_
_
_
_

Therapy? apabulla al público de Actual

El festival de música pasó el ecuador de su 22ª edición con la actuación del grupo irlandés

La tercera velada musical de Actual 2012 acogió el primero de los conciertos que se celebran este año en el Palacio de los Deportes de La Rioja. Durante casi tres horas, este pabellón se convirtió en un templo que congregó a unos 2.500 fieles a esa religión llamada heavy metal. Aunque este cronista no se encuentra entre sus creyentes, puede asegurar que asistió a un espectáculo memorable, aunque no apto para oídos demasiado impresionables. Una apisonadora conducida por Andy Cairns apabulló a la parroquia de Actual. Los norirlandeses Therapy? protagonizaron en Logroño su primer concierto en España desde 1998. Y lo hicieron para dar respuesta al interrogante que adorna su nombre con una dosis de rock duro que no dejó indiferente a nadie. Sin duda, la mayor descarga de vatios que se recuerda en este festival.

Esta banda creada en 1989 llegó a la capital riojana con disco nuevo, el decimosexto de su carrera, un trabajo que se pondrá a la venta el 6 de febrero y se presentará en directo en marzo con una gira por Europa y Estados Unidos. Después de más de dos décadas en activo, el grupo cuenta con dos de sus integrantes originales: su vocalista y guitarrista, Andy Cairns, y el bajista Michael McKeegan. A ellos se unió hace unos años el batería Neil Cooper. Horas antes de su concierto, los componentes de Therapy? ofrecieron una rueda de prensa en la que reflexionaron sobre el conflicto violento en Irlanda del Norte y destacaron que su grupo fue uno de los primeros que apostó por la convivencia incorporando a músicos católicos y protestantes. Y como demostraron por la noche, la única religión en la que cree este grupo es la del sonido más contundente. Escuchando sus discos, Therapy? suenan a rock duro, con toques punk y reminiscencias grunge. Pero sobre el escenario, el espectáculo es, simplemente, atronador. Y es que parece mentira que un grupo de solo tres músicos pueda hacer tanto ruido. A la voz melódica y los guitarrazos de Cairns respondieron con contundencia el bajo de McKeegan y los baquetazos implacables de Cooper.

La actuación del grupo fue seguida con entusiasmo por un público animado desde el inicio por la actitud gamberra y comunicativa del vocalista, para quien no parecen pasar los años. Arrancaron las palmas de los asistentes con uno de sus himnos más conocidos, Isolation, y durante algo más de una hora de concierto repasaron una discografía que les ha llevado a lo más alto de las listas de ventas británicas con temas como Umbeliever, Potatojunkie o Screamager. Al final, un bis para terminar con otro éxito, Nowhere.

Los irlandeses tuvieron la suerte de subirse a un escenario que minutos antes habían calentado con energía Tierra Santa, la banda riojana más internacional y uno de los mayores exponentes de la escena nacional de heavy metal. El de ayer era un cita especial, ya que suponía el reencuentro con sus seguidores riojanos. En sus 18 años de trayectoria, la formación atesora nueve discos, tres giras europeas y siete americanas. Tras un descanso de tres años, Tierra Santa volvieron a la carretera en 2010 con Caminos de fuego. En Logroño había ganas de verles y el quinteto no defraudó. Ángel a la voz y la guitarra; Arturo a la guitarra; Roberto al bajo; David a la batería y Juanan a los teclados hicieron saltar y corear a los muchos asistentes que se agolparon en las primeras filas. La banda interpretó temas de toda su carrera como El legendario o Mi tierra para acabar con La canción del pirata. Al final, el público en pie aplaudiendo a rabiar.

Sobremesa

Esta velada estuvo precedida de una sobremesa musical en el tercer Café Cantante de esta edición, con la actuación de la vocalista Silvia Pérez y el virtuoso contrabajista Javier Colina. Acompañados de Marc Miralta a la batería y de Albert Sanz al piano, presentaron En la imaginación, una revisión de clásicos cubanos desde la base del jazz. De nuevo, llenazo en el Círculo Logroñés y satisfacción entre los asistentes ante la emoción que emanan temas como Debí llorar, Qué dirías de mí o Belén.

La jornada del miércoles también tuvo un marcado carácter cinematográfico. Primero por la mañana, con la proyección de la cinta española Amanecidos (Yonay Boix y Pol Aregall) y por la tarde con la película japonesa Kiseki (Hirokazu Koreeda). Además, el corto Death Scissors, dirigido por Sara Carramiñana, se alzó con el primer premio Homenaje a Francis Cillero otorgado por el XII Certamen Internacional de Cortometrajes de Animación Centro Ibercaja La Rioja.

El menú musical de la hoy está consagrado al pop, primero con propuestas alternativas como las de Violeta Vil, Fernando Alfaro, Anntona, Pegasvs y Diploide; y ya por la noche, con indie barcelonés, granadino y neoyorquino de la mano de The New Raemon, Lori Meyers y The Pains of Being Pure at Heart. Y en el apartado cinematográfico se proyecta la cinta Et Maintenant, on va où, una comedia de crítica política del libanés Nadine Labaki.

El cantante del grupo irlandés Therapy?, anoche en el festival Actual, en Logroño.
El cantante del grupo irlandés Therapy?, anoche en el festival Actual, en Logroño.FERNANDO DÍAZ / GOBIERNO DE LA RIOJA
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_