Ir al contenido
_
_
_
_

Los Murdoch ponen fin a su batalla estilo ‘Succesion’ con un acuerdo que blinda el perfil conservador del imperio de Rupert Murdoch

Lachlan, el favorito del fundador, pagará 1.100 millones de dólares a tres de sus hermanos para asegurarse el control del imperio mediático hasta 2050

Rupert Murdoch, en Londres en 2016, el día en el que se casó con Jerry Hall. Está acompañado por sus hijos James (derecha) y Lachlan (izquierda).
Iker Seisdedos

El cierre de la enésima temporada de la batalla estilo Succession por la herencia de Rupert Murdoch llegó este lunes, décadas después de su inicio, con el anuncio del acuerdo de la familia para que sea uno de sus hijos, Lachlan Murdoch, el favorito del patriarca, el que se quede con el control del gigantesco imperio mediático conservador, cuando el patriarca, de 94 años, muera. El botín incluye la cadena de televisión Fox News o los periódicos The Wall Street Journal, New York Post o el Times de Londres. Según ha trascendido, en virtud de ese pacto, Lachlan pagará 1.100 millones de dólares a cada uno de sus tres hermanos mayores a cambio de que estos le cedan su participación en el imperio.

El complejo acuerdo también asegura a Rupert Murdoch que la tendencia conservadora del conglomerado se mantendrá cuando él no esté, y que continuará así la misión de su longeva vida, dedicada con éxito a difundir globalmente los valores reaccionarios desde que fundó su primer diario en Australia para convertirse, en su propia definición, en el “protector de la voz conservadora en el mundo angloparlante”. Lachlan, de 54 años, se sitúa más a la derecha que sus hermanos: Prudence, de 67, Elisabeth, 57, y James, 52.

Las inclinaciones políticas de James y Elizabeth son más liberales que las del padre y el hermano pequeño, mientras que Prudence se ha mantenido razonablemente al margen del negocio familiar y ha sido más prudente al hacer públicas sus simpatías políticas. No puede decirse lo mismo del patriarca: Fox News ha apoyado de forma decidida, y pese a las idas y venidas, a Donald Trump, del que Rupert es amigo, en sus tres campañas electorales, retroalimentando y amplificando sus bulos y aportando munición a las batallas culturales del movimiento MAGA (Make America Great Again).

En julio, el presidente de Estados Unidos demandó, con todo, al magnate de los medios y a The Wall Street Journal por la publicación de una información sobre una felicitación al millonario pederasta Jeffrey Epstein por su 50 cumpleaños, que incluía el dibujo de una mujer desnuda de Trump. El republicano negó que fuera verdad. Este lunes, el Congreso ha publicado el documento.

Intento de blindaje

Lachlan Murdoch es presidente de News Corp, empresa matriz, desde que sucedió a su padre en 2023. “La junta directiva acoge con satisfacción estos avances [hechos públicos el lunes] y cree que el liderazgo, la visión y la gestión del presidente de la compañía, Lachlan Murdoch, seguirán siendo importantes para guiar la estrategia y el éxito de la empresa”, declaró News Corp en un comunicado.

Rupert Murdoch y su exesposa Anna con sus hijos (desde la izquierda) Lachlan, James y Elisabeth Murdoch.

En diciembre pasado, Rupert Murdoch trató de blindar esa tendencia conservadora, pero no lo logró. Un comisionado testamentario de Nevada rechazó entonces el cambio en el régimen jurídico del fideicomiso familiar con el que quería entregar su control a Lachlan. La modificación no alteraba los derechos económicos de los otros tres hermanos miembros de la sociedad, pero pretendía echar el cerrojo sobre la línea editorial de los medios que forman parte de la multinacional.

El acuerdo hecho público este lunes también incluye la creación de un nuevo fideicomiso familiar que incluirá a Lachlan y a sus dos hermanas menores, Grace y Chloe. Ese fideicomiso controlará la participación mayoritaria en las dos principales empresas de medios de Murdoch: Fox Corporation, que gestiona el negocio de televisión en Estados Unidos, y News Corp, que incluye un canal de pago en Australia, periódicos, editoriales y negocios de intermediación inmobiliaria. Murdoch intentó en 2022 fusionar ambas patas, pero se topó con el rechazo de los inversores.

El nuevo fideicomiso expirará en 2050, lo que significa que Lachlan se asegura el control del imperio al menos hasta entonces. El acuerdo no supondrá ningún cambio inmediato en el día a día de las compañías. Servirá, eso sí, para poner fin a una de las disputas empresariales más seguidas de los últimos años (fuente de inspiración de la exitosa serie de la HBO, Succession, que convirtió las diferencias entre los hermanos en un asunto de interés de la cultura popular) y permitirá a Rupert Murdoch vivir los últimos años de su vida con la tranquilidad de saber que su sueño conservador no morirá con él.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_