_
_
_
_

El presentador Don Francisco carga contra el aeropuerto de Chile por su “desastroso” servicio hacia las personas con discapacidad

El fundador de la Teletón, una obra benéfica que ayuda a niños y jóvenes en situación de discapacidad motora, critica las proezas para conseguir una silla de ruedas en el recinto, catalogado como uno de los más modernos de Sudamérica

Rocío Montes
Don Francisco
Don Francisco, durante una grabación en Miami (Florida), el pasado 6 de marzo.Alexander Tamargo (Getty Images)

El popular presentador de televisión chileno Mario Kreutzberger, conocido en Latinoamérica como don Francisco, ha cargado contra el aeropuerto internacional de su país, Nuevo Pudahuel, por su “desastroso” servicio hacia las personas con discapacidad y movilidad reducida. El principal rostro de Sábado gigante, que se trasmitió en buena parte de Latinoamérica hasta 2015 por Univisión, aseguró en la carta al diario chileno El Mercurio: “Debe ser el único aeropuerto del mundo donde las personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad tienen que ir en busca de su silla de ruedas, en vez de que la silla de ruedas llegue hasta donde está quien la necesita”. El fundador de la Teletón –una obra benéfica que ayuda a niños y jóvenes con problemas motores, que comenzó en Chile en 1978 y con los años se extendió a otros países de la región, como México y Colombia– agregó que este hecho resulta “insólito”.

Kreutzberger, de 82 años, en su carta relató que fue testigo de las proezas de una persona que necesitaba una silla de ruedas en este aeropuerto internacional chileno, que anualmente recibe a unos 38 millones de pasajeros. De acuerdo a don Francisco, el pasajero que necesita ayuda informa en el mesón de la aerolínea la reserva previa de una silla de ruedas para trasladarse hasta la zona de embarque (según el presentador, entre el mesón y la zona de embarque hay una distancia de unos 3500 pasos, como él mismo pudo contabilizar en su último viaje de Santiago de Chile a Miami, lo que corresponde a unos dos kilómetros). Pero, aunque la silla está disponible, hay que retirarla en otra zona del aeropuerto, donde solo la entregan al pasajero que la necesita y no a algún acompañante.

“En este caso intervine y pregunté: ‘Pero cómo puede ser eso, si la persona que necesita el servicio no puede caminar esa distancia’. Otra respuesta inverosímil: ‘Entonces tiene que traer su silla de ruedas desde la casa para que llegue hasta el lugar donde tiene que recogerla”, relató Kreutzberger, una figura muy popular tanto en Chile como en la región.

Al observar la cara de frustración del viajero, el presentador de televisión decidió acompañar a la persona afectada a retirar la silla de ruedas, que a duras penas se desplazó con la ayuda de su pareja, mientras intentaban trasladar sus maletas. Fue cuando don Francisco les dijo a los pasajeros y funcionarios involucrados: “Lo lamento, pero tengo ocho horas en el vuelo de Santiago a Miami para escribir, y esto lo voy a denunciar públicamente”. Todos le respondieron: “Don Francisco, hágalo por favor”, contó el chileno.

“Yo me pregunto: ¿Habrá alguien en la administración de este Nuevo Pudahuel que escuche, entienda y solucione una situación tan absurda como esta? O debemos decir como el inolvidable Chapulín Colorado: ‘Y ahora, ¿quién podrá defendernos?”, agregó Kreutzberger.

La empresa concesionaria del aeropuerto de Santiago de Chile respondió a las críticas del presentador, que apuntaron a las largas distancias –que para los mayores son difíciles de recorrer– y la falta de higiene en los servicios. “No podemos hacer otra cosa que empatizar con él. Nos parece bastante inaceptable la situación que él describe, porque no corresponde con el servicio de calidad que nosotros queremos entregar en el aeropuerto”, aseguró el subdirector de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia.

El portavoz agregó que el recinto cuenta con una empresa de movilidad con más de 150 sillas de ruedas y con ocho carros eléctricos, a los que se le sumarán prontamente otros 20: “Tenemos un sistema desplegado, pero aquí falló la comunicación”, agregó Valencia, que informó que desde el aeropuerto se pusieron en contacto con don Francisco para que, a su regreso a Chile, puedan trabajar en conjunto con Teletón para detectar y diagnosticar todo lo que queda estar fallando y mejorarlo”. Según informó el vocero de la concesionaria, cada mes se requieren de unos 20.000 servicios de movilidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_