La nueva ministra de Cultura anuncia que el Gobierno reducirá al 4% el IVA en la música
En el caso de la producción escrita, el impuesto se reducirá al 1%
Carmen Calvo, la nueva ministra de Cultura, ha anunciado esta mañana en la Cadena SER que el Gobierno reducirá a un simbólico 1% el IVA que se paga por la producción escrita. Calvo también ha explicado que, en el caso de la música, el impuesto pasará del actual 16% a un 4%, cumpliéndose así una de las promesas electorales del PSOE. Esta rebaja del IVA, según ha manifestado la ministra, "va a suponer una rebaja real en el precio final que pagarán los ciudadanos, fomentando la compra, y también la producción".
En la entrevista emitida por el programa Hoy por hoy, Carmen Calvo ha asegurado que "la cultura no puede ser entendida como un producto, sino como un bien ciudadano".
A la actual ministra de Cultura le gusta el modelo de la "excepción cultural", la política que actualmente se aplica en Francia en esta materia. "La vía de cuotas da buenos resultados si nos guiamos por las cifras con las que contamos; por ejemplo, en Francia de cada 10 películas que ven los ciudadanos, seis son francesas". Por ello, "sin obligar a nadie lo que debe o no ver, estimular desde el Gobierno la producción de cine nacional significa una manera de expresarnos y de reflejar una imagen de país al mundo".
En su mandato, Carmen Calvo también se enfrenta a otro serio problema: la piratería musical. La ministra ha señalado que para luchar contra esta actividad delictiva "habrá que tomar medidas tanto dentro de las discográficas, inventando sistemas de protección", como desde la Administración, "buscando medidas de protección y de sanción". Calvo cree que es necesario colaborar más con las policías autonómicas y locales, que son las más cercanas al delito que se comete en la calle.
En cuanto a la polémica desatada durante la pasada legislatura por la ubicación del Archivo Histórico de Salamanca, Calvo he preferido quitarle importancia a la localización física de los documentos, "siempre que estos sigan siendo públicos, y por tanto, al servicio de la comunidad científica y de aquellos ciudadanos que quieran hacer uso de los mismos".
El Gobierno de la Generalitat exigió al Gobierno durante la pasada legislatura la devolución a Cataluña de los archivos relacionados con esta institución. Para Calvo, la solución puede pasar por la digitalización de los papales, "permitiendo el acceso a ellos desde cualquier lugar".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.