Joyas arqueológicas bajo siete llaves
Unas 200 piezas recuperadas en Afganistán salen a la luz en el museo Guimet de París
Más de 200 piezas arqueológicas halladas en Afganistán y que arqueólogos e historiadores creían perdidas en los avatares de los recientes conflictos del país son expuestas a partir de hoy en el Museo Guimet de París, tras el trabajo de dos años de restauración que siguió a su redescubrimiento en 2004. Las piezas que se exponen , algunas por primera vez, son una somera selección de los 22.000 objetos, la mayoría ornamentales, que albergan los fondos del museo nacional de Kabul. En 1989, cuando los soviéticos se retiraron del país, el régimen de Kabul escondió las joyas en cajas fuertes del banco central, cerradas con siete llaves que portaban otras tantas personas diferentes, siguiendo una estricta tradición afgana.
Tanta seguridad dio sus frutos cuando los talibanes se alzaron con el poder e intentaron, sin éxito, acceder al contenido de las cajas, que resistieron incluso la potencia de la dinamita.
La muestra Afganistán, los tesoros reencontrados, que estará abierta al público hasta el 30 de abril próximo, narra dos historias paralelas. Por un lado, la de una región de Asia central, un importante cruce de caminos, que dejó una rica huella arqueológica con testimonios que van desde el año 2000 antes de Cristo hasta el siglo III de nuestra era. Por el otro, las peripecias que han permitido que estas joyas hayan llegado hasta nuestros días pese a las turbulencias que ha sufrido Afganistán en las últimas décadas.
Acabada la novela sobre su hallazgo, el espectador podrá sumergirse en las huellas dejadas en esta región del mundo el paso de algunos de los imperios más poderosos de la historia, desde Mesopotamia hasta India, desde China hasta Grecia o los pueblos de las estepas asiáticas. Los tesoros expuestos proceden de los sitios arqueológicos de Fullol, Aï-Khanoum, Tillia-Tepe y Begram, referentes de diferentes épocas de la historia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.