_
_
_
_

El escritor mexicano Carlos Monsiváis gana el Premio de Literatura Juan Rulfo 2006

El escritor mexicano Carlos Monsiváis ha ganado el XVI Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Monsiváis, crítico cultural, escritor y ensayista, ha sido elegido por unanimidad, ha informado la portavoz del jurado, la chilena Cecilia García-Huidobro, desde Guadalajara (oeste de México).

El premio está envuelto este año en la polémica por la posición de la familia de Juan Rulfo (1918-1986), autor de Pedro Páramo (1955) y El llano en llamas (1953), que sostiene que es "ilegal" seguir utilizando el nombre del escritor.

Tras conocer que había ganado el premio, Monsiváis se ha mostrado confiado en que los convocantes del galardón y la familia Rulfo alcancen una "solución amistosa" antes de la entrega y que este galardón se siga llamando así. La ceremonia está prevista para el próximo 25 de noviembre en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

La controversia alrededor del galardón surgió en la edición del año pasado cuando el entonces ganador, el escritor mexicano de origen español Tomás Segovia, hizo unas declaraciones que la familia consideró ofensivas. Al respecto, y tras agradecer el reconocimiento, Monsiváis ha lamentado el contencioso, especialmente por su relación con la familia del Rulfo, y lo ha calificado de "desagradable".

Nacido en la ciudad de México, en 1938, Monsiváis es uno de los más reconocidos intelectuales mexicanos y un cronista indispensable de la realidad del país norteamericano. Desde joven colaboró en suplementos periodísticos y diarios de gran trascendencia en la historia de México, como El Universal, Futuro, Excelsior y el Gallo Ilustrado. Fue, además, cofundador y colaborador de Proceso, Unomásuno y La Jornada, y ha sido investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano y conferenciante en varias universidades latinoamericanas y estadounidenses.

En su fallo, el jurado ha precisado que la obra de Monsiváis ha renovado "las formas de la crónica periodística, el ensayo literario y el pensamiento contemporáneo de México y América Latina". "Ha forjado un lenguaje distinto para representar la riqueza de la cultura popular, el espectáculo de la modernización urbana, los códigos del poder y las mentalidades".

El galardón lo han recibido en los últimos años Segovia (2005), el español Juan Goytisolo (2004), el brasileño Rubem Fonseca (2003) y el cubano Cintio Vitier (2002). También están en la lista de ganadores el chileno Nicanor Parra (1991), el cubano Eliseo Diego (1993), el guatemalteco Augusto Monterroso (1996), el español Juan Marsé (1997) y el mexicano Sergio Pitol (1999), entre otros escritores.

Foto de archivo de 2005 del escritor mexicano Carlos Monsiváis.
Foto de archivo de 2005 del escritor mexicano Carlos Monsiváis.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_