El Festival de Cannes arranca hoy en busca de su propio prestigio
Realizadores de renombre y la última entrega de 'Star wars' se citan en el certamen
La 58ª edición del Festival de Cannes se celebra desde hoy y hasta el próximo día 22 con una nutrida selección de nombres en la sección oficial (Wim Wenders, Lars von Trier, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Woody Allen, Gus van Sant o Atom Egoyan) y una abultada representación del cine más comercial (George Lucas y su último Star wars a la cabeza).
Cannes 2005 comienza con la proyección de Lemming, del franco-alemán Dominik Moll, una historia de angustia protagonizada por dos Charlottes -Rampling y Gainsbourg- y por Laurent Lucas y André Dussollier. La idea es simple: reproducir el anterior éxito obtenido por Moll con Harry, un ami qui vous veut du bien, que fue una de las sorpresas agradables de la edición 2000, coronada luego con más de dos millones de espectadores.
La presencia española es, como de costumbre, reducida. La única película que se proyectará en las salas de la Croisette será Habana blues, de Benito Zambrano, en la sección Un Certain Regard. Además, el actor Javier Bardem es miembro del jurado de la sección oficial.
'Elephant' y 'Fahrenheit'
Pero el prestigio del festival de Cannes no ha salido reforzado del palmarés de los últimos años. En 1997 tocó fondo al premiar La anguila, de Shoei Imamura. La cinta era sin duda excelente, pero se estrenó comercialmente en muy pocos países y no obtuvo ningún éxito popular. La Palma de Oro de Cannes se revelaba, pues, como un galardón sin atractivo comercial y que se desvalorizaba a ojos vista. En 2003, Elephant, de Gus van Sant, ratificó esa dificultad para traducir en entradas vendidas la distinción obtenida del jurado de Cannes. Y en 2004, al elegir como ganador el documental militante Fahrenheit 9/11, de Michael Moore, se acusó al festival de prestarse a la instrumentalización política.
Como cada edición, el certamen, a través de sus cuatro secciones -competición, Un Certain Regard, Quinzaine y Semana de la Crítica- y su mercado del filme, quiere ofrecer la más amplia muestra de la producción mundial. El número de títulos reunido es muy alto, como variadas son las procedencias, en perfecta contradicción con el material que finalmente encuentra distribución: el 85% de las entradas vendidas en el mundo lo fueron para ver una producción de Hollywood. En la UE, el cine europeo apenas representa el 25% del mercado contra el 72% del procedente de los EE UU. Lo dicho: Cannes como espejismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.