_
_
_
_

Dos socavones, dos departamentos: un chileno, afectado por los deslizamientos de tierra de 2023 y 2024 en Viña del Mar

Christian Jabbar tuvo que dejar el edificio Euromarina II por los socavones causados por las abundantes lluvias. En 2023 le pasó lo mismo cuando vivía cerca del Kandisnky

Edificio colapsado por socavón en Viña del Mar
Un socavón provocado por las lluvias al costado del edificio Kandinsky, en Viña del Mar (Chile), en septiembre de 2023.José Veas (EFE)

Por dos años consecutivos Christian Jabbar, de 49 años, prevencionista de riesgos y bombero, ha vivido en primera persona los socavones que han afectado la ciudad de Viña del Mar, en la región de Valparaíso. El pasado domingo en la madrugada tuvo que evacuar su departamento en el edificio Euromarina II por un socavón que se formó tras un fuerte temporal, cuando cayeron 40 milímetros en cuatro horas. Pero antes, en 2023, enfrentó la misma situación. Las fuertes lluvias provocaron un socavón que afectó al edificio Kandinsky y al edificio Miramar, cercanos a Reñaca Norte 55, donde vivía Jabbar. Tuvo, entonces, que dejar la vivienda, informa el diario Las últimas noticias.

Ahora, lo más probable es que se dicte un decreto de inhabitabilidad para el Edificio Euromarina II, según informó este lunes la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti. Las autoridades se encuentran preocupadas por el frente de mal tiempo que se pronostica en la región para este jueves y viernes.

Jabbar decidió en 2022 arrendar un departamento en Reñaca, uno de los balnearios más concurridos de la costa central chilena, por la amplia vista al Océano Pacífico. Y en 2023 tuvo que cambiarse. Tras el último socavón de este domingo, dice que se cambia definitivamente de la zona: “Ahora sí que nunca más regreso al barrio”, dijo al diario Las Últimas Noticias. El hombre estuvo a punto de comprarse un departamento en el complejo Euromarina II, de donde tuvo que salir el domingo: “Una ganga [barato], ahora entiendo por qué”. En el edificio que arrendaba el año pasado, cercano al Kandinsky y al Miramar, también le ofrecieron una oferta para que siguiera arrendando: “El dueño nos suplicó que nos quedáramos, nos hizo rebaja y todo, pero la seguridad es lo primero”, dice Jabbar.

La ciudad de Viña del Mar, en especial la zona de Reñaca, a orillas del Pacífico, nuevamente ha estado en el debate público por los socavones en sus campos dunares, sobre los que están construidos abundantes complejos habitacionales. La madrugada de este domingo, dos torres del edificio Miramar II, alrededor de 80 departamentos, tuvieron que ser evacuadas por un socavón de 15 metros de longitud por unos 30 metros de profundidad, informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). “Hay un permanente riesgo para las vidas de las personas, en el primer y segundo piso se quebraron las ventanas por la arena que entró a sus departamentos (...) Es probable que se dicte un decreto de inhabitabilidad y las personas no podrán quedarse ahí”, dijo la acaldesa de Viña del Mar este lunes en conversación con Radio Infinita. El socavón del pasado fin de semana también afectó al edificio Eurovista.

Desde Carabineros, el mayor Mario Rojas informó que personas que habitaban el edificio han vuelto para sacar artículos de primera necesidad. Además, acotó que se debe esperar que “las autoridades respectivas puedan dar un pronunciamiento respecto a las causas que originaron esto, y a los pasos que van a seguir en lo que respecta a este edificio”.

Expertos apuntan a que la causa de los socavones se debe al mal estado de los recolectores de agua, que no están preparados para recibir los fuertes frentes de lluvias que se están registrando en la ciudad, y también debido al incremento en la actividad inmobiliaria en las dunas que bordean la costa de la región de Valparaíso. El Servicio de Urbanización y Vivienda (Serviu) de Valparaíso abrió una investigación sobre posibles intervenciones de terceras personas que pudiesen haber afectado el colector de aguas lluvias. El Senapred solicitó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) encabezar un trabajo de diagnóstico del sistema dunar completo para poder hacer un diagnóstico acabado de la situación. Este lunes también la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó legislar un proyecto de ley que establece requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable, con el fin de precaver los daños ocasionados por socavones y hundimientos de las superficies.

El 22 de agosto de 2023 se produjo el primer socavón que llevó a evacuar al edificio Kandinsky. Menos de un mes después, el 11 de septiembre, un nuevo socavón en el campo dunar de Concón obligó a las autoridades a evacuar cuatro edificios: tres torres de Miramar y Santorini Norte, afectando a más de 200 personas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_