_
_
_
_

Fallece el periodista Carlos Luis Álvarez 'Cándido'

El cronista será incinerado mañana

El periodista asturiano Carlos Luis Álvarez, Cándido, ha fallecido esta madrugada en la Clínica de la Moraleja a causa de un cáncer de colon que padecía desde hace tiempo, según han informado fuentes de la Asociación de Periodistas Europeos, de la que era presidente.

Los restos de Cándido han sido trasladados ya al tanatorio La Paz, en la carretera de Colmenar Viejo, y serán incinerados mañana por la mañana en el mismo lugar.

Carlos Luis Álvarez, nacido en Oviedo el 14 de enero de 1928, inició su carrera profesional en el diario ABC, donde ya escribía con el seudónimo de Cándido. También utilizó el apodo de Arturo y escribió obras como La Sangre de la rosa. El poder y la época (1982-1996), en donde criticaba a los gobiernos socialistas. Hijo de periodista, estudió Derecho, pero antes de licenciarse se matriculó en la Escuela Oficial de Periodismo, en la que se graduó en 1955.

Comenzó su carrera periodística en el diario madrileño ABC, en donde estuvo entre 1956 y 1978, colaboró también en los diarios Arriba y Pueblo y fue subdirector de la revista Indice entre 1969 y 1970.

Volvió a ABC con la columna De ayer y de hoy, y luego empezó a colaborar con los editores del Grupo Z; asimismo, dirigió La Codorniz hasta su cierre en 1978 y formó parte del grupo creador de Hermano Lobo.

En diciembre de 1982, fue nombrado Jefe del Gabinete de Relaciones Externas de RTVE, cargo del que dimitió cuatro meses después, en abril de 1983. Fue, asimismo, miembro del Consejo de Administración de la Agencia EFE y posteriormente del de Telemadrid.

En octubre de 1987 fue nombrado asesor de la Presidencia del Grupo Z. Colaboró en sus publicaciones Tiempo, Interviú, El periódico de Cataluña y la agencia de Información OTR.

Miembro de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), presidió la sección española de esta asociación desde su fundación en 1981 hasta su fallecimiento.

Escribió varias obras, entre ellas Las ciento y una últimas horas de Cándido, La rueda. Miseria y esplendor de la India (1965), Penúltima hora, Azorín ante el cine, Caperucita y los lobos (1976), Un periodista en la dictadura (1976), De ayer a hoy (1978) y Setenta y cuatro artículos de Cándido en ABC (1982).

En diciembre de 1995 presentó su libro Memorias prohibidas y, un año después, La sangre de la rosa. El poder y la época (1982-1996), en el que realiza un análisis crítico de los gobiernos del PSOE. En 2001 publicó dos obras, Pecado escarlata y ¿Qué es la dignidad?

Estaba en posesión de algunos de los premios más reconocidos del periodismo español, como el González Ruano", el Luca de Tena (1961) y el Mariano de Cavia (1976). Además, fue Periodista del Año en 1968, Premio Foro Teatral a la mejor labor crítica (1973) y Premio Europeo de Periodismo 1990 por su defensa de los valores que constituyen los pilares de la integración europea.

En enero de 1996 la Asociación de la Prensa de Madrid le concedió el Premio Javier Bueno a la Mejor Labor Periodística. Ese mismo año, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, le hizo entrega de la Pluma de Oro del Club de la Escritura. En diciembre de 2005 fue galardonado con la medalla al Mérito en el Trabajo que recibió de manos del ministro Jesús Caldera. El pasado abril recibió la Gran Cruz del Mérito Civil en reconocimiento a su trayectoria profesional, que le fue entregada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

Estuvo casado con Carmen Aguarón, con la que tuvo cuatro hijos, y contrajo matrimonio en segundas nupcias en julio de 1989.

Carlos Luis Álvarez, 'Cándido'.
Carlos Luis Álvarez, 'Cándido'.EFE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_