Fallece a los 60 años el dramaturgo estadounidense August Wilson
El autor documentó en sus obras la experiencia afroamericana del siglo XX
El dramaturgo August Wilson, conocido por su recopilación de obras sobre las experiencias afroamericanas del siglo XX, falleció anoche a los 60 años de edad a consecuencia del cáncer linfático que padecía desde hacía tiempo.
El escritor dedicó su vida artística a llevar al escenario las vivencias de la comunidad negra de los Estados Unidos, documentando en sus obras historias sociales sobre la llegada de los esclavos al Nuevo Mundo, los problemas de sus descendientes, a los que se les impedía olvidar su pasado, y los largos años de lucha contra el racismo que llegó a continuación. A él se le debe también la popularización de muchos géneros de música negra, y de forma destacada el blues, cuyas melodías incluía en todas sus creaciones dramáticas.
El ciclo épico de Wilson incluye 10 obras teatrales entre los que destacan títulos como Fences, por la que recibió el premio Pulitzer y el Tony a la mejor obra, y trabajos como Ma Rainey's Black Bottom, o The Piano Lesson. Wilson recibió además siete premios del Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York, convirtiéndose en todo un hito de la literatura estadounidense del siglo XX.
Wilson ha fallecido en el Hospital Sueco de Seattle, rodeado de su familia, ha informado su asistenta personal, Dena Levitin. El escritor hizo público en agosto que su cáncer no era operable y que tenía solamente unos meses de vida.
Sus obras, habitualmente de gran extensión y con un alto contenido poético, serán recordadas además, por su gran atención a la estructura, a la que corresponde una obra por cada década.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.