El mexicano Juan Soriano, Premio Velázquez de las Artes Plásticas
El galardón fue creado en 2001 como equivalente al Cervantes de las letras
El mexicano Juan Soriano, de 84 años, ha sido galardonado hoy por decisión unánime del jurado con el IV Premio Velázquez de las Artes Plásticas, reconocimiento creado en 2001 por el Gobierno de José María Aznar como equivalente al Cervantes de las letras.
Pintor, escultor y escenógrafo, Soriano ha sido premiado por su "extraordinaria trayectoria" y sus "cualidades artísticas", según recoge el acta del jurado, que añade: "[El artista], durante 70 años ha dado muestras de una envidiable libertad en su obra pictórica, dibujística y escultórica". La noticia la ha hecho pública esta tarde el director general de Bellas Artes, Julián Martínez García, en sustitución de la ministra de Cultura, que se encontraba en el Congreso para participar en el debate sobre el estado de la nación. "Estoy feliz de una noticia como está", ha dicho Soriano tras conocer la noticia.
El galardón, dotado con 90.000 euros y la organización de una exposición en el madrileño Museo Reina Sofía (allí, en 1997, se celebró precisamente la última muestra del mexicano en España), permite además al ganador elegir a un artista menor de 35 años para que reciba una beca —de 30.000 euros—. En las tres ediciones anteriores se premió a Pablo Palazuelo (2004), Antoni Tapies (2003) y Ramón Gaya (2002).
El presidente del jurado y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ramón González de Amezua, ha destacado la "extraordinaria" trayectoria artística de Soriano, que se inició en 1935 de la mano de pintores como Diego Rivera, Frida Kahlo y José Clemente Orozco. "Hemos premiado a un hombre de muchas cualidades artísticas", ha resaltado González de Amezua. El poeta José Miguel Ullan, miembro también del jurado, ha destacado que la obra de Soriano se ha movido siempre entre las fronteras de lo figurativo, lo sensual, lo mítico e incluso el "libertinaje", siendo "una estampida a la libertad de la creación por encima de tendencias".
Además de González de Amezúa y Ullán, componían el jurado Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; Ana Martínez de Aguilar, directora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Francisco Piñón, director general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Jorge Alberto Lozoya, secretario de Cooperación Iberoamericana; José Guirao, director de la Casa Encendida; Fernando Castro Flórez, profesor y crítico de Arte; Estrella de Diego, ensayista y profesora de Arte; Carlos Zurita, presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado; y José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi, presidente de la Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.