_
_
_
_

Entrevista con Rosa Montero

Periodista y escritora

Rosa Montero

La escritora charlará con los lectores de sus últimas obras: la novela 'Lágrimas en la lluvia' y la recopilación de artículos 'El amor de mi vida'.

1Lolo29/06/2011 06:01:41

Hola Rosa, primero tengo que decirte que me ha encantado el libro "Lagrimas en la lluvia". He visto una similitud en los personajes protagonistas de 'Instrucciones para salvar el mundo' y 'Lagrimas en la lluvia'. Ambos libros hablan de protagonistas con vidas en la cuerda floja, vidas monótonas o sin ganas de vivirla, sin ningún tipo de motivación y siempre con perdidas de un familiar cercano. ¿A que se debe esta similitud? ¿Es tu forma de entender la vida?

Lo primero, hola a todos, ya estoy conectada. Y ahora tu pregunta, Lolo. Muy interesante.... Creo que en efecto tienen muchas similitudes de fondo, más de las que mencionas.... Por ejemplo, son todas historias de supervivientes.... Y a lo largo de ambas novelas, el protagonista o la protagonista, al principio muy solo, aprende a reunir una especie de "familia" de amigos raros.... Lo único que no veio es lo de las vidas monótonas en el caso de Lágrimas en la lluvia.... Yiannis ama su trabajo, y Bruna odia su vida y su identidad de replicante, pero no tiene una vida monótona.... En cuanto a lo de lamuerte, es que, en efecto, es uno de mis grandes temas en todas las novelas, y por otro lado es el tema esencial de la narrativa del siglo XX-XXI.... Mil gracias por tus elogios a mi libro!!!! UN besazo

2La Vieja Piragua29/06/2011 06:04:11

Me gustaría saber cuál es para usted el estado vital más favorable para el desarrollo de su obra, cuando uno está satisfecho con su momento vital (por la serenidad que supone) o cuando uno está triste y se siente infeliz (la escritura como refugio). Me gustaría por último darle la enhorabuena por toda su obra y especialmente por la columna "Una Vida", que es una obra maestra en miniatura.

Hola, muchísimas gracias por tus palabras tan generosas y afectuosas. Pues fíjate que yo no creo que haya que sufrir para escribir bien.... Es decir, desde luego que hay que conocer el sufrimiento, pero es que toda vida tiene una cuota de sufrimiento.... Ahora bien, no es necesario tener una existencia desgraciadísima para ser un buen escritor. Y cuando sufres mucho, estás tan anegado de ti que normalmente escribes mal, sobre todo malas novelas, porque la novela exige un distanciamiento con la propia realidad. Un beso gordo!!!

3Marce29/06/2011 06:09:34

Gustándome la novela, porque me ha gustado, hago de abogado del diablo y te acuso de ser demasiado crossover, de no tomarte demasiado en serio el género y de no adentrarte en propuestas que la ciencia ficción lleva haciendo desde hace mucho ¿Qué tiene usted que decir en su defensa? Y dejando la abogacía: Rosa, gracias por Lágrimas, y por esas preguntas sobre la propia identidad que se agarran al lector y no le dejan ni días después de acabarla

Jajaja, Marce, cariño, me encanta que hagas de abogado del diablo, verás, yo no quería escribir "una" novela de ciencia ficción ni quería escribir "una" novela negra, yo quería escribir "mi" libro, el libro que necesitaba escribir, el que me salía, el que me gustaba; y todas mis novelas rompen de alguna manera los géneros y son bastante híbridas (sobre todo La loca de la casa). Supongo que mi manera de ver el mundo es así, "manchada". Mil gracias por las lindezas!!!!!!

4Celia29/06/2011 06:10:06

Hola Rosa, tengo adicción por todo lo que escribes y te felicito por tus últimas obras. Veo a algunos escritores e intelectuales de izquierda, que por supuesto no es tu caso, que hablan de democracia, libertad e indignación pero que se hacen los suecos y miran a otro lado ante los abusos y crímenes de dictaduras como la cubana. Soy de izquierdas y a veces siento verguenza ajena ante esta cobardía. ¿Qué opinas?

Hola, Celia, cariño, me encanta tu reflexión, comparto contigo la indignación por esa hipocresía moral. Y lo que pienso es que el viejo Erich Frömm sigue teniendo razón con su teoría del "Miedo a la libertad". Es mucho más cómodo y confortable pensar igual que un grupo, es decir, no pensar por ti mismo sino tener todas las respuestas previamente dadas. Y además, suele ser más conveniente, socialmente hablando, porque el grupo te apoya. Pensar por ti mismo y no ampararte en un dogma grupal te deja mucho más a merced del viento. Un besote

5vane29/06/2011 06:16:12

Hace unos meses estuviste en mi instituto y yo por entonces no sabÍa ni quien eras. Me sorprendiste y me gustaste mucho, tu apariencia juvenil, tu simpatía, tu forma de hablar y lo que contaste, y me avergoncé profundamente de no haber leído nunca uno de tus libros. En cuanto he dejado de estudiar he leído todo lo que he podido, y solo quería agradecerte ese encuentro, porque he descubierto a una gran escritora, con un montón de libros diferentes y con un punto en común que eres tú.

¡Guau, Vane, qué regalazo me has hecho con tus palabras!!!!!! Mil gracias, eres un encanto. Y un lujo de lectora (porque eres una mujer, ¿no?) Un beso gordísimo.

6Miguel Matemático29/06/2011 06:19:02

Releyendo la serie 'Lecturas compartidas', ahora reunidas en 'El amor de mi vida', creo que su último libro podría utilizarse como manual de consulta en la asignatura de Literatura Universal. La pregunta es :¿Qué le hace decidirse por unos libros en concreto en lugar de por otros a la hora de hacer una crítica o simplemente elegir un libro para leer por el puro placer de hacerlo? Gracias y enhorabuena por todos sus libros.

Mi querido Miguel, amigo en mi facebook y en la vida, gracias por aparecer por aquí. Pues te diré que, como yo no tengo que hacer crítica formal, es decir, no cubro el papel de crítica de libros en el periódico, sino que me limito a escribir artículos literarios sobre libros, me puedo permitir escoger aquello que me gusta, que me llama, que cae en mis manos por casualidad, o aquellas lecturas antiguas que recuerdo en un momento dado también por azar. Un poco como quien vaga sin rumbo fijo por un hermoso bosque. Un beso grande, guapo

7Agustín el suizo29/06/2011 06:20:24

¿Has tenido en tu carrera baches de escritura? Me refiero a no saber qué quieres escribir, no tener ganas, no estar contento con lo que escribes. Tú ya me entiendes. ¿Cómo se supera? Un abrazo alpino

Hola, Agustín, amigo. Pues sí, claro que he tenido baches... La Seca, como lo llamaba Donoso, que es una manera maravillosa de definirlo, porque verdaderamente es como si se te secara la cabeza, dejas de imaginar, dejas casi de pensar y de sentir.... Me sucedió una vez, tras mi tercera novela, 'Te trataré como a una reina...'Tenía pensada otra novela, empecé a escribirla, llevada como o folios y de repente el libro se murió.... dejé de entenderlo, de sentirlo, dejé de tener necesidad de escribirlo... Y lo tiré. Solo han quedado los cuatro primeros folios convertidos en un cuento de 'Amantes y enemigos....' Y estuve así como dos años. Horrible. Y luego se pasó. Ni sé por qué vino, ni cómo se pasó. Besos

8DANAE29/06/2011 06:21:02

Hola Rosa, acabo de terminar de leer Lágrimas en la lluvia. Me encanta el tratamiento de los personajes de tus libros,es lo que más me atrae y cautiva de ellos,en especial cuando muestran sus carencias, necesidades, esa parte de todos nosotros que a veces nos cuesta tanto mostrar.¿ cómo aprendes a disociar los sentimientos del personaje de los tuyos ? ¿ o es una especia de simbosis cuando creas a un personaje ? ¡Gracias !

Hola, Danae, guapa, qué buena pregunta.... Pues, como antes he apuntado, la cuestión es salirse del ruido de la propia vida. Decía Julio Ramón Ribeyro que una novela madura exigía la muerte de su autor, y es una muerte metafórica, que el autor no se cuele en los personajes.... Tienes que dejarte atravesar por la historia, vivirte dentro de cada uno de los personajes y tener la modestia suficiente como para dejar que esos personajes te cuenten la novela y su propia biografia, para que te digan cómo son, para que te enseñen cómo se ve la vida desde dentro de sus cabezas.... Es una especie de esquizofrenia controlada, jajaja.... tienes que dejarte llevar, vivirte en esas otras vidas cuyas posibilidades tenemos siempre dentro de nosotros.... Como decía el romano Terencio, nada de lo humano me es ajeno. Besos!!!!!

9soma29/06/2011 06:22:32

Hola Rosa, Aún no he leído tu último libro pero he oído que homenajeas en él a la película Blade Runner. ¿Eres aficionada al género de ciencia ficción en el cine o es un simple guiño a los replicantes de la película?

Hola, Soma, soy muy aficionada a la ciencia ficción, me gusta mucho y me parece un género que te proporciona unas herramientas metafóricas poderosísimas para profundizar en la realidad. Mi protagonista de Lágrimas... es una replicante, de ahí el título y la referencia a Blade Runner, pero vamos, aparte del hecho de que Bruna es una replicante y de que lleva una memoria artificial, la novela no tiene absolutamente nada que ver con la película. Preciosísima pelicula, por cierto, y poderosa la nouvelle de Dick en la que se basa. Besos!

10Carlos Vélez Guevara29/06/2011 06:27:22

Hola, preciosa, me gustaría que usted escribiera un buena novela sobre la invasión de las tropas yanquis a Puerto Rico en la guerra hispano-yanqui del 1898. Desde entonces hemos sufrido una tiranía espantosa.

Hola, Carlos, guapo, puede ser un tema fascinante, pero resulta que, como siempre digo y repito, tú no escoges las historias que escribes sino que las histoprias te escogen a ti, aparecen en tu cabeza como sueños diurnos, y creo que será raro que aparezca ese trasfondo que me cuentas en mi cabeza.... ¿Y qué tal si lo escribes tu? A escribir se aprende escribiendo....

11Edith29/06/2011 06:30:31

Está usted muy guapa,y ademas es usted tan poco agresiva , tan conciliadora y comprensiva que yo de mayor quiero ser como usted. Soy la profe encargada de la biblioteca del instituto su libro está en nuestras novedades, aún no lo he leído,corre de mano en mano, los chicos de Bachillerato se interesaron por él. ¿ Es una lectura para adultos o pueden leerlo los bachilleres?

Jajaja, Edith, qué linda eres, escríbeme de cuando en cuando diciéndome estas cosas tan preciosas para levantarme el ánimo!!!! Muchas gracias, guapa. 'Lágrimas en la lluvia' es una novela de adultos, es decir, la he hecho exactamente igual que todas mis otras novelas, pero según he visto desde que está en la calle, también es una lectura para todas las edades, me parece.... De la adolescencia para arriba. Aunque he tenido incluso dos niños de años que la han leído y les ha gustado mucho, pero eran un chico y una chica muy especiales, muy maduros y grandisimos lectores. Un beso, guapa

12Nieve29/06/2011 06:31:04

Me encantan tus novelas, son muy entretenidas y te aportan sentido a la vida. En 'Lágrimas en la lluvia', cómo concebiste este mundo futurista tan coherente, ¿te costó mucho? ¿crees qué en un futuro, ya próximo, tendremos androides entre nosotros?

Nieve, cariño, muchísimas gracias por tus palabras afectuosas. No, no me costó. Es decir, ¡claro que me costó! Escribir una novela es un trabajo inmenso, yo tardo como tres años y la mayor parte del tiempo te lo pasas picando piedra, o sea, bregando con la novela, o contra la novela.... Pero lo que quiero decir es que no me costó más que Instrucciones para salvar el mundo o cualquiera de mis otras novelas contemporáneas... El futuro que he imaginado es, en efecto, un futuro que he intentado coherente y realista, de hecho creo que "Lagrimas..." es mi novela más realista; y creo que son futuros posibles de nuestra sociedad. En cuanto a los androides, teniendo en cuenta de que en mi novela son androides orgánicos, es decir, seres humanos orgánicos recreados en laboratorio, en realidad eso son o serán los clones humanos. Y sí, me temo que habrá de aquí en breve, aunque se prohiba la clonación humana.

13Buenaventura29/06/2011 06:34:15

¿Usted cree que El País es un buen paraguas para vender libros? Gracias

Pues depende. Los lectores de tus artículos no compran necesariamente tus novelas; y yo tengo bastantes lectores de las novelas que no son lectores del País (cosa que compruebo en las ferias del libro). Además gente relacionada con El País (o con El Mundo o cualquier otro periódico grande) que escribe novelas hay montones, y a unos les va bien, a otros medio bien y a otros fatal. Dicho todo esto, naturalmente siempre es mejor a la hora de encontrar editor y demás que tu nombre sea conocido por algo. Besos!!!!

14Alba29/06/2011 06:36:45

Hola, Alba, guapa, claro que me acuerdo de ti, ¡gracias por asomarte y preguntar! Pues sí, te diré que estoy un poco angustiada porque por primera vez tengo tres proyectos en la cabeza... Lo normal es que cuando estoy terminando una novela se me ocurra el siguiente, pero ahora tengo una idea para otro libro de Bruna Husky, y dos ideas para dos novelas "normales". No sé cual escoger y tengo miedo de perderme y bloquearme entre tanta abundancia :-( .... Gracias por "devorarme", eres un encanto. Un beso gigante

15Sergio29/06/2011 06:39:38

Hola, Rosa. Hace poco, con motivo de la lectura en clase de un libro de Monsterrat Roig, vimos un documental en la que aparecías hablando con ella. ¿Cómo era vuestra relación? ¿Compartíais algunos aspectos de vuestros libros? Un saludo.

Hola, Sergio, cariño, me alegra tu pregunta porque me encanta hablar de Montserrat.... este año se cumnplen veinte años de su muerte. Era una mujer maravillosa, generosa, divertidísima y una gran escritora que por desgracia murio jovencisima (creo que tenia años). Nuestra literatura era diferente, pero no divergente.... iba en paralelo, diría.... Y de hecho, compartíamos muchos de los temas, tratándolos de manera algo distinta. Y las dos éramos tambien entrevistadores, articulistas, reporteras.... En fin. Una pena su muerte. Besos

16Lorenzo29/06/2011 06:41:58

Rosa, como ya tuve ocasión de decirle una vez, me siento muy unido a usted porque en su evolución personal, tal y como la he ido percibiendo a través de la lectura de sus artículos desde hace un montón de años, veo reflejada la mía. Muchas veces son sus palabras las que expresan mis sentimientos o ideas acerca de stuaciones o acontecimientos. En estos momentos, ¿tiene usted fe en la regeneración democrática que necesitamos?

Lorenzo, cariño, muchas muchas gracias por tu afecto y tu complicidad. Sí creo en la regeneración democrática, si la entendemos con minúsculas. Es decir, esa "pequeña regeneración" que necesitamos para salir del hoyo, para conseguir algunos avances, para mejorar un poco. No creo en revoluciones que de repente cambian el mundo de arriba a abjo, pero sí creo que entre todos podemos ir empujando el mundo pasito a pasito hacia algo un poco mejor. Besos

17Julián29/06/2011 06:43:44

Rosa, soy uno de tus más rendidos admiradores, en lo literario y en lo personal. Me gustan tu compromiso y tu libertad. En cuanto a "Lágrimas...", como entusiasta de la Ciencia Ficción y de la Novela Negra, también me gustó ... Bueno, menos el final, que me parece que desmerece el resto del libro. No se puede ser perfecta, pero gracias por intentarlo.

Jajaja, Julián, gracias por tus elogios y por tu sinceridad, sopbre todo ;-) Lo maravilloso de la lectura es que es personal y única, y, desde luego, es imposible gustar a todos el mundo (aunque yo estaría dispuesta a defenderte el final a capa y espada, jajaja). Un besote

18Milena29/06/2011 06:44:41

Me gusta la sensibilidad que rezuma tu obra tanto en "Instrucciones " como en otras de tus novelas, aunque también me da la sensación de que intentas expresar lo feo, deforme e injusto de nuestra lucha por la vida de una manera que nos permite convivir con estos aspectos desasgradables. Por este motivo te doy las gracias como lectora.

Qué bonito, Milena, y qué profundo. Creo que has atinado en el centro de la diana.... De hecho, creo que escribo para intentar darle al mal y al dolor un sentido que en realidad sé que no tienen.... o sea, exactamente lo que tú has dicho. Un beso enorme

19NL29/06/2011 06:45:49

No es una pregunta, sino solamente un agradecimiento. He leído muchos de tus libros y me has hecho sentir de verdad. Gracias por escribir con ese estilo único que te caracteriza, porque tus novelas y artículos han iluminado muchos momentos de mi vida y me han animado a seguir en este camino nada fácil del buen periodismo.

¡Gracias, NL! Conmovedoras tus palabras. Me llenas de ánimo y de buen orgullo. Gracias gracias gracias. Y besos

20Tu ángel lector29/06/2011 06:49:52

Rosa me está gustando mucho "Lágrimas en la Lluvia", y no esperaba que me gustara pues los temas futuristas no son lo mío. ¿Por qué se te ocurrió escribir un libro totalmente diferente a lo que habías hecho hasta ahora? ¿Tal vez querías sorprendernos a los lectores? Felicidades por el libro y por ser tan simpática, ya te seguía pero en la Feria del Libro me ganaste para siempre.

Hola, ángel lector, cariño, ¡me encanta que me digas que te gusta "Lágrimas" aunque lo futurista no es lo tuyo!!!!! Muchas personas me dicen lo mismo, y eso me llena de alegría porque creo que quizá contribuya a quitar el prejuicio ante la ciencia ficción que hay en este país.... Es un género que tiene obras maravillosas (y no hablo de mi novela) y es una pena perdérselas. En cuanto a tu pregunta, te diré que ya había hecho una novela de ciencia ficción (Temblor, la publiqué hace años) y que mi segunda novela, La función Delta, tenía una parte futurista... O sea que es un género que me gusta y por el que transito de cuando en cuando. Y no, no quería sorprender a nadie.... Como he dicho antes, no escoges las historias que escribes, sino que las historias te escogen a ti.... Era la historia que quería contar para hablar de la muerte, del paso del tiempo, de la identidad y la memoria.... Un beso muy grande

21Amipalo29/06/2011 06:50:30

Solo felicitarte por el tan preciso articulo que has escrito a cerca del duelo, de nuestro comportamiento y el de nuestros allegados en ese tiempo hasta que aprendemos a vivir de nuevo, lo sé desde la experiencia. Un saludo.

Gracias, Amipalo, por esas palabras tan afectuosas y cómplices. Un beso

22Auma29/06/2011 06:52:49

Hola, Rosa, soy una admiradora ferviente de tu obra desde el principio de tu carrera y mis inicios como lectora. ¿Cómo podría conseguir que vinieras el próximo curso a dar una conferencia a mis chavales (soy profesora) tras la lectura de tu última novela?Gracias por tu tiempo.

Auma, guapa, entra en mi página web (www.rosa-montero-com) y escribeme un email, o entra en mi facebook (www.facebook.com/escritorarosamontero) y dame más detalles de lo que quieres. Si es en Madrid, podemos hacerlo. Mil gracias por tus elogios y un beso.

23Igancio Cavero29/06/2011 06:54:00

Querida Rosa, amén de seguirte desde los inicios de tus colaboraciones en EL PAÍS, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerte públicamente el artículo que publicaste sobre el síndrome de sensibilidad química múltiple. Soy familiar de una afectada. Felizmente, en nuestro caso mi familiar tiene desde hace años asegurada su supervivencia gracias a una pensión de viudedad. Sin embargo, hay miles de afectados viviendo tragedias indescriptibles por el hecho de que nuestra Seguridad Social no reconoce el síndrome como enfermedad causante de incapacidad laboral. La difusión de estas situaciones es la mejor vía para llegar a solucionar el problema. Muchas gracias de nuevo

Querido Ignacio, tienes toda la razón, es una enorme tragedia silenciada y los enfermos están verdaderamente abandonado y demonizados por la sociedad, que los señala como histéricos que se inventan sus enfermedades. Es un tema que me indigna. Suerte y un beso

24Salvador29/06/2011 06:55:58

Rosa, en un artículo de hace unos años decías que en el colegio o en unas colonias veraniegas, no recuerdo bien, algunas niñas hablaban gallego, catalán, etc, y tu eras una de las pocas que no tenía lengua propia. Pensaba que la tuya era el castellano, pero dicho como lo dijiste, parecía que tuvieras que entenderte con las manos.

Jajaja, Salvador, es genial la memoria, porque recordamos las cosas de manera activa, recreándolas.... creo que lo que dije es que, de pequeña, todas las niñas de mi instituto, que venían de fuera de Madrid, tenían sus raíces, su pueblo, sus costumbres, sus tradiciones, se sentían gallegas o andaluzas o extremeñas, pero yo no me sentía nada, de nibngún lado. Carecía de terruño. No hablé de la lengua, me parece.... Un besote

25Cronenwerth29/06/2011 06:57:31

¿Estaría dispuesta a que HBO, la FOX o cualquier otra macro cadena - americana o no- hiciera una serie con Bruna Husky o hay demasiado de la Montero en Lágrimas en la lluvia como para dejarla en manos de guionistas y productoras?

Jajaja, claro que sí que estaría dispuesta.... es decir, me gusta demasiado el cine como para creer que las peliculas tienen que ser "fieles" a las novelas. ¿Qué es ser fiel? ¿Hacer cromos de un libro? La únbica obligación de un director o directora es hacer una buena pelicula a partir de tu libro, no ser fiel a él. O sea que sí, me interesaria ver qué se le ocurre a otros a partir de mi historia.... Besos

26Miguel Matematico29/06/2011 06:57:56

Rosa, guapa, gracias por tu respuesta. La verdad es que no sé si tu libro aparecerá como manual de Literatura (debería) pero te comento que yo, (siendo de Matemáticas) utilizo mucho tus textos en Tutoría para infinidad de temas. ¿Podríamos contar algún día con tu presencia en el Instituto? Sería una experiencia seguro inolvidable para los alumnos. Un besazo

Claro que si!!!! Para el curso que viene. Besos

27luisquilito29/06/2011 07:01:23

Rosa, no suelo leer ficción, me regalaron lágrimas en la lluvia y me ha encantado. Lo releo y me lo imagino hecho película. ¿Lo adaptarías como guión?

Qué bien, qué bonito lo que me dices!!!! Il gracias. En cuanto a lo del cine, acabo de responder algo parecido.... Y no, yo jamás haría un guión sobre mi novela, ni esta ni ninguna otra, yo las he escrito como novelas y se acabó. Si alguien quiere llevarlo al cine, que hagan ellos el guión (eso pasó con la pelicula que hicieron sobre La hija del Canibal, por ejemplo). Lo que me interesa es, precisamente, ver qué hacen los demás a partir de mi libro. Besos!

Mensaje de Despedida

¡Se me ha pasado la hora volando, amigos!!!!!! Tengo que despedirme. Sé que quedan montones de preguntas, lo siento!!!! Os agradezco muchísimo el interés y el afecto y la generosidad con que me habéis tratado. Sois estupendos. Montones de besos para todos y hasta otra!!!!!

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_