Medea: del teatro clásico al plató
La compañía Dekomikos transforma el mito de Medea reinventando su fuerza
Ya nos lo contó Eurípides allá por el 431 a.c. Una historia de deseos y superación dónde la hechicera Medea movió mar y tierra por seguir y defender a su amado Jasón del destino fatal que deseaban darle los Dioses. Pero tras largas batallas contra el sino la traición vino a por ella, Jasón deseaba abandonarla y esposarse con la hija del rey Creonte. Los celos, la ira y la desesperación la llevaron a límites insospechados, pero factibles en una mujer de tal magnitud. Finalmente Medea, haciendo uso de su magia, dio muerte a Creonte e hija. Conocedora de las represalias que podía sufrir tanto ella como su familia y con deseos de finalizar todo nexo de unión con Jasón, asesinó a sus propios hijos.
Este drama de venganza y pasión es transportado a la actualidad, dónde Creonte es un magnate de la comunicación, Jasón un medallista olímpico en horas bajas y Medea una mujer que sigue sin detener sus pensamientos, aunque sean de lo más oscuro. De esta forma el juicio se recrea en un programa de televisión, dónde parece que últimamente se debate todo, en el que Medea y Jasón luchan por convencer a la audiencia de su verdad ante la tragedia sucedida. Así se van presentando los hechos mientras que el público (proyecciones audiovisuales) valora y enjuicia lo acaecido, con la mala sabiduría del que habla más que escucha. Todo esto jaleado por la participación de un presentador sensacionalista y socarrón, caricaturizado con chaqueta de lentejuelas.
Teatro clásico llevado a plató dónde el público se introduce no solo en la historia de un mito, sino también en esa devastadora realidad que inunda de morbo la televisión y es aderezada con una audiencia 'inconscientemente inconsciente' (como decía Truman Capote), del que cree saber tanto como para valorar con tan solo encender la televisión. Cuando Eurípides escribió la obra eran tiempos de pan y circo, ahora podemos apretar un botón y tener el circo en casa.
Esta obra dirigida por Jesús Almendro y protagonizada por María Miguel (Medea), Markos Marín (Jasón) y Nacho Valiente (presentador) podrá verse en el teatro Lagrada (Calle Ercilla 20, Madrid) de jueves a domingo hasta el 6 de abril.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.