_
_
_
_

¿Hacemos una película juntos?

'Inside' propone un nuevo tipo de cine, con la participación de usuarios que pueden intervenir en la trama en tiempo real

Una chica encerrada en una habitación. Sin luz. Sin móvil. Su única ventana a la realidad es un ordenador conectado a Internet. Emmy Rossum, la actriz que interpreta a Christina, despierta en un cuarto oscuro sin salida y contará con la ayuda de los usuarios de Facebook, Twitter e Youtubepara conseguir escapar de esta trampa. El primer capítulo ya está disponible.

Hacer una película en directo a través de las redes sociales. Este es el desafío de Inside, una propuesta de entretenimiento a tiempo real que será construida a partir de la interacción de los usuarios con los actores. El trailer de esta película de horror anuncia que el único modo de salir es que el que navega entre, por medio de la red, en la habitación. A partir de esta conexión deben formular juntos la secuencia del guión cinematográfico. Con el soporte de Intel y Toshiba, el director D.J. Caruso (Paranoia, 2007), hará que los voluntarios participen activamente a través de sus posts hasta llegar a un desenlace.

Es el primer proyecto de Hollywood en este tipo de película. Los usuarios de Facebook ya han empezado a colgar vídeos con sus propuestas de guión y han organizado una especie de casting virtual, donde ofrecen su apoyo a Christina repitiendo el mismo texto lanzado en la red: "No estás sola. Aguanta, se fuerte". Ella deberá evaluar quiénes son sus verdaderos amigos, pese a contar con más de un centenar de personas añadidas en su cuenta de la red social. En la página de promoción del evento, ya son casi 25.000 usuarios a quienes les gusta la idea. Sin embargo, todavía no es posible calcular cuántos participarán activamente en la grabación en directo.

Según los organizadores de la película-social, hay 28 personas dispuestas a ayudar a Christina. Entre ellos, algún tendrá la posibilidad de actuar con Rossum en la producción final de la película. Caruso explica que "todos podrán interpretar un papel, tan pronto empiece la historia. Pero también, con la llamada del casting desde la red social, buscamos a una persona con talento, bien conectada, para hacer una participación en la versión definitiva".

El cartel de divulgación de la película 'Inside'.
El cartel de divulgación de la película 'Inside'.

Redes sociales, nuevo instrumento de creación

El uso de las redes sociales para desarrollar una historia que puede ser desde un pequeño cuento a un guión de cine, no es nuevo. La diferencia en este proyecto es la inmediatez de la participación virtual.

El director de cine Tim Burton (Alicia en el País de las Maravillas, 2009) recurrió a Twitter el año pasado para continuar una historia con la ayuda de sus seguidores.

Ridley Scott (Robin Hood, 2010) y Kevin MacDonald (La sombra del poder, 2009) han creado un documental sobre un día en la Tierra. Los usuarios de Youtube subían sus vídeos personales sobre cómo eran sus días y las tareas rutinarias que hacían para compartirlas con el mundo. La película fue presentada en el festival de Sundance, en enero de 2011, a la vez que era exhibida en Youtube.

En México, el escritor Renato Guillén Durán también usó la herramienta para que los lectores le ayudasen a dar continuidad a su libro, colgado en una página con el título Nanoficción, que fue publicado línea a línea, con el límite de 140 caracteres en cada post.

En España recientemente se publicó una novela negra (Voces para un blues negro) redactada de forma colectiva a través de un blog, llamado tobecontinued.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_