El municipio granadino de Alfacar rinde homenaje a Lorca en el setenta aniversario de su muerte
Al acto ha asistido, entre otras personalidades, la ministra de Cultura, Carmen Calvo
El municipio granadino de Alfacar, junto a la fosa común donde se cree que descansan los restos de Federico García Lorca, ha acogido este viernes un emotivo acto de conmemoración del 70 aniversario de su asesinato, que ha puesto de manifiesto que la memoria del poeta es un fenómeno que crece imparable con el tiempo. El hispanista Ian Gibson, biógrafo de Federico García Lorca, ha afirmado que el poeta y dramaturgo granadino "es un fenómeno increíble" que "crece y crece cada mes, cada año", y que pese a la "temible" barrera de la traducción, "su mensaje de amor al prójimo llega a todos los puntos del planeta".
"Hoy nos está mirando el mundo", ha dicho Gibson durante la rueda de prensa previa a la celebración del multitudinario acto de esta noche en Alfacar, añadiendo que "hoy, alrededor del mundo, hay miles de personas viendo imágenes, leyendo poemas de Lorca", al que se ha referido como "el poeta español más traducido y, sin duda, el más amado".
Organizado por la Diputación de Granada, el homenaje, que también ha rendido tributo a las víctimas de la Guerra Civil, ha contado con la presencia de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, de los directores de cine Miguel Hermoso y Emilio Ruiz Barrachina, y del cantautor Amancio Prada, para el que la faceta más destacable de Lorca es que "ningún otro autor ha propiciado en la historia de España tanta creatividad en tan diversos ámbitos artísticos".
Mucho "misterio"
Alfonso Guerra ha destacado de Lorca su capacidad de "encontrar la poesía en la calle" y ha lamentado que su vida, y especialmente su muerte, esté rodeada aún de mucho "misterio". Preguntado sobre la posibilidad de que los restos del poeta sean exhumados, Guerra considera que se trata de un debate "complicado" en el que se oponen dos derechos "legítimos" como el deseo de la familia Lorca de no remover el pasado y la voluntad de familiares de los otros fusilados junto a él de honrar a sus parientes con un entierro digno.
A estos se suman "los intereses científicos, políticos y académicos que buscan refrendar el conocimiento que parece que se tiene de que los restos descansan en ese sitio", ha indicado Guerra, que ha abogado por que esta polémica se resuelva con el consenso de las partes y no con su enfrentamiento.
Ofrenda floral
El acto comenzó con una ofrenda floral en el monolito que se inauguró en 1986 en memoria del poeta y de las víctimas de la Guerra Civil, tras lo cual tuvo lugar un encuentro cultural en la plaza del parque. En su intervención, la ministra de Cultura ha recordado, emocionada, la tragedia de la muerte de Lorca un día como hoy, hace 70 años, y ha resaltado cómo su memoria ha logrado perdurar con fuerza en el tiempo hasta convertirle en un autor inmortal y, con ella, la de los miles de simpatizantes de la República asesinados durante la Guerra Civil.
Durante el homenaje, que ha cerrado Amancio Prada interpretando una selección de sonetos y canciones lorquianas, el director de cine Emilio Ruiz Barrachina proyectó una parte del inédito documental Lorca: el mar deja de moverse, que previsiblemente se presentará en el Festival de Cine de San Sebastián.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.