_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Soledades y ensueños de un náufrago

Esta obra de Ignacio del Moral (1957, Madrid) y protagonizada por Pepe Viyuela (1963, Logroño) introduce al espectador en la lucha entre culturas del clásico Robinson Crusoe (Daniel Defoe, 1719).

Robinson Crusoe es una de las obras que ya pasados casi 300 años de su primera edición sigue inspirando a escritores y guionistas. Buñuel, Joyce, Georges Meliès, e incluso Tom Hanks son algunos de los que se han visto con la necesidad de crear a partir de la lectura de este gran ejemplar.

Considerada la primera novela inglesa, nos presenta una autobiografía ficticia de un náufrago inglés, que pasa 27 años en una remota isla tropical. La historia tuvo como inspiración un hecho real ocurrido a Alexander Selkirk.

Pero no es esta la clave de su importancia, sino el trato que se dan a los grandes temas de la historia universal del hombre como son la soledad, la cultura, los prejuicios y los miedos, constantes inmortales en las vidas del ser humano que no cambian ni cambiarán por muchos siglos que pasen.

En esta ocasión son Ignacio del Moral (autor), el director David Lorente y el actor Pepe Viyuela los que se han visto atrapados en un nuevo naufragio hacia las penumbras del hombre, esta vez, centrados en esa idea de choque entre culturas, que Del Moral centra en la relación entre personas diferenciadas y separadas por los tópicos sociales pero cuya esencia nos dista tanto y nos lleva a la misma raíz de todo ser humano.

Viernes y Robinsón se van desnudando así en el desarroll de la obra, quitándose juicios y prejuicios intrínsecos a todo ser social y que les acaban uniendo en su soledad común de un entorno hostil apartado de toda civilización unificadora. El sarcasmo y la sátira son las claves del director para ridiculizar toda esa parafernalia de lo social y llevarnos al sentido estrictamente humano de la vida, del yo frente al tu sin colectividades que nos envuelvan y disfracen.

Robinson Crusoe y Viernes están solos pero realmente están más acompañados que la mayoría de las personas que se mueven y revuelven en cualquiera de las ciudades del mundo, porque ellos apartados de todo, han podido mirar más allá de todo y descubrir el verdadero color de los ojos.

Esta obra podrá verse en el Teatro Alfil (Calle del Pez número 10, Madrid) a partir de esta semana, de martes a sábado a las 22.30 y los domingos a las 20.30.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_