitía a los niños vivir sus propias aventuras espaciales en tierra.MoMA'Chica modular' (1971). De Pas, D'Urbino, DeCurso, Lomazzi. Módulos de plásticos que se pueden ensamblar libremente para formar distintos muebles infantiles.MoMACubo de Rubik (1974). Ernö Rubik, arquitecto y profesor de diseño húngaro, creó uno de los juegos más icónicos del siglo XX con la ayuda de sus alumnos. Se convirtió en el puzzle más vendido de la historia.MoMA