Àngels Barceló empieza la nueva temporada de ‘Hoy por Hoy’ desde la frontera con Gaza: “Queremos seguir contándoles qué pasa y no dejaremos de hacerlo”
La directora y presentadora del espacio matinal de la Cadena SER trasladará a los oyentes la última hora del conflicto desde el terreno, mientras que ‘La Ventana’ inicia el curso desde el Círculo de Bellas Artes y ‘Hora 25’ se desplaza hasta León


Hoy por Hoy, el programa más escuchado de la radio española, ha comenzado este lunes su nueva temporada en la Cadena SER desde la frontera de Israel y Gaza. Durante los próximos días, Àngels Barceló, directora y presentadora del espacio, trasladará a los oyentes la última hora del conflicto desde el terreno, reafirmando la apuesta de la emisora líder por el periodismo y la información, contando todo lo que sucede desde el lugar de los hechos.
“El compromiso de la SER es seguir haciéndoles llegar a ustedes lo que está pasando detrás de esa valla. Hoy empezamos la temporada y lo hacemos con el firme compromiso de seguir siendo el altavoz de estos gritos, de los llantos de las madres que entierran a sus hijos, de los niños que ya no encuentran brazos en los que cobijarse, de los hombres que mueren buscando comida para la familia, de las ONG que no les abandonan y de esos periodistas que mueren dentro de Gaza con la cámara en el hombro. Queremos contarles lo que pasa y no dejaremos de hacerlo“, ha afirmado la conductora de Hoy por Hoy.
Acompañada por Nicolás Castellano, Pablo Morán y Fernando Bayo, la periodista ha analizado la situación en la que se encuentran los palestinos a unos pocos metros de la Franja de Gaza: “No podemos entrar. Israel ha vetado la entrada a todos los periodistas y a los que están dentro los ha convertido en el objetivo de sus ataques. Sin testimonios, no hay pruebas del genocidio. Los periodistas gazatíes se juegan la vida para poder explicar al mundo el exterminio que Israel está llevando a cabo en un territorio que ya antes era el peor lugar para vivir y que ahora se ha convertido en un lugar donde la muerte puede aparecer en cualquier momento. Desde octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63.000 palestinos en la Franja; de ellos, más de 19.000 son niños. Los mata con bombas, los mata con misiles, con drones y los mata también de hambre. Intentan acabar con un pueblo entero como si la Historia no nos hubiera dado ya suficientes lecciones".
“Aquí se vive una vida imposible. Todo a mi alrededor son casas destruidas”
Sonia Silva, jefa de la oficina de UNICEF en Palestina, ha participado en esta edición especial de Hoy por Hoy desde la frontera con Gaza para narrar lo que está sucediendo en la Franja actualmente: “La población empieza a ver desplazamiento hacia el sur. En las últimas dos emanas se han desplazados 120.000 personas. Se calcula que 132.000 niños están sufriendo malnutrición aguda y 320.000 están en riesgo si no hay una mejora en el acceso al agua y alimentos. Los niños están en situaciones cada vez más críticas. Y hay otra modalidad, se han calculado hasta 2.000 personas muertas que han ido a buscar ayuda humanitaria. Un 20% de los que acuden son niños”.
El presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Bauluz, también ha intervenido en el programa para remarcar que el objetivo de Israel con los asesinatos de periodistas es “doblegar al reporterismo gazatí para silenciar la masacre que está ocurriendo aquí, pero no lo ha conseguido”. “Hay que incriminar a los políticos que están obstaculizando el cumplimiento de los tratados internacionales. La posición de Alemania es intolerable”, ha aseverado.

Hoy por Hoy ha puesto voz a las miles de historias dramáticas que ha provocado el genocidio perpetrado por Israel a través de Ata, un palestino refugiado en España que ha perdido a toda su familia en Gaza y que ahora se encuentra en la Franja: “Aquí se vive una vida imposible. Todo a mi alrededor son casas destruidas y gente sin ánimo. Yo vivía en Madrid desde hace 18 años. Tenía mi casa, tenía mi coche, tenía mis amigos. Vine a Gaza en 2023 porque mi madre estaba enferma y el comienzo de la guerra me pilló aquí. El 10 de diciembre de 2023 estábamos cuarenta personas en casa. Mi madre, todos mis hermanos, mi abuelo, con 79 años, tres tíos y varios primos. Todos murieron, solo yo me salvé“.
Por su parte, Esperanza Santos, enfermera y coordinadora de operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja de Gaza, ha explicado que su organización “tiene dos hospitales en la zona, apoya a otros dos hospitales del Ministerio palestino de salud y también apoya a cuatro o cinco clínicas”. Y ha añadido: “Todas están sobrepasadas y no tienen capacidad para dar atención a todas las necesidades. No es que las operaciones militares no respeten la estructura de los hospitales, es que tampoco son posibles los desplazamientos de los pacientes y de los equipos médicos”. Su compañero Ricardo Martínez, coordinador logístico de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza, ha sido muy crítico con la inacción internacional frente a los ataques de Israel: “¿Cuántas palabras, cuántos discursos huecos se han dado durante este tiempo, lavándonos la cara, siendo falsos y verdaderamente no teniendo ninguna voluntad de ayudar a terminar este genocidio? Vamos de mal en peor. Ahora viene el otro y dice que van a hacer un resort. ¿Dónde vamos? ¿Hay final? ¿Qué vamos a hacer con estos dos millones de personas?“.
‘La Ventana’ inicia el curso desde el Círculo de Bellas Artes y ‘Hora 25’ se desplaza hasta León
Hoy por Hoy no es el único espacio de la Cadena SER que ha preparado una edición especial con motivo del inicio del curso radiofónico. Este lunes, a partir de las 16:00 horas, La Ventana se trasladará hasta el Círculo de Bellas Artes de Madrid de la mano de Carles Francino. El locutor, junto al equipo de Todo por la Radio y los colaboradores habituales de La Ventana, realizará el primer programa de la temporada con público en directo desde el famoso centro cultural.
A partir de las 20:00 horas, Aimar Bretos y el equipo de 'Hora 25' se desplazarán hasta Garaño, uno de los municipios de León que se han visto afectados por la ola de incendios que ha obligado a evacuar varias localidades de la zona. El programa abordará la catástrofe que ha asolado España este verano con la ayuda de varios expertos en la materia y recogerá los testimonios de los habitantes de la localidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.