Ray Loriga: "¿El secreto del escritor?, escribir la mitad y cobrar el doble"
El escritor y guionista Ray Loriga ha charlado con los lectores sobre su última novela, Ya sólo habla de amor y otros asuntos de su dilatada carrera.
El escritor y guionista Ray Loriga ha charlado con los lectores sobre su última novela, Ya sólo habla de amor y otros asuntos de su dilatada carrera.
Los lectores han aprovechado la oportunidad de charlar con el escritor y le han lanzado preguntas de todos los palos. ¿El secreto de vivir de las palabras? "Mucha suerte. La clave es escribir la mitad y cobrar el doble". También ha confesado que nunca ha escrito poesía. "Soy un lector de poesía pero nunca la he escrito, ni siquiera la tengo en el cajón de mi casa. Nunca he escrito poesía, supongo que por respeto"..
¿Qué interesa a los escritores? "No sé lo que interesa a los narradores jóvenes. A los viejos, como yo, nos interesa lo que ha interesado siempre: el amor, la política, las relaciones, la ciencia, y la literatura".
También ha abordado su carrera en el cine y futuros planes. "La verdad es que cierta satisfacción, no arrogante. No creo todavía haber hecho lo que quiero hacer en cine, pero estoy satisfecho de haber hecho algo mejor de lo que me temía. Ahora estoy con un guión para una película".
Hizo memoria para recordar sus trabajos predilectos. "¿De lo más orgulloso? De Tokio ya no nos quiere, y de éste último, probablemente. Aunque le guardas siempre un cariño especial al primero". Y habló de los distintos intentos de llevar su gran novela al cine. "Tokio ha estado en desarrollo dos veces ya, en Inglaterra y en Estados Unidos, pero todavía no se ha cerrado el proyecto. Y sí creo que sería una buena película".
También ha confesado los proyectos en los que está inmerso. "Estoy trabajando en una historia que se llama Los oficiales, y que trata del amor y la guerra, donde se supone que todo está permitido".
Habló de las diferencias y dificultades de publicar en Estados Unidos. "Estados Unidos de América es, probablemente, el país que menos traduce, es muy complicado ser publicado allí. Evidentemente, tener un peso en Europa hace que eso sea posible, no sólo en España, sino en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia son los esenciales para que recibas un mínimo de interés por parte del mercado americano". Y de despidió confesando las virtudes y defectos de la gran Nueva York. "Las que más me gustan son el parque, los ríos a cada lado, y los bares irlandeses. Las que menos, la antipatía neoyorkina, las fiestas glamourosas. Sólo hay dos cosas que no me gustan, ni siquiera hay una tercera". Una última pregunta. ¿Algún consejo para ser escritor? "Trabaja. Sueña. Descansa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.