_
_
_
_

Cristina Garmendia, una carrera impulsando la ciencia y la innovación

La nueva presidenta de Mediaset España logró mantener una buena imagen pública en todo el espectro ideológico durante y después de su etapa como ministra, pese a la gestión de duros recortes públicos en el sector científico que llegaron tras la crisis bancaria de 2007

Cristina Garmendia, durante un acto el 17 de mayo en Madrid.
Cristina Garmendia, durante un acto el 17 de mayo en Madrid.FERNANDO ALVARADO (EFE)

Hasta que en 2017 fue nombrada consejera independiente de Mediaset España, es probable que Cristina Garmendia hubiese dedicado poco tiempo a mirar Telecinco. Toda su carrera la ha desarrollado impulsando la ciencia y la innovación, lejos de los contenidos lúdicos que han definido a la cadena amiga, como fue conocida en sus primeros años de lanzamiento al espacio audiovisual español.

Garmendia fue presidenta y consejera delegada de Genetrix, una compañía que desarrolla terapias con anticuerpos. Ha presidido la asociación de empresas biotecnológicas Asebio. Y ha invertido a través de fondos como Ysios Capital. En la actualidad, sigue participando en la fundación de nuevas compañías, como la empresa de satélites de observación terrestre Satlantis Microsats.

También fue ministra de Ciencia e Innovación durante el segundo Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, entre 2008 y 2011, un periodo en el que comenzó gestionando también la cartera de Universidades. Pese a afrontar la gestión de los duros recortes en ciencia que llegaron tras la crisis bancaria de 2007, consiguió mantener una buena imagen pública. Así fue reconocida por todo el espectro ideológico, mientras ejercía el cargo y al poco de abandonarlo. Este éxito quizá se deba en parte a su carácter híbrido, como miembro de la élite donostiarra y madrileña y de un Ejecutivo socialista que enfatizaba su compromiso con la igualdad.

Aunque no cuente las estrellas televisivas entre sus referentes o disfrutar con los conflictos de los participantes en los programas de telerrealidad, es probable que Garmendia, tras siete años en el consejo de Mediaset, sepa ya todo lo que es necesario sobre este tipo de contenidos para ejercer su nuevo cargo. Y es posible que se haya preocupado por aprender detalles prolijos.

La actual presidenta de la Fundación COTEC, una organización privada sin ánimo de lucro que promueve la innovación y cuenta con el rey Felipe VI como presidente de honor, es consciente de sus capacidades, pero no ignora sus puntos débiles. Además del estudio de todo lo que dependa de su responsabilidad, repartirá las tareas entre las personas que considere más adecuadas. Y no tomará decisiones personales sobre temas que no domina.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_